Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Suprema anula condena a Martín Pradenas y ordena nuevo juicio

El magistrado lo trató de "maldito violador" en redes sociales. Ministra y colectivos feministas criticaron la decisión.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La Corte Suprema acogió el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Martín Pradenas y ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco realizar un nuevo juicio en su contra, pues los ministros consideraron que hubo falta de imparcialidad de parte de uno de los jueces del caso.

El 6 de agosto Martín Pradenas fue condenado a 20 años de cárcel por dos delitos de violación y cinco abusos sexuales perpetrados a seis mujeres entre 2010 y 2019 en Pucón.

Pese a que ya se había estipulado la condena, en fallo dividido la Segunda Sala acogió la nulidad debido a que admitieron que hubo vulneraciones en los derechos constitucionales del acusado. Esto luego que antes y después de la condena el juez Leonel Torres Labbé (redactor de la sentencia) hizo comentarios en sus redes sociales, calificando de, entre otras cosas, "maldito violador" a Pradenas.

Pese a eso, el comunicado del máximo tribunal señala que "no cuestiona el fondo de la resolución, como lo son las pruebas rendidas, la participación atribuida al acusado y la perspectiva de género plasmada en la resolución del caso, sino la vulneración a la garantía del 'juez imparcial'".

La Suprema ordenó que mientras se desarrolla el nuevo proceso Pradenas espere en prisión preventiva; y dispuso la apertura de una investigación a Torres, para verificar si hubo una infracción a sus deberes funcionarios.

Reacciones del caso

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, dijo por la resolución que "desde el punto de vista de la fiscalía se trataba de un juicio, un proceso, una sentencia, que no adolecía de ninguna causal de nulidad", aunque agregó respeta "la decisión del máximo tribunal y enfrentaremos este nuevo proceso con el mismo compromiso y la dedicación que le hemos brindado a este caso para la atención de todas las víctimas de este proceso".

Por su parte la ministrra de la Mujer, Antonia Orellana calificó que "es terrible que luego de lo expuesto, que fue el proceso de juicio para ellos, hoy tengan que iniciar todo de nuevo".

La autoridad solidarizó con la familia de Antonia Barra, quien se quitó la vida en 2020 tras ser violada por el imputado, y aseguró que "esto revive otros procesos para muchas otras víctimas, no solo de Martín Pradenas, sino quienes son sobrevivientes de abuso sexual y violencia sexual en general".

A sus palabras se sumaron las de la vocera de la Coordinadora Nacional de la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres, Lorena Astudillo, quien junto a otras agrupaciones feministas acudieron a las afueras de la Corte Suprema a repudiar la decisión. "Nos parece tremendamente grave que se tenga que revictimizar a siete mujeres que vivieron violencia sexual, que fueron violadas, que fueron acosadas, a las familias de esas mujeres, repitiendo completamente el proceso judicial (...) Hay que buscar formas en que no seamos siempre las mujeres las que salimos perdiendo", afirmó.

Del otro lado, el abogado defensor de Pradenas, Javier Jara, señaló que la resolución "nos causa satisfacción" y reiteró que los jueces deben ser absolutamente prudentes en el uso de las redes sociales.

Respecto al juicio que se llevó a cabo en agosto, añadió que un perito de los querellantes "mintió" y anunció que interpondrán una acción judicial en su contra. Además, acusó que Pradenas ha sido agredido por otros internos en la cárcel de Valdivia y está amenazado y pidió su traslado al penal Nueva Imperial.

6 de agosto Martín Pradenas fue condenado a 20 años de cárcel por violación y abuso sexual.

Crece la cifra: 298 casas sufrieron daños en el incendio de Viña

E-mail Compartir

La seremi de Vivienda de Valparaíso aumentó a 298 la cifra de casas dañadas por el incendio en la parte alta de Viña del Mar.

Tras aplicar fichas a 330 domicilios, la cartera determinó que son 246 las casas afectadas, pero que si se agrega el catastro -que aún va en un 98%- realizado a campamentos, se suman otras 52 y la cifra sube a 298 viviendas, de las cuales un 90% presentan daño total.

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, anunció que entre la tarde de ayer y hoy se pagarían los primeros bonos de reparación por $1,5 millones a 247 personas jefas o jefes de hogares siniestrados. Según indicó, se podrá usar "para lo que las familias estimen necesario en esta situación".

Hay un grupo de 31 personas beneficiadas que no tienen Cuenta Rut, quienes podrán ir a retirarlo por ventanilla" del Banco Estado.

Jackson contó que el Ministerio de Vivienda está analizando el pago del bono a un segundo grupo de personas beneficiadas que "estaría siendo traspasado la próximo semana, lo más probable el miércoles". Además, reiteró que buscan alternativas para quienes no reciban bono.

En otro asunto que aqueja a Viña, ayer la Dirección General de Movilización Nacional terminó los peritajes a los fuegos artificiales que pretendían lanzarse para el Año Nuevo, lo que no fue visado.