Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región es la tercera con más casos de Viruela del Mono

La zona superó la treintena de pacientes registrados totales desde junio hasta la fecha.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta sobrepasó la treintena de casos acumulados de Viruela del Mono y además corresponde a la tercera a nivel del país con el mayor número total de pacientes que han registrado esta enfermedad.

Esto es lo que se desprende en el último Informe Epidemiológico de Viruela del Mono que el Ministerio de Salud publicó durante el fin de semana, en el cual se detalla el número de casos acumulados desde junio pasado hasta el 1 de diciembre.

Así, de acuerdo con el documento la Región de Antofagasta llegó a 31 casos totales desde mediados de año hasta la fecha, ubicándose en el tercer puesto nacional y sólo por debajo de Valparaíso y la Metropolitana que concentra la gran mayoría de pacientes del país (ver tabla).

En el desglose, de los 31 casos de "mpox" (nueva denominación de la Organización Mundial de la Salud para nombrar a esta enfermedad, abreviatura de 'monkey pox'), 28 corresponde a pacientes que tuvieron confirmación de la infección a través de exámenes, mientras que el resto fue catalogado como "probable", debido a que si bien no contaban con la ratificación mediante el testeo, sí fueron contactos estrechos de personas efectivamente contagiadas y presentaron todo el cuadro clínico.

En total se han registrado 1.331 pacientes infectados con la mpox en Chile, de los cuales dos personas fallecieron al tener un sistema inmunológico deteriorado por sufrir enfermedades de base.

De todos los casos del país, 154 personas requirieron de hospitalización. Además, del total de pacientes hasta la fecha, el 98,2% corresponde a hombres.

Mientras que el grupo etario con mayor frecuencia de pacientes corresponde al rango entre los 30 y los 39 años.

Sin embargo, la mpox en nuestro país ha atacado desde lactantes de seis meses y hasta adultos mayores de 89 años.

Otro de los datos preocupantes es que en más de la mitad de todos los casos del país (el 52,1%) tenía VIH/SIDA. Mientras que el 11,3% reconoció infección por sífilis.

Además, prácticamente todos los casos del país (99,8%) tuvieron la presentación de exantema agudo, es decir la erupción cutánea característica.

El segundo síntoma más frecuente fueron las lesiones en la piel o en la zona anogenital con un 65% de frecuencia, mientras que también la linfadenopatía, es decir la inflamación de los ganglios (52,5%), fiebre mayor a 38,5° (49,7%). Mientras que la mialgia y cefalea concentraron el 49,5% cada una.

31 casos acumula la Región de Antofagasta de Viruela del Mono, desde junio a la fecha.

98,2% De todos los pacientes del país corresponde a hombres. Más de la mitad de los casos tenía VIH.

rmunoze@estrellanorte.cl

Exposición trae telescopios y objetos del Universo

E-mail Compartir

Comenzando por los telescopios, sus tipos y características, y avanzando a los objetos cada vez más grandes y lejanos a nuestro planeta, es lo que abordará la exposición "Desde nuestros telescopios hasta los límites del universo" del astrofísico doctor Heinz Frelijj, investigador posdoctoral del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El encuentro, enmarcado en las tradicionales charlas astronómicas de la UCN, iniciará un viaje desde las observaciones a ojo desnudo, pasando por satélites, planetas y estrellas, y llegando hasta las galaxias, nebulosas y objetos astronómicos más impresionantes.

La actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, se realizará hoy martes 6 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio de Física de la UCN, ubicado en Avenida Angamos 0610.

Una oportunidad única y para toda la familia para maravillarse con los misterios que tiene nuestro Universo y también para aprender a reconocer los objetos que se encuentran en el cielo.