Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Bachelet y debate constitucional: "Dejemos las discusiones estériles"

En un acto en La Moneda, la expresidenta expresó su inquietud por la "fragmentación" política. En la discusión por la continuidad sobre el proceso constituyente, oficialismo y oposición seguían negociando ayer por el órgano redactor.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La última jornada de deliberaciones sobre la continuidad del proceso constitucional seguía ayer entrampada en el órgano redactor, donde el oficialismo se inclina porque la totalidad de sus integrantes sean electos por voto popular, mientras que la oposición demanda que sea una mixtura con expertos avalados por el Congreso. Pese a las diferencias, los parlamentarios confiaban en que pudieran llegar a un acuerdo, lo que hasta el cierre de esta edición aún no se conseguía, a pesar del optimismo de algunos de sus integrantes.

Desde temprano el día estuvo marcado por los juicios hacia los representantes de Amarillos, movimiento al que la ministra del Interior, Carolina Tohá, acusó en la noche del domingo de ser el "escudo de la derecha", algo que el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre refrendó ayer en radio Cooperativa.

"Cada vez que hemos estado cerca de encontrar un acuerdo con Chile Vamos, Amarillos llega con una fórmula que boicotea, que echa para atrás la negociación, que tironea a Chile Vamos hacia otros argumentos, que me parecen insólitos en pleno siglo XXI, como que hacer una elección popular y tener un órgano 100% elegido democráticamente (conlleva) el riesgo del populismo", dijo, a pesar de "todos los bordes y resguardos con los que hemos ido avanzando", agregó.

El exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla (UDI), le respondió al respecto en la misma emisora que "ni Chile Vamos requiere un escudo y, por otro lado, Amarillos demostró en los meses de campaña del rechazo no sólo personalidad sino también convicción".

Uno de los líderes de este movimiento, Cristián Warnken, lamentó las acusaciones y afirmó en radio Pauta que "a nosotros se nos quiere hacer cargar con el peso de no llegar a acuerdos" en la negociación constitucional, criticando que el oficialismo insistiera en su postura de volver a tener un organismo 100% electo por voto popular para la redacción del texto.

Al intelectual se sumó el único parlamentario que tiene el movimiento en las negociaciones, el diputado Andrés Jouannet, quien declaró que "somos optimistas, primero que todo, pero la verdad es que los intransigentes son otros (...) No puede ser que los que perdieron, los del Apruebo, los octubristas, quieran seguir con el mismo modelo del asambleísmo constitucional, ese es el problema de fondo, que es la fórmula bolivariana, la que ha fracasado".

órgano y diálogo

En Chile Vamos salieron a promover los resultados de las encuestas que avalan la participación de especialistas en la instancia. De acuerdo a la última Cadem, el 59% de los encuestados pide que la carta magna sea redactada por un órgano mixto.

"El rol de los expertos es fundamental en el órgano que va a estar a cargo en la redacción de una nueva Constitución, nosotros nos comprometimos a una buena y nueva. Y que ese proceso no se iba a parecer en nada a que terminó", añadió al inicio de las conversaciones el presidente de RN, Francisco Chahuán.

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que en La Moneda valoraban la eventual participación de especialistas, aunque añadió que "las y los expertos no suplantan la democracia".

"Sería un error pensar que las y los expertos podrían hacer magia o podrán reemplazar lo que le corresponde determinar a la ciudadanía, que es parte fundamental de cómo uno entiende la democracia (...) Las democracias se sustentan en que las y los ciudadanos puedan elegir a quienes los representan para poder tomar decisiones en política que son fundamentales. Por un lado, por ejemplo, elegir a quienes van a tramitar y discutir leyes, a elegir a quienes nos van a gobernar, o elegir a quienes van a redactar una nueva Constitución".

En una actividad en el Centro Cultural La Moneda por el Día Internacional de los Derechos Humanos, la expresidenta Michelle Bachelet tuvo en su discurso palabras relacionadas con el momento político del país. "Vivimos tiempos de preocupante fragmentación. Frente a eso, no cabe la irresponsabilidad. Los acuerdos básicos son su mejor antídoto porque lo esencial es lo que clarifica el reencuentro entre demócratas", dijo.

La exAlta comisionada de la ONU para los DD.HH. le recomendó a los dirigentes políticos que actúen "con sobriedad, con generosidad. La unidad se construye en torno a propósitos fundamentales, dejemos las discusiones estériles y la estridencia en su lugar: la irrelevancia de las luchas de egos", una frase que fue respaldada luego por el Presidente Gabriel Boric.

En medio de las conversaciones, el senador del movimiento Demócratas, Matías Walker, se expresó optimista, pues dijo que ve "una excelente disposición de todos los partidos de trabajar por un acuerdo (...) A la hora que sea, espero que eso ocurra".

Marcel espera discusión hasta 2024

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso ayer en Londres sobre la situación del país ante inversionistas en el foro llamado "Chile Day". Los asistentes se mostraron inquietos acerca del momento político y la continuidad del proceso constitucional, que se mantiene abierto tras el triunfo del Rechazo en septiembre. "Ha habido acuerdos políticos que han llamado 'los bordes', hay un número de elementos que apuntan a un compromiso para un proceso más efectivo este tiempo", dijo el secretario de Estado, quien admitió que "es difícil de adivinar (los plazos en que se mantendrá la discusión), pero diría que al considerar las conclusiones de las negociaciones, más el proceso electoral que debiera seguir, el trabajo del órgano redactor y el plebiscito de salida, probablemente nos va a tomar hasta inicios del 2024".

"No puede ser que los que perdieron, los del Apruebo, quieran seguir con el mismo asambleísmo.

Andrés Jouannet, diputado de Amarillos