Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan impulsar el talento femenino

E-mail Compartir

Una de las grandes afectadas por la pérdida de puestos laborales durante la pandemia fueron las mujeres. Si bien gran parte de esos puestos se han recuperado, de hecho según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas, la participación femenina creció un 12.5% el último trimestre móvil, de todas formas éste índice aún continúa muy por debajo del registrado en hombres. Y no sólo eso, Chile tiene una de las tasas más bajas de inserción femenina de América Latina, con una representación de un 36,2% del mercado laboral.

Es por esto que Sistema B y Mentores de Impacto que organizan la Ronda de Negocios con Impacto "Mujeres que Inspiran", evento virtual que es también presentado por Natura, Sofofa y Scotia para generar espacios de encuentro entre emprendedoras, ejecutivas y profesionales, con organizaciones públicas y privadas que ofrezcan herramientas y soluciones enfocadas en el empoderamiento femenino, diversidad, equidad de género y también en la inclusión.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile el 47% de las empresas no tiene mujeres en sus directorios y sólo el 12,7% de los integrantes de mesas directivas son mujeres.

La Ronda de Negocios con Impacto "Mujeres que Inspiran" se desarrollará en formato 100% virtual el próximo 12 de enero, a partir de las 8:30 horas y durante todo el día. Cada participante decide en qué horarios reunirse con potenciales aliados. Los interesados, deben inscribirse en www.negociosconimpacto.com. El plazo es hasta el 07 de diciembre.

El microbasural que afecta a vecinos de la población Villa Las Condes

Indican que personas dejan escombros y basuras en el lugar.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Hace más de 2 añosque los vecinos de la población Villa Las Condes han estado lidiando con microbasurales en su sector. Una situación que los mantiene procupados ya que éstos se encuentran cercanos a escuelas, lo que puede afectar a los niños.

La presidenta de la junta de vecinos de dicha población, Diana Vergara Díaz, explicó a La Estrella que lo más grave de esta situación es que los focos de basura se encuentran cerca de establecimientos eduacionales, sobre todo en la salida de los jardines infantiles de las escuelas, lo que es un peligro para los más pequeños.

"Hace años que tenemos este problema. La gente ya se acostumbró , la municipalidad limpia y a los dos otres días el lugar se encuentra completamente sucio. (...) La limpieza de la muni no es constante pero tampoco se mantiene limpio por la misma acción de la gente", comentó Vergara.

Diana manifestó que mucha gente, incluso vecinos de la misma población, llega hasta el lugar para botar escombros.

"Muchos de ellos hacen arreglos en sus casas y botan ahí porque les queda cerca. O lo otro que hacen es pagar a personas externas para que saquen la basura y ellos dejan todo ahí", indicó.

Escuelas

Lo que más le preocupa a los vecinos es que los microbasurales se encuentran cerca de escuelas, como la F-94 Santiago Mengual.

"Ahí pasan los papás, apoderados junto con sus niños para dejarlos en las escuelas y jardines infantiles. Ese lugar es muy peligroso ya que atrae a insectos y ratones y los niños no pueden estar expuestos a eso", expresó.

Por otra parte, Vergara señaló que hace poco iniciaron conversaciones con una entidad para ver la posibilidad de intervenir en los espacios donde se generan los microbasurales y crear plazas o áreas verdes.

"Lo importante es que la gente no siga ensuciando porque es un riesgo para los niños y para que el lugar en el que vivimos no se vea tan feo. Tenemos que cuidar nuestros espacios".

La Estrella de Antofagasta

Seremi de Salud exigió al municipio un plan de contingencia ante la acumulación de basura

E-mail Compartir

La Seremi de Salud exigió a la Municipalidad de Antofagasta un plan de acción para evitar la acumulación de basura en la ciudad y eventuales focos de insalubridad ante los focos de desechos que se ha visto en gran parte de la ciudad.

Es así que la seremi de Salud, Jéssica Bravo junto a personal del Departamento de Acción Sanitaria de la propia Seremi de Salud, recorrió esta mañana el sector centro y centro alto de Antofagasta, con el propósito verificar la debida recolección y limpieza de las calles.

La autoridad indicó que efectivamente la vía publica da cuenta de la acumulación de basuras con tiempos de demora más allá de lo normal, lo que dijo representa un riesgo para la salud de la población puesto que este tipo de episodios facilita la aparición de vectores y de enfermedades.

Es por eso que se levantó un acta que da cuenta de los hechos, paso previo a la Resolución Sanitaria que materializará las referidadas exigencias.

Por otra lado, Bravo manifestó que se mantendrá acciones permanentes de fiscalización con el propósito de constatar el debido cumplimiento de las acciones comprometidas por parte del municipio.

Además, también pidió la colaboración de las ciudadanía a que colabore con el aseo y que saque la basura sólo unos minutos antes de que pase el camión recolector.

Cabe destacar que La Estrella se contactó con el municipio para obtener alguna declaración sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.