Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con musicoterapia 800 niños y jóvenes cerraron el año escolar

Actividad del Colegio Especial "Mi Hijo 2" de Antofagasta tuvo como protagonistas a alumnos de entre 3 y 25 años, quienes interpretaron alegres canciones acompañadas con diversos instrumentos.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 800 niños, niñas y jóvenes del Colegio Especial "Mi Hijo 2" de Antofagasta cerraron su año escolar, con una serie de entretenidas jornadas de musicoterapia.

Los estudiantes, de entre 3 y 25 años, participaron en coloridas presentaciones, cuyo objetivo fue mostrar sus capacidades en la interpretación de diversas canciones y el acompañamiento de instrumentos musicales.

Una de las principales innovaciones del colegio es potenciar por medio de la música las capacidades cognitivas de los niños con necesidades educativas especiales, como Trastorno del Espectro Autista (TEA) y discapacidad intelectual. Además, los alumnos expresan corporalmente sus aprendizajes al interpretar cada una de las composiciones.

Tradición

El director del establecimiento ubicado en el sector norte de la capital regional, Iván Adaos Bahamondes, explicó que las jornadas de fin de año ya constituyen una tradición para ellos y cuentan con una masiva participación de toda la comunidad escolar.

"Esta es una jornada especial para los niños, donde muestran su aprendizaje a sus padres y apoderados, lo que es un estímulo muy grande para todos. En este sentido, también quiero agradecer a los profesores por su esfuerzo y el éxito de estas presentaciones", manifestó el docente.

Adaos también destacó la importancia de ese tipo de jornadas basada en la Musicoterapia, ya que a su juicio la música es una valiosa herramienta pedagógica que busca estimular y desarrollar las capacidades de los niños y niñas en los diferentes niveles.

A ello se suma el movimiento corporal, lo que se traduce en una dramatización de los contenidos.

La musicoterapia consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La terapia puede incluir la creación de música con instrumentos de todo tipo, cantar, moverse con la música o simplemente escucharla.

En la masiva actividad también estuvo presente el programa educativo "Sólo basta con Cantar", que sus pegajosas canciones y entretenidas letras fueron interpretadas por los 800 estudiantes, apoderados y profesores.

La Estrella de Antofagasta

Suite de Vals en Municipal

E-mail Compartir

Su segunda y última función tendrá hoy "Suite de Vals", presentación con que los ciclos de la Escuela de Ballet de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) bajarán el telón este 2022.

La entidad invitó a toda la comunidad a inscribirse en www.culturaantofagasta.cl para asistir al evento, que tuvo su primera entrega durante la tarde de ayer, en el Teatro Municipal.

El mismo recinto de calle Sucre con San Martín será hoy, a las 19 horas, el escenario de la muestra final del trabajo realizado este año por los alumnos y maestros de la escuela.

Si bien el aporte el acceso al evento es gratuito, se pide un aporte voluntario en beneficio de una de los alumnas de la agrupación, aquejado por una grave enfermedad.

Programa

El programa del que podrán disfrutar los asistentes contempla " Vals Le Festín" (Michael Giacchino) Ratatouille del Nivel Primary. Le seguirán "Vals La Bella Durmiente" (Pytor llyic Tchaikovsky ), Nivel 1; para continuar con "La Valse de L' Amour Cinderella" (Patrick Doyle), Nivel 2; y "Festival de las Flores en Genzano" (August Bournonville), Nivel 3.

La coda final será con "Masquerade Vals" (Aram Khachaturian), Nivel 3.