Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

1.700 estudiantes fueron parte de "Código Futuro"

La iniciativa sumará dos recintos educativos más en su versión 2023, ampliando en un 34% su cobertura.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Fueron 1.700 estudiantes de varios liceos de Antofagasta los que participaron de Código Futuro, un proyecto pionero destinado a la enseñanza de lenguajes de programación en estudiantes de establecimientos técnico-profesionales y que recibieron su certificación en conocimientos en el desarrollo de códigos como Python.

El proyecto piloto impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), inició su desarrollo en julio de este año que duró cuatro meses. Participaron estudiantes del Colegio Don Bosco y los liceos industriales Eulogio Gordo Moneo y Mayor General Óscar Bonilla Bradanovic.

"Fue una oportunidad única que nos permitió avanzar para ser líderes de los nuevos procesos tecnológicos", dijo Vianka Gallardo, estudiante del Liceo Óscar Bonilla.

En tanto, su compañero del Colegio Don Bosco, Sebastián Díaz, agregó que "fue espectacular conocer de primera fuente la autonomía, cómo un camión lo puedes manejar desde lejos. Estoy contento por aprender más del mundo digital".

Iniciativa

La iniciativa que consideró una metodología de enseñanza denominada "bootcamp", desarrolló habilidades tecnológicas de forma práctica y rápida en los y las estudiantes, a través de una experiencia dirigida y en un ambiente colaborativo. Aprendizajes complementados con instancias inspiracionales y de aproximación a la minería, como charlas magistrales y visitas técnicas al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM).

"La industria requerirá más de 12 mil nuevos trabajadores en los próximos cinco a diez años, cada uno de ellos debe estar preparado para los desafíos de la minería del futuro. Nuestros jóvenes son quienes van a liderar la transformación tecnológica y estamos orgullosos de aportar en su preparación académica", dijo eldirector ejecutivo de FME, JOsé Antonio Díaz,

Además, indicó que que esta iniciativa es pionera en Chile y permite responder a múltiples desafíos como la transición energética hacia la descarbonización, el cambio climático y el aumento sostenido de la seguridad en las operaciones mineras.

Cabe destacar que a partir de 2023, Código Futuro iniciará el despliegue de su segunda versión, llegando a más de 2.300 estudiantes de 3° y 4° medios de cinco comunidades educativas de Antofagasta, a través de un plan formativo equivalente a 84 horas pedagógicas y 42 clases en aula donde los y las estudiantes serán parte de interesantes módulos que ampliarán sus conocimientos en los lenguajes de programación propios de la minería autónoma.

1.700 estudiantes de varios establecimientos educacionales fueron parte de Código Futuro.

SSA realizó operativo para detectar cáncer de colon y mamas

E-mail Compartir

Más de 400 personas furon parte del operativo que realizó el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) para detectar a tiempo el cáncer de colon y cáncer de mama.

Al llamado concurrieron 360 pacientes para saber si eran candidatos al test oculto en deposiciones en sangre más conocido como colon check, para detectar indicios de cáncer de colon. Mientras que 71 pacientes mujeres fueron derivadas según su previsión Fonasa o Isapre a realizarse una mamografía a los centros de salud de familiar de la Comuna o a los centros privados.

"Logramos tener un mini operativo que funciono los días lunes, martes y miércoles para la búsqueda activa de pacientes que pudiesen ser portadores de las lesiones precursoras del cáncer de colon o en etapa incipiente. (...)A los usuarios seleccionados se les entrego el kit, los cuales serán enviados a Santiago para ver sus resultados. En el caso de ser negativo se les notificará y en el caso de ser positivo el paso siguiente es que se hagan una colonoscopía, para ver si son portadores de pólipo o si tienen una lesión precursora del colon o recto", dijo Sergio Ledesma Vergara, gastroenterólogo, jefe del Departamento del Cáncer del SSA.

Los puntos operativos fueron el Servicio de Salud, ubicado en calle Bolívar, el Hospital Clínico de la UA ,el Hospital Regional de Antofagasta y el Centro Oncológico del Norte.