Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Azul Azul vuelve a ilusionar por séptima vez a los hinchas de la U con un estadio

La concesionaria anunció los plazos y etapas para concretar la compra del terreno en el primer semestre de este 2023.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

¿Esta vez sí? Azul Azul dio un gran paso para la construcción del tan anhelado estadio para la Universidad de Chile. La concesionaria que maneja los destinos del club dio a conocer los plazos y las etapas para concretar el sueño que tiene una fecha clave: el primer semestre del 2023.

Como parte del plan de Azul Azul, la sociedad anónima explicó que todo parte con la "suscripción de los instrumentos jurídicos vinculantes que permitan la adquisición de un terreno que sirva para la edificación de la infraestructura deportiva para la U".

Y se pusieron una fecha. "Nuestra meta inmediata es que esta fase se concrete durante el primer semestre de 2023", añadieron. Una vez que se cumpla esta primera etapa, el club dará marcha al siguiente paso que "consiste en solicitar y obtener los permisos necesarios, para definitivamente, materializar nuestros proyectos de infraestructura".

Pero no es primera vez que Azul Azul hace este anuncio. Desde que la sociedad anónima tomó el control de la U en el 2007, siete veces se han referido a la construcción de un estadio, aprobándola e incluso cancelándola.

En febrero de 2013, con José Yuraszeck como presidente, Azul Azul dijo que tenían todo listo, pero que faltaba el lugar. "Tenemos financiamiento, las ganas, los planos, las maquetas. Sólo nos falta el terreno", dijo en ese entonces. Incluso, en marzo, se presentó una maqueta del estadio de la U. Más encima, un año después, con Carlos Heller como mandamás, anunciaron que "la casa propia" se construiría en el Predio Carén, en la comuna de Pudahuel. Pero sin fechas.

Pasaron años, cinco para ser exactos, para que el 2019, el mismo Heller dijera que él "tenía un compromiso y que lo iba a cumplir". Pero todo quedó ahí. Heller dejó la U, sin pena ni gloria, asumió José Luis Navarrete y echó todo abajo.

"El principal gestor de esto fue Carlos Heller. Hoy, ya no está con nosotros", dijo Navarrete en ese momento.

Tres años después, con el cambio de administración y Michael Clark como presidente, Azul Azul manifestó sus primeras ganas de retomar el estadio. "El anhelo histórico pasó a ser una necesidad", dijo en radio Cooperativa en septiembre del 2022.

Pago de la deuda

Además, Azul Azul informó el pago de la deuda tributaria que tenía la Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile (Corfuch) con el Fisco, extendiendo así de forma automática la concesión del club hasta el año 2052.

Según el académico de la Universidad de Valparaíso, Alejandro Torres, experto en las sociedades anónimas que controlan el fútbol chileno, la concesionaria azul eliminó una deuda mediática para contraer otra con el mercado.

"En lugar de tener una deuda con el fisco, en condiciones determinadas y sabiendo que los tribunales de justicia ya han determinado en primeras instancias que se deben conocer los convenios de pagos de dichas deudas, se contrae una deuda con el mercado a través de los bonos antes señalados, convirtiendo esta deuda mediática en una deuda comercial normal, con nuevas condiciones y sin el lastre comunicacional de la deuda fiscal", dijo.

"Nuestra meta inmediata es que se concrete durante el primer semestre de este año".

Azul Azul, concesionaria de la U

"Chelo" Díaz fue presentado: "Audax es el club que me quiso desde el comienzo"

E-mail Compartir

Marcelo Díaz fue presentado oficialmente como nuevo jugador de Audax Italiano y remarcó que fue el club que siempre lo quiso tras su fallido retorno a la Universidad de Chile.

"Mi arribo a Audax es porque es el club que me quiso desde un comienzo. Cuando yo llegué a Chile, dije claramente que venía a disfrutar, ser feliz, reencontrarme con mi familia y jugar donde me quisieran", comentó "Carepato".

"Audax empujó muchísimo, y otros equipos quisieron contar conmigo y les agradezco, pero Audax hizo las cosas bastante bien, me dio confianza, hablé con el entrenador, y eso hizo que yo esté con los colores de Audax", agregó el exRacing de Avellaneda.

Respecto a su fallido retorno a la U, Díaz evitó referirse en profundidad. "No me corresponde hablar, no es mi club, estoy comprometido con Audax y lo que diga el resto de las personas se quedará en eso, son palabras de otras personas, no tengo porque meterme en ello", sostuvo.

Sobre su objetivo en Audax Italiano, el mediocampista bicampeón de América con la Roja sostuvo que "me he sentido cómodo y con mucho respeto. Desde lo futbolístico, me pondré al cien por ciento, privilegiando el grupo. Todo lo que aprendí, lo que conseguí jugando en el exterior y la Selección Chilena intentaré inculcarlo a los más chicos para que vayan aprendiendo".