Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hoy se sabrá el fallo y si Karen Rojo será o no extraditada

El Tribunal de Rotterdam realizará la lectura de sentencia que definirá el futuro de la exalcaldesa de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Mu;oz Espinoza

Se cumplió el plazo. Finalmente hoy desde las 09:00 de la mañana (hora chilena) el Tribunal de Rotterdam en Países Bajos realizará la lectura del fallo que determinará si la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, será extraditada o por el contrario, si es que esa petición fuese denegada.

Abunda la expectación en este caso, ya que de ello dependerá el futuro de Rojo y su eventual cumplimiento de cinco años de cárcel efectiva por el delito de fraude al Fisco, luego de defraudar a la Corporación Municipal de Desarrollo Social por casi 25 millones de pesos.

Si se el tribunal europeo acoge la petición de la Fiscalía Regional de Antofagasta de extraditar a la exseremi de Salud, entonces se trataría del primer caso en Chile en el que un político cumpla pena de cárcel efectiva por corrupción.

Sin embargo, esto no significa que tras esa determinación Rojo inmediatamente será trasladada a Chile. Ya anteriormente desde la Fiscalía adelantaron que esto corresponde a un proceso y que concretar el regreso de la exedil a nuestro país se extendería al menos entre dos o tres meses, por lo que recién en marzo podría retornar para cumplir su condena de presidio.

Esto significa que en términos de fecha y si el fallo es en contra de Karen Rojo, podría cumplir su condena exactamente un año después desde que la Corte Suprema desestimó el recurso de nulidad presentado por su defensa y también desde que se fugó del país, el pasado 23 de marzo, cuando se enteró de dicha derrota mientras se encontraba en Brasil, haciendo escala para un vuelo final hacia Países Bajos.

En Europa Karen Rojo ha estado casi nueve meses, primero como prófuga de la justicia, y posteriormente cuando fue capturada a 112 días después de su fuga. Aquí se descubrió que había permanecido en el Centro de Refugiados de Ter Apel, un pueblo en las cercanías de Ámsterdam y cuyo recinto recibe cada año a miles de extranjeros en busca de asilo político, sobre todo por razones humanitarias.

Rojo llegó a ese lugar para solicitar este asilo, argumentando que presuntamente ha sido víctima de persecución política y que su condena sería desproporcionada, teniendo en cuenta escándalos con defraudación de dinero con montos más altos en el país, como por ejemplo Penta, Caval o SQM. Además, su defensa también mantiene como argumento que debido a las condiciones insalubres de las cárceles chilenas no se garantizarían sus derechos como prisionera.

Mientras tanto, Rojo permanece en la Cárcel de Mujeres de Ultrecht, en donde estaría en buenas condiciones, tranquila y esperanzada en el resultado que entregará el tribunal neerlandés.

Aunque también el fallo puede desestimar la petición del Ministerio Público. En ambos casos las partes ya adelantaron que apelarán.

Dina Boluarte asume la Presidencia de Perú en reemplazo de Castillo

E-mail Compartir

Dina Boluarte asumió este miércoles la Presidencia de Perú en reemplazo de Pedro Castillo, quien horas antes fue destituido por el Congreso, en una jornada marcada por la orden del ex Mandatario de disolver el Poder Legislativo, lo que fue catalogado por la mayoría del espectro político de golpe de Estado. Siguiendo la línea de sucesión, la hasta ahora vicepresidenta Boluarte juró como nueva Presidenta en la sede del Congreso, convirtiéndose también en la primera mujer en la historia de Perú en asumir el cargo.

Tras recibir la banda presidencial de manos del timonel del Poder Legislativo, José Williams, la Mandataria tomó la palabra e hizo un llamado a la unidad, sabiendo el complicado momento político que vive su país. "Como todos conocemos, se ha producido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo, que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia ni en la calle", dijo Boluarte, quien agregó: "Asumo el cargo de Presidenta Constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podría ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos". En esa línea, aseguró que "nos corresponde conversar, dialogar, ponernos de acuerdo, algo tan sencillo como tan impracticable en los últimos meses. Convoco por ello a un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso".