Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Cambios en la regla Sub-21 para el Ascenso 2023

Las bases indican que los clubes deben cumplir 1.890 minutos de juveniles al final de las 30 fechas, pero se debe tener la mitad de ellos (945) listos a mitad del torneo.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

Las bases del Campeonato de Ascenso 2023 establecieron algunas modificaciones al reglamento Sub-21 (juvenil). Una de la principales novedades es que los clubes estarán obligados a mitad de torneo (fecha 15) tener cumplido el 50% del total del minutaje exigido.

Hasta el torneo de Ascenso 2022, los clubes tenían que cumplir con un mínimo de 2.016 minutos en 32 fechas. Para este campeonato se bajó a 1.890 minutos porque son menos fechas (30). Sin embargo, esta disminución llegó con una exigencia que establece el Artículo 31 de las bases del campeonato: "Cada club deberá cumplir con al menos el 50% de la participación antes referida (1.890), durante los primeros 15 partidos correspondientes a la primera rueda del campeonato, teniendo que cumplir con un mínimo de 945 minutos. Si el porcentaje de minutos disputados, de conformidad con lo dispuesto en el inciso precedente, fuere inferior al 50%, se sancionará al club infractor con la pérdida de tres puntos".

Esto obliga a los clubes a mantener un plan de integración constante con los Sub-21, porque desde la primera fecha tendrán que tener un juvenil sumando minutos en el campo de juego, muy distinto a lo que ocurría con antelación, donde los minutos eran divididos según la estrategia de cada entidad.

Otra de las modificaciones tiene relación con la totalidad de minutos por partido. Hasta el torneo pasado eran 90 minutos como máximo por partido, sin embargo para este torneo son 120.

Las bases establecen que "en caso de que uno o más de los jugadores referidos (Sub-21) fueren citados a una selección nacional, no pudiendo participar por su club, se contabilizarán igualmente como disputados por tales jugadores 63 minutos en total en dicho partido".

Sanciones

El cálculo del minutaje corresponderá al 70% de participación sobre un total de 30 partidos por cada club, teniendo que cumplir con un mínimo de 1.890 minutos.

Si el porcentaje de minutos disputados, fluctuare entre el 65,1% y el 69,9%, ambos porcentajes incluidos, se sancionará al club infractor con la pérdida de tres puntos, más una multa ascendente a 500 UF. Si el porcentaje de minutos fluctuare entre el 60,1% y el 65%, se sancionará al club con la pérdida de seis puntos, más una multa ascendente a 500 UF. Si fuere inferior al 60,1%, se sancionará al club infractor con la pérdida de nueve puntos, más una multa ascendente a 500 UF.

Cada club deberá incluir en la planilla de juego un mínimo de dos jugadores chilenos nacidos a partir del 1° de enero de 2002.

En el caso de Deportes Antofagasta, el club tiene varios jugadores para cumplir con la exigencia Sub-21 que sumaron minutos en Primera División. Están habilitados Rodrigo Astorga (2004), Maykol Sánchez (2002), Matías Fredes (2003) y Brandon Estay (2002), más jugadores recién ascendidos al primer equipo.

Por su parte Cobreloa tiene a Luciano Parra (2002) y Rivaldo Hernández (2002). El resto de los juveniles que disputaron el torneo pasado superan la edad que establecen las bases del Ascenso 2023.

1.890 minutos de Sub-21 deben cumplir los clubes a final de la temporada regular.

50% para este torneo los clubes deben tener sumados 945 minutos hasta la fecha 15.

La Estrella Antofagasta

El capitán loíno aprueba las incorporaciones de los "Zorros"

E-mail Compartir

Cobreloa es uno de los clubes del Ascenso que lleva la delantera en número de contratación de jugadores para el 2023 junto a San Luis de Quillota (11), Deportes Recoleta (8) y Deportes Temuco (9) y Deportes Iquique (7).

Incorporaciones que valoró muy bien el capitán de los "Zorros", Rodolfo González. "Han sido buenas contrataciones. Son jugadores importantes y reconocidos en la categoría, y lucharemos para que sea un gran año", destacó al "Rolo" al sitio enlalinea.cl.

"A casi todos los he enfrentado y a algunos los he tenido de compañeros. Con Kevin (Harbottle) fuimos compañeros en selecciones, añadió.

"Hay una base importante que se quedó. Eso no había ocurrido antes en Cobreloa, y eso nos va a ayudar y servir para pelear el campeonato", enfatizó el defensor naranja.

La nueva contratación de Cobreloa fue el joven Martín Villarroel, proveniente de Santiago Wanderers e hijo del exjugador profesional y seleccionado chileno Moisés Villarroel.

El mediocampista arrancó el año jugando por Santiago Wanderers, donde completó 11 duelos antes de partir a préstamo a Unión La Calera en el segundo semestre. Con los "cementeros solo vio acción en cuatro de 12 partidos, volviendo a Valparaíso, para luego pasar a Calama donde llega para sumarse al plantel de Emiliano Astorga que sigue buscando jugadores para reforzarse.