Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiantes de la Escuela Especial E-77 tuvieron una emotiva ceremonia de egreso

Fueron 15 estudiantes los que egresaron y estuvieron acompañados de sus familiares.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Con la presencia de sus familias, quince jóvenes egresaron de la Escuela Especial E-77 "Juan Sandoval Carrasco" y tuvieron una emotiva ceremonia para celebrar este nuevo hito en sus vidas.

Adriana Dávila, es una de las apoderadas del establecimiento educacional y comentó que ella junto a su familia están muy emocionados por el egreso de su hijo.

"Es una etapa cumplida fue un buen apoyo para los niños en especial con una educación especializada", manifestó.

Por otra parte, Karen Barraza, familiar de un estudiante egresado, expresó que la ceremonia "fue súper emotiva y esto nos deja una enseñanza de que ojalá haya más inclusión para todos".

En tanto, la directora de la Escuela Especial E-77, Ruth Sáez, manifestó que "esta es una ceremonia muy esperada, la trayectoria en educación especial es larguísima, los niños ingresan a los 5 años y ahora por un cambio de decreto salen a los 26 años de edad de la escuela".

Además, indicó que la educación entregada a los estudiantes es que se puedan insertar en el mundo laboral. "Pero si no es eso, el desarrollo de las habilidades sociales, que ellos se puedan desenvolver bien en la comunidad, con su familia, en la sociedad en general".

Cabe destacar que muchos de los estudiantes egresados se encuentran trabajando en varias empresas de la comuna.

"Ya están insertados en el mundo laboral y eso es muy bueno, gracias a la escuela y también a la Corporación que siempre está pendiente de la escuela. (...) Ellos ya tomaron todo el aprendizaje", dijo la profesora Margarita Barraza.

15 estudiantes de la Escuela Especial E-77 tuvieron se ceremonia de egreso.

5 años ingresan los niños a la escuela y salen a los 26 años por un cambio de decreto.

La Estrella de Antofagasta

Jóvenes harán proyectos en siete barrios de Antofagasta

E-mail Compartir

Hasta finales de enero de 2023 diferentes equipos multidisciplinarios de estudiantes de educación superior pondrán en práctica las soluciones propuestas para los desafíos comunitarios de siete barrios de la capital regional, en el marco de la iniciativa de innovación social Desafío Ciudad.

Desafío Ciudad en su versión 2022 tiene como objetivo rescatar el orgullo de ser de Antofagasta, realizando mejoras en diferentes barrios de la comuna. Para ello, se levantaron distintas temáticas entre los propios vecinos y vecinas de cada una de las zonas a trabajar, invitando a estudiantes de educación superior a participar proponiendo proyectos

que permitieran desarrollar en conjunto propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida y reforzar la identidad local de cada barrio.

Seguridad, gestión de residuos, recuperación de espacios y coordinación vecinal son algunos de los ejes a trabajar por parte de las y los estudiantes junto a los habitantes de los sectores Coviefi, Lautaro, Oriente, Manuel Rodríguez, José Papic, Chuquicamata y Villa Esmeralda.

Tras el levantamiento de los desafíos, la selección de los barrios y de las mejores ideas postuladas, el proyecto comienza su etapa de ejecución, donde los equipos de estudiantes y dirigentes vecinales serán acompañados y asesorados para el trabajo colaborativo en la implementación de las propuestas durante dos meses.

En esta edición, Desafío Ciudad 2022 recibió un total de 22 postulaciones de un universo de más de 60 estudiantes, en donde un total de 18 carreras de las áreas de salud, humanidades, artes, ingeniería, ciencias, entre otros, postularon a resolver uno de los siete desafíos de este año.

Alumnos fueron parte de taller Futuro Docente

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar a los estudiantes que forman parte del programa al quehacer docente, es que se desarrolló el Taller Futuro/a Docente, donde los y las jefes de carrera y académicos/as de las pedagogías que imparte la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrollaron diversas actividades que les permitieron conocer la labor de un profesor o profesora en el aula.

La iniciativa fue diseñada por las jefaturas de carrera de las pedagogías que imparte la Universidad junto con el equipo de Yo sigo mi Vocación.

"Ver presencialmente la realidad de cada carrera, compartir experiencias, derribar ciertos mitos, además de adquirir nuevas herramientas de mano de los jefes de carrera, es algo muy positivo para los y las estudiantes del programa, ya que adquieren nuevos conocimientos y estrategias que les servirán cuando ingresen a la Universidad, junto con el descubrimiento de sus talentos ligados al ejercicio docente", dijo Miyoshi Tamayo, coordinadora estudiantil del programa.

En tanto, Cristian Cisternas, Gestor de Yo Sigo mi Vocación UCN, enfatizó que "el objetivo es que los estudiantes puedan conocer las carreras, saber que va a hacer un futuro estudiante de pedagogía, dependiendo de la especialidad que elijan, y conocer qué van a aportar como futuros docentes, ya que estamos con un déficit de profesores y necesitamos robustecer las filas e ingresar estudiantes a las carreras de pedagogías y fortalecer su identidad profesional pedagógica".

Las carreras que participaron con sus talleres de acercamiento a los estudiantes del programa fueron Pedagogía en Educación básica con especialización, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Matemática en Educación Media, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Filosofía y Religión.