Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Instalan cámaras de seguridad en escuelas y liceos de la ciudad

En el Liceo Industrial se instalaron 26 cámaras para garantizar la seguridad de la comunidad.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En varios establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se está llevando a cabo un proyecto que consiste en la instalación y reposición de cámaras de seguridad.

La iniciativa es desarrollada por el Departamento de Servicios Generales de CMDS y es una respuesta a las demandas de las comunidades educativas sobre la seguridad de los estudiantes.

Uno de los establecimientos en donde se instalaron las cámaras de seguridad fue en el Liceo A-16 Eulogio Gordo Moneo.

"Sabemos que ha tenido problemas de seguridad, pero problemas de seguridad también por el entorno, también mucha gente que entra a robar. Hay 26 cámaras ya instaladas y hay un proyecto para aumentar las cámaras", dijo el alcalde Jonathan Velásquez.

En los otro establecimientos donde se instalarán estos dispositivos son el Liceo A-12, Escuela "Las Américas", Escuela "Las Rocas", Escuela D-90, Liceo A-26, Escuela G-11, Escuela Japón.

Leonard Hormazábal, director de Servicios Generales CMDS, expresó que "El proyecto considera la instalación de 70 cámaras y cambios para el soporte del sistema y esto se ha proyectado en ocho unidades educativas, actualmente estamos terminando el día lunes (ayer) con todo el proyecto con la instalación en la Escuela Japón".

Robos

Cabe destacar que en el último tiempo, en el Liceo Industrial se han registrado diversos robos por lo que la comunidad pidió medidas para evitarlos.

"Últimamente hemos sufrido robos millonarios acá en el liceo por lo tanto nos quedamos bastante satisfechos con el aumento y mejoramiento de las cámaras se pueda disminuir esto", dijo Joaquín Aoun, presidente del Centro de Alumnos del Liceo Industrial.

En tanto, Cinthia Villarroel, encargada informática del establecimiento, aseguró que "nosotros vamos a empezar el próximo año más seguros, porque teníamos 11 cámaras y ahora estamos contando con ya 26 cámaras".

26 cámaras de seguridad se instalaron en el Liceo A-16 para garantizar la seguridad de la comunidad.

70 cámaras de seguridad se van a instalar en diversos establecimientos educacionales de la CMDS.

Vecinos de Sierra Gorda protestaron contra Minera Centinela

E-mail Compartir

Más de una decena de personas, entre la Comisión de Empleabilidad, Proveedores locales y pobladores de Sierra Gorda, realizaron ayer una protesta contra Minera Centinela debido a que no se habría pagado los servicios a sus proveedores, provocando la quiebra de empresa contratista y que no estarían contratando la mano de obra local, entre otras problemáticas.

Es así que las personas se manifestaron en la ruta que une a la empresa minera con Sierra Gorda y cortaron el tránsito.

Ante esto, la minera emitió una declaración pública y señaló que la empresa "posee diversas instancias de participación y diálogo con la comunidad de Sierra Gorda, en las cuales se buscan permanentemente soluciones conjuntas a las demandas expresadas por los manifestantes que hoy se tomaron el camino público cercano al acceso a la operación. En ese contexto, la Compañía no entiende medidas de presión como las realizadas".

También indicaron que "en cuanto a las deudas que algunas empresas contratistas poseen con proveedores locales, la Compañía considera que esta es una situación de suma gravedad y está haciendo todo lo posible por buscar una solución frente a la declaración de quiebra de uno de sus proveedores".

Por otra parte, manifestaron sobre el empleo local, que todos los procesos de contratación y programas de aprendices de Minera Centinela son difundidos entre la comunidad para involucrarla en su postulación y que "estamos adecuando nuestros planes de contratación para facilitar y mejorar el acceso que la comunidad ha tenido a estos programas".

Hicieron seminario sobre intervención social

E-mail Compartir

Un seminario práctico sobre cómo intervenir comunidades promoviendo el desarrollo territorial

realizaron en conjunto la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones de la Universidad Santo

Tomás (UST) y la Fundación para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) en Antofagasta.

Este primer encuentro es parte de una hoja de ruta, que busca acercar el trabajo de vinculación que realiza cada institución, a través de distintas actividades prácticas y que generen un real impacto en la población intervenida.

Carlos Colihuechún, director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza en Antofagasta, señaló que "esta alianza es lo que buscamos, juntar dos instituciones que tienen el foco muy fuerte en el desarrollo del territorio y de la sociedad en la región".