Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 600 personas recibieron bono de Bodas de Oro

Este beneficio ha entregado más de 123 millones de pesos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Caupolicán Aguirre y María Torres, contrajeron matrimonio un 17 de febrero de 1971 por lo que llevan casi 52 años de casados los que los hace beneficiarios del bono Bodas de Oro.

El matrimonio no sabía que existía este beneficio y se enteraron cuando recibieron la visita de funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) y la seremi de Trabajo, Camila Cortés, para avisarles que tenían que solicitar el pago de este bono.

"No imaginaba que pudiera ocurrir esto, es una gran cosa y un aliciente para uno recibir un incentivo. Estoy muy agradecido que vengan justamente a la casa a informar de cómo es todo el trámite para poder obtener este beneficio", manifestó Caupolicán.

Tal como esta pareja, en la región de Antofagasta, son 689 personas las que han sido beneficiadas con el bono Bodas de Oro durante el año y en lo que termina este año, 45 matrimonios ya están en condiciones para hacer la solicitud del pago.

Es por esto, que el IPS hace un llamado a las personas para que pidan el beneficio a partir del día en que cumplen su aniversario de 50 años de casados.

Bono

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, informó que en la Región de Antofagasta, el Bono Bodas de Oro ha beneficiado a 689 personas durante el 2022, lo que ha significado un esfuerzo fiscal por más de 123 millones de pesos.

"Este es un reconocimiento que se entrega y valora el amor y la familia, un aporte económico que sin duda es bien recibido por los beneficiarios y a quienes invitamos a solicitar una vez cumplidos los 50 años de matrimonio", sostuvo la autoridad laboral.

El beneficio se reajusta una vez al año de acuerdo con la variación que experimenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, el monto fue actualizado en octubre pasado, y su valor es $403.874 por matrimonio. El bono se paga en partes iguales a ambos cónyuges, por lo que cada uno recibe $201.937.

Cabe destacat que el bono se puede solicitar en un plazo de un año desde que se cumplen los 50 años de matrimonio. Además, por la contingencia sanitaria, hay una prórroga especial para las personas que hayan cumplido 50 años de matrimonio entre el 8 de febrero de 2019 y el 30 de septiembre de 2022; ellas tendrán plazo excepcional hasta el 30 de septiembre de 2023.

Los requisitos para acceder al bono son: acreditar 50 años de matrimonio y convivencia (no pueden estar separados, ni divorciados), estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer hasta el 80 % más vulnerable de la población y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono.

Para solicitar el trámite, las parejas pueden hacerlo por medio de la Sucursal Virtual, ingresando a la sección "Videoatención" en www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl o en las sucursales de la red ChileAtiende del IPS.

Planta Solar Capricornio de Engie ya inició sus operaciones

E-mail Compartir

La Planta Solar Capricornio de ENGIE Chile obtuvo la Declaración de Operación Comercial (COD) por parte del Coordinador Eléctrico Nacional por lo que ya está entrando oficialmente en operación.

El parque está ubicado a 35 km de Antofagasta y cuenta con una capacidad de generación de 87,9 MW gracias a sus 249.210 paneles fotovoltaicos, los que suministrarán con energía renovable al equivalente a 36 mil hogares del norte del país,

significando una reducción de 152.015 toneladas de CO2 de contaminación.

La tecnología implementada corresponde a trackers, o seguidores inteligentes, que permiten que los paneles solares aprovechen hasta un 20% más la radiación del sol.

Estos dispositivos son capaces de orientar a los paneles solares de forma que éstos permanezcan perpendiculares a los rayos solares, siguiendo al sol desde la mañana hasta que se oscurezca.

La Planta Solar Capricornio entra en operación tras la puesta en marcha de la Planta Solar Tamaya, ubicada en la comuna en Tocopilla, en febrero del 2022.

Mathieu Ablard, managing director GBU Renewables de ENGIE Chile, expresó que "estamos muy contentos de terminar el 2022 sumando energía verde al Sistema Eléctrico Nacional y de esta forma seguir avanzando en nuestro plan de transformación que considera el desarrollo total de 2.000 MW de proyectos eólicos y

solares en el país".

Este hito se suma a una serie de iniciativas que ha desarrollado e implementado

ENGIE en Chile en línea con su propósito de acelerar la transición hacia una

economía neutra en carbono.