Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 40 estudiantes Delta egresaron de cuarto medio

Los jóvenes fueron parte de una emotiva ceremonia de egreso.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Después de haber pasado dos años difíciles debido a als condiciones de al pandemia del Covid-19, 43 estudiantes de cuarto medio y que son parte del programa Delta UCN, lograron egresar de enseñanza media y dieron término con éxito a su paso por el programa.

La estudiante de cuarto medio, Mariette Munizaga González, fue la encargada de dar el discurso en la ceremonia de egreso y manifestó que "no solo conocí compañeras y compañeros maravillosos, también conocí a aquellos docentes y coordinadores que pusieron su corazón en la mesa para dedicarnos su tiempo y brindarnos de su alegría en el aula".

La joven añadió que " la emoción de entrar en una nueva clase es una sensación que no creo se pueda igualar nunca. Esta fue una travesía que compartimos todos juntos, fue una experiencia de vida".

En tanto, el director de DeLTA UCN, Alejandro Proestakis, destacó que "en el periodo de formación entraron pequeños, curiosos y, a medida que pasó el tiempo, han ido creciendo y acumulando experiencias hasta el día de hoy, que nos toca despedirlos. Pero la idea es celebrarles sus años en el DeLTA, que sepan que somos su segundo hogar, y que nosotros no somos nada sin los estudiantes".

Es la finalización de un ciclo lleno de aprendizajes y experiencias, donde fueron reconocidos en la ceremonia de egreso de su trayectoria educacional y, por sobre todo, su desarrollo personal.

"Cerramos un ciclo y estoy agradecida por todo lo que me enseñaron, además del crecimiento profesional y personal en estos años. Les deseo lo mejor en este nuevo camino que van a comenzar, sea cual sea el camino que elijan, recuerden siempre tendrán el respaldo de DeLTA", mencionó la coordinadora estudiantil, Paula Díaz Paz.

Cabe destacar que durante la ceremonia se reconoció a los estudiantes que destacaron durante su enseñanza por un alto compromiso en el desempeño de su rol de estudiantes.

La Estrella de Antofagasta

Convenio facilitará estudios superiores de los socios de ASECH

E-mail Compartir

Un descuento en el arancel para quienes ingresen a estudiar un programa vespertino en la casa de estudios, así como también becas de hasta un 100% serán asignadas por la Asociación de Emprendedores de Chile gracias a un acuerdo entre la Universidad Santo Tomás y la asociación.

"Este acuerdo con ASECH no solo refleja nuestro profundo interés en facilitar el acceso a la Educación Superior a las y los emprendedores chilenos, sino que también nuestra intención de brindarles todas las condiciones necesarias para que puedan compatibilizar su trabajo y estudio en nuestras instituciones", dijo Juan Pablo Guzmán, rector nacional IP y CFT Santo Tomás.

En tanto, Marco Rivas, presidente nacional de la asociación, señaló que "sabemos que la educación es la herramienta más importante para generar valor en cualquier sociedad y este convenio viene a potenciar el acceso y la posibilidad de que nuestros socios y sus familias tengan mejores opciones para profesionalizar su futuro".

Cabe destacar que entre ambas instituciones se han hecho varias actividades como el Primer Ciclo de Capacitación para Emprendedores en 2017, 2018, la II Cumbre de Emprendimiento de Antofagasta en 2019 y la Feria Virtual de Emprendimiento de Santo Tomás - Asech.

Buscan concientizar sobre la brecha de género

E-mail Compartir

El Departamento de Física de la Universidad Católica del Norte (UCN) realizó una charla sobre el Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) UCN del Consorcio Science Up, junto a la geóloga Millarca Valenzuela y el biólogo marino Fernando Valenzuela.

La charla se desarrolló bajo los lineamientos y objetivos del Consorcio Science UP integrado por Universidad Católica del Norte (UCN), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Universidad de Santiago de Chile (USACH), con el propósito de implementar un plan de desarrollo estratégico que busque la transformación de sus facultades de ciencias en áreas de pre y postgrado, impulsando capacidades de innovación, emprendimiento, entre otros.

La intención de esta convocatoria fue concientizar a estudiantes UCN sobre la Ciencia y Brecha de Género, donde la Geóloga Millarca Valenzuela y el Biólogo Marino Fernando Valenzuela, a través de sus experiencias, visibilizaron la baja participación de mujeres en carreras científicas, y, a su vez, promovieron revertir esta realidad.

Así mismo, la coordinadora del Eje LPF de la UCN, Valentina Muñoz, introdujo a los más de 20 asistentes a la temática, por medio de la plataforma Mentimeter, donde pudieron interactuar contestando preguntas y reflejando sus respuestas en gráficas, de forma anónima.

"La falta de referentes femeninas en el área STEM es una de las principales causas que provoca la existencia de esta brecha de género, es por esto, que se hace tan importante generar instancias en donde todas y todos podamos aprender y concientizar sobre esta problemática". comentó Muñoz.