Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Salud inicia sumario sanitario contra restorán clandestino en María Elena

Inmueble estaría involucrado en un caso de intoxicación de 21 personas, ocurrido hace semanas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Por trabajar en la elaboración de productos alimenticios sin resolución sanitaria y en deficientes condiciones higiénicas y de manipulación de alimentos, la Oficina Provincial Tocopilla de la Seremi de Salud inició un sumario sanitario a un restorán clandestino que funcionaba en la localidad de María Elena.

El inmueble había sido identificado hace días por un grupo de personas afectadas por Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA), quienes reconocieron haber consumido diversos productos comprados en ese lugar.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, la fiscalización realizada al inmueble arrojó una serie de observaciones.

"Se pudo constatar que la cocina de la casa era utilizada para elaborar diferentes variedades de sándwiches y platos como bistec a lo pobre, papas fritas y empanadas fritas, sin ningún tipo de autorización para la manipulación de alimentos", explicó la autoridad sanitaria, Jéssica Bravo.

Mayonesa casera

La seremi de Salud indicó que -además- se constataron diversas falencias como acumulación de suciedad entre baldosas, cielo de la cocina con orificios de aproximadamente 25 centímetros con mugre y evidente riesgo de caída, lavaplatos con filtración en grifería y obstrucción en sistema de evacuación de agua y con restos de comida.

Asimismo, explicó que "se comprobó que se utilizaba mayonesa casera en base a huevo crudo, la cual era depositada en bolsas individuales y entregada a los clientes con el consiguiente riesgo a la salud de las personas", relató Bravo.

Fiscalización

Fue a fines de noviembre cuando la Oficina Provincial Tocopilla de la Seremi de Salud realizó una fiscalización a un restorán, el cual quedó con prohibición de funcionamiento y a la misma casa donde se encontraron estas deficiencias sanitarias, donde en esa oportunidad no había moradores.

Producto de las malas condiciones higiénicas en la elaboración de alimentos, los 21 trabajadores sufrieron cuadros gastrointestinales infecciosos debiendo concurrir algunos de ellos en más de una vez a la asistencia médica.

Lo más grave, según explicaba en esa ocasión la seremi de Salud, fue el caso de un hombre de 32 años, sin patologías de base y que experimentó un fuerte cuadro de deshidratación que obligó a su traslado e internación en la Clínica El Loa con riesgo de ser sometido a una diálisis.

Afortunadamente esa persona se recuperó, de acuerdo a lo señalado por la autoridad sanitaria de la Región de Antofagasta.

21 trabajadores resultaron intoxicados por consumir alimentos en deficientes condiciones.

Educadores participan en Seminario de Desarrollo Profesional Docente

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover y reconocer prácticas de desarrollo docente, como el trabajo en equipo, articulación del conocimiento a los alumnos, gestionar Planes de Mejoramiento Educativo, es que se realizó en Tocopilla el "Seminario de Práctica Profesional Docente de la Región de Antofagasta".

A esta actividad, organizada por el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), la Seremi de Educación y la Dirección Provincial de Educación, asistieron representantes de los recintos de Tocopilla, Calama, Taltal y Antofagasta.

Aquí estuvieron, de igual forma, el coordinador de Política Docente de la Seremi de Educación, Claudio Lillo; la coordinadora pedagógica del DAEM, Priscila Sato; y Paulina Véliz, jefa comunal del Departamento Provincial de Educación.

Buenas prácticas

En el seminario, profesores de jardines, escuelas y liceos de la región expusieron por medio de una presentación online, los planes de mejoramiento que desarrollan, así como también aspectos generales de los recintos y al finalizar su participación, algunos de ellos fueron reconocidos con galvanos, destacando la labor efectuada en beneficio de la educación.

"Esta actividad fue un encuentro regional en que pudimos compartir prácticas de Calama, Taltal, Antofagasta y de Tocopilla, así que eso nos mantiene muy satisfechos y el objetivo va a ser siempre seguir relevando el trabajo colaborativo", indicó Claudio Lillo.