Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Música clásica para la víspera de Nochebuena

Corporación Cultural realizará mañana el estreno digital de su "Concierto Novena Sinfonía de Beethoven"
E-mail Compartir

Redacción

Como un especial regalo para la comunidad, la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) realizará mañana, en vísperas de Nochebuena, el estreno digital del "Concierto Novena Sinfonía Beethoven: Concierto Aniversario 60 Años de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta".

La aplaudida presentación, que fue la más exitosa de la Temporada Oficial 2022 de la Orquesta Sinfónica (OSA), con una asistencia de más de 3 mil personas en el anfiteatro del Parque Croacia, será transmitida por el canal de YouTube de la CCA, a partir de las 20 horas,

El secretario general ejecutivo de la corporación, Erik Portilla Muñoz, explicó que "como una forma de reunir a todo nuestro fiel público en torno a la unión familiar y el amor, la noche de Navidad transmitiremos lo que fue el gran "Concierto Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven", realizado de manera totalmente gratuita en uno de los espacios públicos más emblemáticos de nuestra ciudad, el sábado 5 de noviembre. Fue un concierto memorable que dirigió el reconocido maestro argentino Carlos Vieu bajo un marco de público impresionante y con el cual nuestra querida Orquesta Sinfónica celebró sus 60 años de vida artística".

Portilla enfatizó que durante este años, luego de la apertura en los protocolos sanitarios y como parte de los lineamientos de despliegue territorial, realizaron distintos conciertos y espectáculos abiertos a la comunidad en distintos puntos de la capital regional y otras comunas de la región. Esto, "como una forma de acercar el arte y la cultura a toda la ciudadanía, siendo la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven uno de los espectáculos de mayor alto impacto y que podremos volver a disfrutar en las horas previas a la Navidad a través de las redes de Cultura Antofagasta", agregó.

Temporada 2022

Este 2022, la OSA celebró sus 60 años, por lo que junto a la CCA se definió un programa especial, en el que destacaron conciertos que marcaron un hito en cuanto a la asistencia de público y también de audiencia en las transmisiones por redes sociales.

De esa manera, de acuerdo al análisis de datos de segmentación de público, desde la realización del segundo al noveno concierto de la "Temporada 2022 de la OSA" se puede establecer que a las jornadas vividas en el Teatro Municipal de Antofagasta asistieron alrededor de 12 mil personas, de manera presencial.

Público de entre 25 y 44 años

En relación al rango etario, el estudio estableció que el público entre 25 a 44 años fue el que mayoritariamente participó en los conciertos del 2022.

En cuanto a los conciertos de mayores producciones y convocatoria estuvieron el de Fiestas Patrias "CHILE: Unidos por nuestros campos, desiertos, mares y cordilleras". que tuvo un peak de 843 asistentes; seguido por "Soro, Rosetti, Brahms" con 666 personas, "Gamer Sinfónico" y recientemente "El Señor de los Anillos" que repletó la sala del Teatro Municipal.

20 horas comenzará mañana la transmisión de la Novena Sinfonía de Beethoven.

3 mil personas asistieron en noviembre al concierto, que se estrenará de manera digital.

La Estrella de Antofagasta

Este lunes inauguran la muestra fotográfica "Puna Desértica"

E-mail Compartir

Este lunes, a las 19 horas, en el hall del segundo piso del Teatro Municipal de Antofagasta, será inaugurada la exposición fotográfica "Puna Desértica: reinterpretación fotográfica autoral del paisaje cultural y natural de la Puna de Atacama".

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, destaca a la región como única en paisajes y naturaleza: definida por la costa, el desierto y sus cordilleras, espacios que aún conservan maravillas naturales poco conocidas, enigmáticos y remotos y que seducen a los espíritus soñadores y curiosos.

Según el director de la iniciativa, Edgardo Solís Núñez, motivados por esas premisas, "Puna Desértica" toma su nombre de las características geográficas del altiplano lo "inspira y moviliza para materializar la creación, edición y publicación de un fotolibro para la puesta en valor de la Puna de Atacama, desde la reflexión artística y reinterpretación fotográfica autoral".

La Puna de Atacama- señaló -corresponde a un territorio de la zona que cubre una extensión aproximada de 11 mil kilómetros cuadrados, desde la triple frontera del Cerro Zapaleri hasta el límite septentrional del Parque Nacional Llullaillaco. "Geografía, fauna y flora que se encuentra alejada del imaginario colectivo, por hallarse detrás de las montañas que definen la identidad y paisaje cultural del Salar de Atacama", dijo.