Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos sectores de la región intervendrá Quiero mi Barrio

Bonilla, en Antofagasta, junto a Los Copihues de Calama fueron seleccionados por programa del MINVU.
E-mail Compartir

Redacción

Los polígonos Bonilla de Antofagasta y Los Copihues de Calama son los nuevos sectores que intervendrá este año en la Región de Antofagasta el Programa "Quiero mi Barrio", del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)

Así lo dio a conocer el seremi esa cartera, Carlos Contreras, quien explicó que "el objetivo es contribuir participativamente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social; para ello estaremos presente 5 años, con obras y proyectos sociales, tendientes a mejorar los espacios públicos, equipamientos comunitarios y el fortalecer el tejido social".

Según la autoridad, serán inyectados mil millones a cada barrio, los que pueden aumentar con un trabajo de multisectorialidad.

El llamado a concurso para la selección 2022 tuvo lugar en septiembre, con una convocatoria abierta a los municipios y con la inversión de 58 mil millones de pesos en todo Chile.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la importancia del trabajo comunitario y el respeto por los entornos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. "Lo más importante de este programa es que la comunidad, junto con el Estado, están en un esfuerzo de reconstruir la forma de convivir en los barrios, con obras, pero especialmente con organización, con objetivos comunes". indicó.

Por su parte, la subsecretaria Tatiana Rojas, señaló que "lo que hacemos como "Quiero mi Barrio" es dar el primer empujón, pues para que esto se sostenga es importante la participación vecinal, destacando el acompañamiento constante".

Minvu informó que para la versión 2022 del concurso, se incorporaron nuevas dimensiones asociadas al déficit y deterioro urbano y aspectos de vulnerabilidad territorial trabajados con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Además, fue priorizada la declaración de compromisos vecinales y multisectoriales para acompañar la intervención de manera sostenible.

Con más de 16 años, el Programa MINVU "Quiero mi Barrio", ha mejorado la calidad de vida de más de 1 millón y medio de personas a nivel nacional. Actualmente, está presente con obras físicas y proyectos sociales en 252 barrios y para este 2023 ya se anunció la selección de 58 nuevos territorios que accederán a obras de mejoramiento urbano y social.

2 son los polígonos de la región que intervendrá el Programa "Quiero mi Barrio".

5 años estará presente el MINVU, con obras y diferentes proyectos sociales.

La Estrella de Antofagasta

Entregan tres recomendaciones para leer durante las vacaciones

E-mail Compartir

Ya comenzaron la temporada de verano y las vacaciones, por lo que se abre también un mundo de posibilidades de panoramas y actividades por realizar en el tiempo libre.

Una de ellas es la lectura, por lo que el académico del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, Braulio Fernández, recomendó algunas obras literarias para disfrutar. En el caso de los niños, sugirió "Cántico de Nochebuena" de Charles Dickens (1843), cuento que suele encontrarse en el volumen titulado "Cuentos de Navidad".

Su protagonista es el viejo avaro y cascarrabias de Scrooge, quien en Nochebuena recibirá sucesivamente la visita de tres fantasmas: el Espíritu de la Navidad Pasada, el Espíritu de la Navidad Presente y el Espíritu de la Navidad Futura. Cada uno de ellos le mostrará aspectos cruciales de su vida, al modo de un viaje de reconocimiento, arrepentimiento y expiación.

Para el público joven-adulto Fernández recomendó "Una pena observada", C.S. Lewis (1961). "En esta especie de crónica íntima y personal, el sino de la muerte se conjuga con los demás elementos de la naturaleza humana de manera admirable", indicó.

Para adultos, el consejo del profesional es leer "Diario del año de la peste" (Daniel Defoe, 1722), "relato novelado de los hechos históricos sucedidos en Londres durante la llamada "Gran Visitación" del año 1665.