Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Evalúan retirar ciclovías de calles con congestiones viales

Se trata de las que están ubicadas en avenida Argentina, Maipú y Ercilla, y como parte de una disposición para mejorar el tránsito en esas vías.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Municipalidad de Calama evalúa el retiro de ciclovías ubicadas en calles que desde su instalación -en el período 2016-2017-, han generado una serie de problemas viales en diversos tramos de su ubicación y las calles Maipú, Ercilla y la avenida Argentina.

La iniciativa fue confirmada por el alcalde Eliecer Chamorro quien detalló los motivos por el cual ya ha puesto foco en retirar las ciclovías de estas calles, "en donde evidentemente hay serios problemas viales, el principal es que en vez de ser usada por ciclistas, es transitada por vehículos de todo tipo".

El edil explicó que "desde su instalación hubo críticas y también quejas. Esto porque se le quitó a las vías un tramo importante para el desplazamiento de vehículos. Más aún en vías altamente transitadas por todo tipo de vehículos. Y pareciera que no hubo un estudio técnico que evidenciara esa decisión de ubicarlas en la avenida Argentina, y las calles Maipú y Alonso de Ercilla".

Consulta

Como iniciativa, "esta contempla una consulta ciudadana a los vecinos de aquellos sectores donde están ubicadas estas mal llamadas ciclovías y a las que yo llamo ciclobandas. La idea es que aporten ideas y también sus evaluaciones a esta medida que generó una serie de polémicas y reclamos. En gran medida de algunos residentes que viven frente o cerca de estas, debido a las negatividades viales que les han generado", agregó Chamorro.

De igual forma el jefe comunal explicó sobre la intención de retirar las ciclovías que "además presentan un estado deplorable, con daños estructurales que son visibles. Entonces se requiere repensar estos espacios o quizá cambiarlos a sectores donde cumplan un servicio integral, donde se puedan proyectar con un uso de mejor y que sean más seguras".

Más estudios

En tanto para el concejal Luis Villaseca, conocido por el uso de bicicletas, celebró la intención y agregó que "sin dudas es una buena notica que el municipio se abra a retirar aquellas ciclovías desde esas tres vías que presentan problemas serios en su uso, sobre todo en el tema de convivencia vial. Además, sería bueno proyectar también más estudios que vayan en la orientación de promover el uso de la bicicleta en la ciudad. Esto porque cada vez su uso se ha expandido en la ciudad y son muchos quienes utilizan este medio de transporte para dirigirse a sus trabajos".

El concejal dijo además que "hoy en tiempos que se analizan y se pueden ver los efectos de la contaminación, es momento de analizar la posibilidad de dotar a Calama de más ciclovías, bien hechas y diseñadas, no sólo para quienes transitan al trabajo, sino que además para quienes las usan de forma recreativa, y ojalá más seguras. Así la ciudad tendría otra cara y también la alternativa de recorrerla con espacios destinados para ello, transformándola y apoyando el transporte alternativo".

Alcalde acusa problemas eléctricos en el parque y bandejón de Independencia

E-mail Compartir

Problemas como la proliferación de rucos, microtráfico y en el funcionamiento de semáforos denunció el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro quien aseguró que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), "no ha priorizado la electrificación del espacio en el tramo desde avenida Granaderos hasta Grecia".

De acuerdo a lo expresado por el jefe comunal, "no funciona el sistema eléctrico y hace más de un mes entregamos el proyecto eléctrico, y con todos los problemas que tenía, y ante esto nos vamos a hacer cargo, pero debería haber estado energizado. Entonces qué se está produciendo en el bandejón: ruco, venta de drogas, mayos sensación de inseguridad, problemas con los semáforos del sector de avenida Argentina que no funcionan. El sistema eléctrico aún no se prioriza por parte del Serviu".

Sin recepción

De igual forma el alcalde de Calama explicó que las obras de ese espacio, y que tuvo una inversión de más de 2 mil millones de pesos por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización, "aún no han sido recepcionadas por el municipio debido a que presentan fallas, y por lo cual la dirección de obras no ha recepcionado estas. Entonces yo le pido al equipo del Serviu que comience a priorizar a Calama".

Debido a esta situación Eliecer Chamorro también comentó que "se ha comenzado a producir en el sector el robo de cables de cobre. Esto preocupa porque al no contar con las debidas conexiones, los delincuentes han comenzado a retirarlos, y eso molesta porque es un lugar que está destinado para el buen uso público, para las familias y también para que los vecinos los ocupen, y no la delincuencia descarada".

Chamorro aseguró que "de seguir así será el municipio el que haga las mejoras necesarias, porque los tiempos del Serviu no están avanzando en la línea de lo que la comunidad necesita y requiere. No tenemos problemas en hacerlo nosotros".

Ante esta queja este medio de comunicación solicitó una versión al Serviu, la que hasta el cierre de esta edición no fue entregada por el servicio en cuestión.

Este tipo de quejas ya se habían hecho por parte de los vecinos y residentes del parque Independencia, quienes demandaban mayor seguridad y mejoras a las obras construidas, las que presentaban problemas.

Entregan plazoleta en villa Kamac Mayu

E-mail Compartir

En el marco de la política corporativa de desarrollo sustentable y su estrategia de desarrollo comunitario de Codelco, se realizó la inauguración de la plazoleta "Tagua" en la villa Kamac Mayu -primera etapa-, proyecto que beneficiará a las familias del sector que podrán disfrutar de este renovado espacio al aire libre, y donde los más pequeños podrán realizar sus juegos de forma más segura.

"Para Codelco es muy importante el cómo producimos el cobre y para eso uno de nuestros pilares estratégicos es hacerlo en armonía con nuestras comunidades, donde la gente pueda reunirse, pueda convocarse y tener un punto encuentro. Hemos estado viendo niños jugar, compartir y la comunidad está muy feliz con esta iniciativa", manifestó Marisol Finch, gerenta de Recursos Humanos división Ministro Hales.

"Es un proyecto muy bueno, por la calidad de trabajo que se ha hecho. Los vecinos están súper contentos. Hemos hecho con Codelco muchos proyectos y la verdad que siempre ha sido súper bien catalogados. Muy agradecido de Codelco", agregó Óscar Esquivel, presidente de la junta de vecinos número 19 de villa Kamac Mayu.

A través de un convenio se ha logrado que esa organización social de la villa Kamac mayu, mejore su calidad de vida no sólo con la remodelación de esta plazoleta "Tagua", sino que además con la sala de capacitación, puntos verdes para un reciclaje sostenible y la implementación de las energías renovables no convencionales.

Por su parte, los vecinos del sector agradecieron el aporte, debido a que anhelaban por muchos años poder ver y realizar mejoras, las que se ven reflejadas. "Es una felicidad grande el hecho de ver el espacio así, porque en realidad nos cambió la carita al lugar y aparte que uno lo ve por los niños por la seguridad para ellos también, el hecho que esté cerrado y sin tierra. Uno con más tranquilidad saca a los niños a jugar", dijo Marlene Acevedo, vecina de la plazoleta Tagua, tras la recepción de este espacio para su comunidad.