Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Reconocen a mujeres en el aniversario de Prodemu

60 vecinas de la provincia trabajaron en talleres de emprendimiento en la institución.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En el marco del aniversario N°32 de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), es que la institución quiso reconocer a un total de 60 vecinas de la Provincia de Tocopilla por su participación en distintos talleres.

Esta ceremonia se desarrolló en el Teatro Municipal Andrés Pérez y contó con la presencia de la directora regional de Prodemu, Hanna Goldener; la coordinadora provincial, Viviana Cuello; la delegada presidencial provincial, Rossana Montero; y los cores Gustavo Carrasco y Patricio Tapia.

Reconocimientos

Sesenta vecinas y trabajadoras de la provincia fueron reconocidas por sus logros en los talleres de emprendimiento denominados "Juntas Crecemos" y "Conectadas", además de otras iniciativas tanto individuales como colectivas, entre las que están algunas relacionadas con cultura, organizaciones y asociatividad

"Estamos tremendamente satisfechas de todo el trabajo territorial que realizamos este año en nuestra provincia, ya que pudimos llegar todas las comunas, llegamos a María Elena, Quillagua y también logramos trabajar con las mujeres del borde costero de Tocopilla, tanto en el sector sur como norte", señalaron desde Prodemu.

En la ceremonia, las representantes de las caletas tocopillanas entregaron un cariñoso reconocimiento a la labor que realiza Prodemu, institución que trabaja a lo largo del país por la promoción y los derechos de las mujeres, con el objetivo de facilitar su participación, organización y desarrollo integral, promoviendo su empoderamiento e impulsándolas a alcanzar una mejor calidad de vida.

Entregan implementación para fortalecer la Feria de María Elena

E-mail Compartir

Con gran entusiasmo finalizó el proyecto "Fortalecimiento de emprendedoras y emprendedores de María Elena", que permitió conseguir, según los propios vecinos, una adecuada infraestructura que contribuye a la autonomía de la Feria de Emprendimiento comunal.

Se trata de la iniciativa más votada en la versión 2021-2022 del programa Diálogos para el Desarrollo, que impulsa Minera Antucoya, con el fin de apoyar a pequeños comerciantes que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19.

Los asociados cuentan hoy con más de 50 toldos, paneles solares, iluminación para 46 puestos y 32 proyectores lumínicos, distribuidores de energía, y equipos de sonido con amplificación y micrófono inalámbrico.

"Nuestras primeras ferias fueron con toldos que cada uno aportaba, que cada uno se conseguía. Empezamos desde abajo, hasta que llegó la oportunidad con los Diálogos para el Desarrollo. Eso para nosotros fue algo vital y fundamental", comentó el presidente de la feria, Boris Espinoza, quien además, destacó el equipamiento obtenido: "Ahora tenemos luz solar y estamos aportando al medio ambiente", añadió.

Proyecto

El monto adjudicado del proyecto asciende a 42 millones de pesos, siendo ejecutado por Fundación Chile en alianza con Centro Ciudadano de la Municipalidad de María Elena y el Centro de Negocios de Sercotec Antofagasta, filial Tocopilla, que a su vez realizó una serie de asesorías directas en temáticas como formalización de negocios, diseño gráfico, redes sociales y aspectos tributarios, entre otros.

El proceso de acompañamiento y asesoría especializada duró cuatro meses, beneficiando a más de 50 microempresarios inscritos en la iniciativa.

Presentan el Pladeco al Concejo de María Elena

E-mail Compartir

Tras meses de trabajo basado en talleres de participación ciudadana, encuestas, levantamiento de información, diagnósticos y construcción de la imagen objetivo, el equipo de investigadores de Cyties I&D presentó ante el Concejo Municipal de María Elena, el segundo informe en el marco del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco).

El encuentro se llevó a cabo en las dependencias de la Municipalidad de María Elena, oportunidad en la cual el jefe de proyectos de la Municipalidad, Eduardo Ahumada, comentó: "Considero que esto va a sistematizar iniciativas de inversión que permitirán ordenar y priorizar algunos aspectos en relación a la inversión, materializar además elementos que son sentidos por la población y que surgen de la consulta hacia la comunidad; y no por meros gustos personales o por planificación desde un grupo reducido. Y eso es lo importante, que la comunidad haya expuesto ciertas necesidades y/o sueños que comparten, y que nosotros podamos hacerlos realidad; tal vez no todos, pero hacer un esfuerzo que nos indique cual es el camino que debemos seguir."

El instrumento de planificación comenzó a ser actualizado en agosto, con el propósito de guiar el desarrollo integral del territorio mediante un diagnóstico que se levantó a partir de encuentros de participación ciudadana y de actores claves de María Elena y Quillagua.