Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Virólogo: la pandemia ya se acabó y el covid ahora es endémico

El alemán Christian Drosten dijo que la inmunidad de la población será tan amplia tras el invierno europeo que el virus ya no provocará nueva oleada.
E-mail Compartir

C. I. / Efe

Christian Drosten, uno de los virólogos de referencia alemanes, afirmó que el virus del covid ya se ha vuelto endémico y que con ello la pandemia ha llegado a su fin.

"Este invierno (en Europa) estamos viviendo la primera ola endémica de Sars-Cov-2 y con ello a mi juicio se ha terminado la pandemia", dijo el director del área de virología del hospital berlinés Charité en una entrevista con el diario "Tagesspiegel".

Una vez pasado el invierno, la inmunidad de la población será tan amplia y tan resistente que el virus ya no tendrá la capacidad de provocar una nueva oleada de casos en verano, aventuró Drosten, a no ser que mute de nuevo. "Pero no espero que eso ocurra ahora mismo", afirmó.

Drosten defendió, sin embargo, las restricciones impuesta por autoridades para frenar la expansión de la pandemia, ya que sin la reducción de contactos en Alemania se habrían registrado "un millón de muertos o más".

¿y el caso chino?

En la misma publicación, se le preguntó a Drosten por la situación que vive China, donde el número de casos ha aumentado de forma alarmante tras la retirada de restricciones. Así el virólogo destacó el resultado decisivo de las campañas de vacunación. "El gran error en China ha sido que la población, en particular los más mayores, no ha sido concienciada a favor de la vacunación", aseguró.

El caso en el país ha sido alarmante. Y es que ayer, el número de nuevos casos de covid en la provincia de Zhejiang (este) es de aproximadamente un millón cada día.

La semana pasada, los departamentos de atención a pacientes con fiebre de las clínicas locales llegaron a atender a 408.000 personas en un solo día, explicó el Gobierno de la provincia, que cuenta con una población de unos 64 millones de habitantes.

Los hospitales de Zhejiang están tratando a más de 13.500 afectados por covid-19, de los que solo uno presenta un cuadro grave a causa del coronavirus, según los datos oficiales facilitados este domingo.

Además, ayer la Comisión Nacional de Sanidad de China anunció que retirará el próximo 8 de enero la exigencia de cuarentenas al entrar en el país que llevaba vigente desde marzo de 2020, un decisión que supone un paso más en el desmantelamiento de la política de cero covid.

Las autoridades sanitarias explicaron en su cuenta oficial en la red social Wechat que los pasajeros no tendrán que solicitar un código verde de salud antes de su viaje a China, requisito necesario era necesario hasta ahora, aunque tendrán que presentar una prueba PCR negativa realizada en las 48 horas previas al comienzo de su viaje.

La Comisión declaró que la covid dejará de ser una enfermedad de categoría A, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo.

Las medidas forman parte del nuevo "Plan general sobre los controles de categoría B" presentado por la entidad, que agregó que las autoridades sanitarias dejarán de referirse a la covid como "neumonía causada por el coronavirus" y comenzarán a usar la expresión "infección por coronavirus", dado que la variante ómicron "solo causa neumonía en un pequeño número de casos".

El organismo notificó además que se retirarán los límites al tráfico aéreo internacional en China.

Chilenos dedican un 62% más a practicar deportes que en 2021

E-mail Compartir

Para la mayoría de las personas el deporte se convirtió en un verdadero escape a las consecuencias del confinamiento por la pandemia, y muchos han continuado con ese estilo de vida hasta el día de hoy. Así lo confirman los datos entregados por easycancha, la startup líder en gestión de espacios deportivos, que revelan un aumento del 62% de las horas destinadas a ejercitarse por parte de los chilenos en comparación con el 2021. Desde la plataforma explican que cada reserva generada a través de ella se entiende como una hora de entrenamiento; a un mes de terminar el año, se proyecta que se generen 3 millones 400 mil reservas, muy superior a las 2 millones 100 mil que se realizaron en 2021.

Roscosmos propone usar la Estación Espacial Internacional al menos hasta 2028

E-mail Compartir

Roscosmos, la agencia espacial rusa, propuso al Gobierno de Rusia extender el uso de la Estación Espacial Internacional (EEI) al menos hasta 2028, según informó el jefe de su programa de vuelos tripulados, el excomonauta Serguéi Krikaliov. "Los documentos para la continuación de los trabajos en la EEI ya han sido enviados al Gobierno", dijo Krikaliov en declaraciones a la agencia Interfax. Explicó que de momento la propuesta de Roscosmos es de ampliar las labores del segmento ruso de la plataforma orbital hasta 2008. "Históricamente las ampliaciones se ha hecho por períodos de cuatro años; teníamos un acuerdo hasta el año 2000; ahora hasta 2024. Se puede ampliar hasta 2028", dijo el excosmonauta.

Descubren 100.000 nuevos tipos de virus ARN desconocidos

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv descubrieron más de 100.000 tipos de virus hasta ahora desconocidos, lo que multiplica por nueve la cantidad de estos organismos de tipo ARN identificados por la ciencia. Los investigadores incluso han logrado especificar qué organismo es probable que ataquen, por lo que se espera que este descubrimiento pueda ayudar en el desarrollo de medicamentos antimicrobianos y en la protección contra hongos y parásitos dañinos para la agricultura, informó la U. de Tel Aviv en un comunicado. El estudio fue dirigido por el estudiante de doctorado Uri Neri bajo la dirección del profesor Uri Gophna de la Escuela Shmunis de Biomedicina e Investigación del Cáncer de la U. de Tel Aviv.