Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Intensifican fiscalizaciones contra la extracción ilegal de huiro

El año pasado se decomisaron 86,9 toneladas de este tipo de alga y este 2022 esa cifra subió a más de 140.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) intensificó las fiscalizaciones de extracción ilegal de algas pardas en el país, pero especialmente en las regiones de la Zona Norte como Antofagasta.

Esto porque se ha registrado un incremento en la extracción ilegal de este tipo de algas, en donde durante este año se contabilizan 46 toneladas de huiro negro que no cuentan con acreditación legal o bien, corresponde a una infracción a la condición de veda.

Durante el año pasado se realizaron 1.022 controles de algas pardas en la región, pero en este año esa cifra se vio ampliamente superada, llegando a 1.284.

Además, en 2021 se incautaron 86,9 toneladas de huiro negro y 14 de huiro palo. Mientras que este 2022 el número llegó a 140,4 toneladas y 1,1 toneladas, respectivamente.

Es así como se han activado diversos controles exitosos en las últimas semanas. El primero fue a cuatro plantas de Taltal en donde se detectaron tres toneladas de huiro negro seco en evidente estado de barreteo (equivalente a 10,7 toneladas de la especie en estado natural) y es por ello que se cursaron tres citaciones: dos por el Art. 121 de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) por obstaculizar la labor fiscalizadora, y la tercera por el hallazgo del recurso barreteado y por el no cumplimiento con el ordenamiento adecuado de la planta e informes estadísticos.

Mientras que un segundo control también se efectuó en Taltal, en donde se detectó un total de 43,5 toneladas de alga barreteada seca (equivalente a 157,7 toneladas en su estado natural), por lo que se cursaron 2 citaciones: una por 34,5 ton (125,07 en su estado natural) y nueve toneladas (32,63 en su estado natural). Además, se cursarán las respectivas citaciones a 17 recolectores abastecedores de las plantas inspeccionadas.

Hay que recordar que el llamado "barreteo" es una práctica que consiste en golpear el fondo marino con barretas o chuzos para extraer algas, lo cual preocupa a científicos por la desforestación del fondo marino y por tanto podría afectar al ecosistema.

Al respecto, el director regional de Sernapesca, Rubén Salinas, comentó que "el barreteo y extracción ilegal de alga en veda afecta a muchas especies que se cobijan y viven al amparo de estos bosques marinos. De esta forma, hemos aplicado una fiscalización integral basada en riesgo, con foco en agentes de alto riesgo, lo cual ha permitido bajar el blanqueo de alga ilegal y así cursar citaciones, en especial, a plantas picadoras de algas que reciben el recurso".

En el registro pesquero artesanal en total 6.230 recolectores de orilla están inscritos, algueros o buzos apnea con autorización para la extracción de huiro de manera regular. .

El problema, detectado por Sernapesca, es que también hay muchos agentes ilegales, es decir no inscritos ni autorizados que están efectuando la extracción.

1.284 controles de algas pardas se realizaron durante este año en la región, 262 más que en 2021.

UA entregará orientación a mechones en Semana del Postulante

E-mail Compartir

Entre el 3 y 6 de enero, el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta volverá a ser sede de la tradicional "Semana del Postulante", destinada a orientar, asesorar y acompañar a los jóvenes que planean ingresar a alguna carrera de educación superior.

Para comodidad de los interesados, en esta ocasión se habilitarán 15 módulos de atención personalizada a cargo de funcionarios y estudiantes de la UA especialmente capacitados, quienes serán los encargados de resolver las dudas que pudieran existir en este proceso, tan importante para el futuro de los postulantes.

El encargado de Promoción de Carreras de la UA, Sebastián Pérez Prado, explicó que este proceso trae varios cambios respecto del anterior, por ejemplo, que en él pueden participar tanto jóvenes que rindieron la antigua PDT, como la nueva prueba PAES, además que por primera vez se podrá postular a un máximo de 20 carreras simultáneamente.

"Hay cambios importantes que se deben tener en cuenta, por eso nos hemos preparado para ofrecer toda la ayuda necesaria a los jóvenes que nos visiten. Quienes vengan esos días encontrarán orientación vocacional, información sobre nuestras carreras, información sobre ingresos especiales, beneficios, becas, gratuidad y, por supuesto, toda asistencia que requieran para una postulación exitosa", destacó.