Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[ciencia y tecnología]

Geógrafo Marcelo Lagos encabeza científicos que llegan al Congreso Futuro

La región será parte de este evento, uno de los principales de divulgación en Latinoamérica, entre el 16 y el 21 de enero.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza/Redacción

Marcelo Lagos, conocido geógrafo nacional, encabeza algunas de las tantas presentaciones de variados científicos y académicos internacionales que aterrizarán en la Región de Antofagasta entre el 16 al 21 de enero como parte de Congreso Futuro, uno de los eventos más importantes de divulgación científica de Latinoamérica.

Bajo el lema "Sin Límite Real", la región recibirá grandes nombres de la ciencia y tecnología que durante esa fecha estarán en todo el país dictando diversas charlas y actividades globales de forma gratuita y sin retiro previo de invitaciones.

En el caso de Marcelo Lagos, geógrafo de la Universidad Católica y sismógrafo que se ha hecho conocido por comentar sobre terremotos y otros eventos naturales en los canales de televisión, estará el 16 de enero en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla.

El doctor Lagos es también especialista en procesos naturales extremos y la interacción con los territorios.

Mientras que por más de 15 años ha investigado y publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, donde su investigación y docencia se centra en la reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable. Para ello integra enfoques de las ciencias geográficas, las ciencias ambientales y las ciencias de la tierra.

Actualmente, es el director del Laboratorio de Investigación de Tsunami, director del Diplomado en Geomática y subdirector del Doctorado en Geografía en la UC-Chile.

En tanto, el 18 de este mes estará en las Ruinas de Huanchaca de Antofagasta la doctora Nora Volkow con su conferencia "Regulaciones Cerebrales, Neurociencia y Adicciones". La científica es psiquiatra, nacida en México en 1956 y Licenciada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de México en donde recibió el Premio Robins como mejor estudiante de su generación. Actualmente, dirige el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos.

En cuanto a su trabajo, ésta se ha centrado en demostrar que la drogadicción es un trastorno cerebral. En particular, sus estudios han documentado que los cambios en el sistema dopaminérgico afectan a las funciones de las regiones cerebrales frontales relacionadas con la recompensa y el autocontrol en la adicción. También ha realizado importantes contribuciones a la neurobiología de la obesidad, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el envejecimiento.

También será parte de esta iniciativa en las Ruinas de Huanchaca con su conferencia "Educación y potenciar las habilidades", el doctor Santiago Rincón-Gallardo, especialista en Educación y Liderazgo de la Universidad de Harvard. El investigador de origen mexicano trabaja con redes de educadores y líderes de la materia para transformar la enseñanza y el aprendizaje en sistemas educativos en zonas como Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

Además, fue actor clave en el diseño de las redes de tutoría, una estrategia de transformación pedagógica que, en los últimos 25 años se ha extendido a miles de escuelas públicas de su país.

Mientras que el 20 de enero llegará al Teatro Municipal de Calama Juan Francisco Palma, ingeniero agrónomo con especialización en medioambiente, suelos, agua y fertilizantes y además en fertirriego en países como Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México, entre otros.

Congreso Futuro es una iniciativa, creada en 2011, y que fue respaldada por el Senado - a través de la Comisión Desafíos del Futuro - tiene por objetivo acercar el conocimiento a la ciudadanía y vincularla a diversos actores asociados a las decisiones que se toman a nivel nacional e internacional en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

Todo el programa, la descripción de expositores, además de las conferencias tanto en la región como en otras zonas del país, se pueden consultar en el sitio web oficial www.congresofuturo.cl.