Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos preocupados piden agilizar estudios y poder generar soluciones ante hundimiento de block en Alto Covadonga

Temen que pase el tiempo límite de la garantía que tiene el edificio, que es octubre de 2023.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Hace semanas los residentes del Block 14B del conjunto de departamentos Alto Covadonga de Tocopilla denunciaron que el edificio se está asentando producto de filtraciones de agua, exigiendo soluciones ante la peligrosa situación.

Ayer los vecinos se pudieron reunir con la directora regional (S) de Serviu, Paulina Vallejo, gracias a gestiones de la alcaldesa Ljubica Kurtovic, donde -acompañados por otras autoridades- pudieron presentar la problemática y pedir que se agilicen las gestiones para dar soluciones.

Así lo explicó el presidente de la Junta de Vecinos Alto Covadonga 2, Luis Dinamarca, quien primero agradeció a las autoridades por esta reunión y también a los residentes del sector que estuvieron presentes.

En esta línea, Dinamarca aseguró que este problema en los departamentos lleva mucho tiempo, cuyo hundimiento ha provocado grietas en paredes, piso y techos de las viviendas, y daños en espacios comunes como escaleras, los cuales son peligrosos para los 20 residentes del Block 14B que, lamentablemente, se está asentando.

"Nuestro afán no es hacer problemas, sino encontrar soluciones. Serviu dio una carta gant de trabajo que se va a hacer, pero si no hay un estudio acabado de esto las condiciones de estos vecinos van a seguir de esta manera, por eso es tan importante agilizar el tema de los estudios, todo va de la mano. Espero que después de esta reunión el lunes obtenga una respuesta de Serviu, el lunes me quedaron de llamar y ver lo que podamos hacer con nuestros vecinos, porque esto realmente ya es insostenible, el tiempo pasó, hemos agotado todo lo posible, hemos hablado con muchas personas y ojalá tener buen término", señaló Dinamarca, quien espera que todo esto se concrete antes de octubre del 2023, fecha en que se vence la garantía que tiene este proyecto por parte de la empresa constructora Martabid.

Esto, porque si no se solucionan estos problemas antes de esa fecha, todo se verá complicado para los residentes.

Serviu

Consultada por La Estrella, la directora regional (S) del Serviu, Paulina Vallejo, explicó que "estamos haciendo dos trabajos paralelos, uno es la conformación de ellos (vecinos) como Comité de Administración. Nosotros hicimos una intervención el año 2017 que no se concretó porque no había dirigentes que quisieran asumir la administración, que es bien compleja, por lo tanto el dirigente que ha tenido contacto con nosotros nos pide que retomemos este trabajo y que se quieren organizar. Esto es muy importante porque les permite a ellos postular a algunas iniciativas, también tomar acciones judiciales. El proyecto (Alto Covadonga) está con algunos problemas estructurales, pero en estudio, y hoy día (ayer) lo que nosotros hicimos fue contactar a la empresa que ejecutó el proyecto, quienes vinieron a poner unos refuerzos. Es absolutamente provisorio porque no me puedo quedar con la versión de la empresa, necesito hacer un estudio que está en manos de nuestra Secretaría Regional Ministerial. Hoy día (ayer) en concreto comprometí a las familias ya ver cuáles son las fechas de este estudio que está levantando la Seremi y también quieren fechas de una alternativa de subsidio de albergue o de arriendo que vamos a pedir al Ministerio para que los que no estén a gusto ahí, que sus departamentos están muy afectados, puedan salir de manera inmediata, y esa es la fecha que me comprometo a traer prontamente".

Asimismo, la autoridad regional fue enfática en señalar que todo esto toma un tiempo, que se está intentando agilizar y así dar una solución definitiva a las 20 familias que están sufriendo con el hundimiento de este Block 14B de Alto Covadonga en el Puerto Salitrero.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Comprometen inicio de obras de "San Lorenzo" durante el 2023

E-mail Compartir

Ayer un grupo de personas realizó una manifestación en la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, exigiendo respuestas ante el poco avance en el proyecto habitacional "San Lorenzo".

Esta iniciativa contempla que los comités de allegados Victoria, Portuarios, Cantera II y Palos Parados V, en un total de 88 familias, se instalen en departamentos en calle El Teniente, sector sur del puerto.

Pero, según denunciaron, han pasado 11 años y no han tenido respuestas, por lo que pidieron que se aprueben los subsidios y así dar inicio a la construcción del proyecto.

Para ello, sus dirigentes se reunieron con la directora regional (S) del Serviu, Paulina Vallejo.

"El propósito de la reunión era exigir la firma de un documento que nos dijera los plazos máximos para que empiece la construcción de las viviendas en San Lorenzo. Nos vamos con tranquilidad, contentos, ya el primer semestre del 2023 estimamos que empiece el movimiento de tierra", señaló Raimundo Pérez, vocero de la Unión Comunal de Allegados de Tocopilla.

A su vez, la directora regional (S) del Serviu, explicó que "hoy día (ayer) nos reunimos con los dirigentes y las familias, mi compromiso es que ellos querían fechas concretas, son comités que llevan muchos años esperando, hemos avanzado arduamente estos meses, ya llegamos a tener los proyectos en la Dirección de Obras Municipales para mantenerlos vigentes, ese ha sido nuestro trabajo este año y también buscar el financiamiento, y ya el próximo año empezar el trabajo de entrega de proyecto, calificación, llamado, entrega de subsidios, todo eso con los plazos que entregué en una carta gant a los dirigentes".

El documento indica que en junio se publicará la otorgación de subsidios y en agosto, la entrega de terreno e inicio de obras.