Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital Clínico de la UA asegura continuidad por cinco años más

La entidad firmó un comodato con el Servicio de Salud para mantener las dependencias del antiguo Hospital Regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El proyecto del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) aseguró su continuidad tras la firma del comodato entre el rector de la casa de estudios superiores, Marcos Cikutovic y el director (s) del Servicio de Salud, Mario Rojas.

Este contrato le confiere a la UA el uso del nivel zócalo y el primer piso del antiguo Hospital Regional, además de los bienes muebles e inmuebles por adherencia o destinación existentes en el lugar, y el equipamiento clínico asociado.

Este comodato tiene un vigencia de cinco años, prorrogable en períodos iguales y sucesivos, e irá acompañado de un convenio donde las partes se comprometen a trabajar en un acuerdo que a futuro pueda englobar todo el edificio, de manera que la universidad pueda cumplir de mejor manera el rol docente-asistencial motiva este proyecto.

La ceremonia de firma se desarrolló en frontis del Hospital Clínico y en ella distintas autoridades destacaron el aporte realizado por el HCUA en sus cuatro años de funcionamiento, tanto en la atención de pacientes (90% de Fonasa), como en la formación de nuevos profesionales de la salud y especialistas para el norte.

El director del HCUA, Patricio Ly, mencionó que el comodato garantiza que la UA tendrá un campo clínico para desarrollar su labor docente y asistencial, pero al mismo tiempo el DFL 36 "nos incluye dentro de la red de salud de la región, por lo tanto vamos a poder ser un aporte a la calidad de vida de los pacientes, con una atención de calidad, con calidez y en un ambiente universitario, que es un valor agregado".

Ly anunció además que próximamente "nos vamos a sentar en una mesa de trabajo con el Gobierno Regional para definir qué especialidades se requieren en la región y cómo nosotros como universidad podemos colaborar, en beneficio de la comunidad".

El rector de la UA, Marcos Cikutovic, dijo que el convenio abre tremendas posibilidades para seguir cumpliendo con el objetivo de este proyecto, que es servir a la región.

"Estamos muy felices de este logro, este no solo es un proyecto clínico-docente donde vamos a formar capital humano, sino que además es un proyecto que permite desarrollar ciencia y abarcar una serie de otros problemas que preocupan a la región", explicó.

Mario Rojas, director (s) del SSA, precisó que este comodato actualiza y corrige las observaciones que tenía el antiguo acuerdo, que fue observado por Contraloría, pero además incorpora un convenio de colaboración que fija las bases de una asociatividad permanente con la Universidad de Antofagasta.

"Algo importante es que con este convenio nos hacemos cargo además de que el HCUA pueda atender la lista de espera de nuestra red asistencial, ahora vamos a poder, en un trabajo que ya está coordinado, empezar a derivar usuarios que muchas veces en nuestra red encuentran recursos limitados", manifestó.

Corte Suprema fija audiencia para completar quina para fiscal nacional

E-mail Compartir

José Morales, el candidato propuesto por el Presidente Gabriel Boric para fiscal nacional, fue rechazado por el Senado, mientras que uno de sus originales contendores, Rodrigo Ríos, renunció a su postulación.

Esta situación ha abierto dos cupos, dentro de los cinco que propone la Corte Suprema, en la carrera por fiscal nacional. En ese contexto es que el Máximo Tribunal ha decidido completar la quina agregando dos nombres, desechando la idea de realizar un nuevo concurso para renovar por completo la lista, cosa que se había planteado de distintos sectores políticos y también desde el propio Ministerio Público, consignó el portal de noticias Emol.

"Se ha descartado cualquier posibilidad de llamar a un nuevo concurso puesto que hay derechos adquiridos de los candidatos de esa original quina que aún subsiste", dijo la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

Además, informó que esto se realizará a través de una votación hoy martes a las 13:30 horas, en la que participaran de los 20 ministros de la Suprema, al igual que la quina original. Cada uno tendrá dos sufragios y podrá elegir entre los 12 postulantes que se quedaron en el camino durante la carrera. Quienes se mantienen en la lista son: el abogado Ángel Valencia, el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, y la jefa de la Unidad Anticorrupción y Jurídica del Ministerio Público, Marta Herrera. rnández.