Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya inició el período de sobreconsumo del agua potable

Hasta el 31 de marzo del 2023 regirá la tarifa que regula el uso del agua en período estival.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

El 1 de diciembre comenzó a regir la tarifa de sobreconsumo de agua potable, una iniciativa existe por ley para desincentivar el consumo de agua en época estival, donde típicamente se incrementa el consumo del recurso hídrico.

La normativa, que se aplica a todas las sanitarias desde Arica hasta la Araucanía, busca promover en la comunidad y clientes la importancia y el valor del recurso hídrico en el desierto más árido del mundo, fomentando un uso responsable, particularmente cuando se acerca la época estival, periodo en que se intensifica el consumo de agua en cada uno de los hogares.

Es por esto que Aguas Antofagasta informó que el límite de la tarifa que se fija para este período, que dura hasta el 31 de marzo del 2023, es en base al promedio histórico de los últimos seis meses (abril a noviembre) de cada año.

Los clientes que mantengan un consumo promedio inferior a 40 metros cúbicos mensuales, su límite será igual a 40 metros cúbicos. En tanto, para los clientes que tengan un consumo promedio superior a 40 metros cúbicos, su límite será igual al promedio.

Hay que destacar que por cada metro cúbico que se consuma sobre el límite, este tiene un costo de casi tres veces del valor normal.

Consejos

Es por esto, que desde la sanitaria entregaron un par de recomendaciones para que el valor de la boleta a final de mes no sea tan alto.

El primer consejo suena bastante simple y repetitivo, pero es muy efectivo. Cerrar la llave mientras se lave los dientes puede ahorrar unos 12 litros de agua por minuto.

Además, se recomienda tomar duchas breves y cerrar la llave mientras se baña ya que con eso puede ahorrar unos 120 litros en promedio.

Para beber agua no deje correr la llave, se gastan hasta 12 litros de agua por minuto por lo que aconsejan usar un botella o jarro de agua. Además, al momento de lavar, recomiendan usar la lavadora con carga completa, así se puede ahorrar unos 80 litros de agua ya que cada lavado significa unos 285 litros de agua.

Finalmente en verano, se riega y cuida las áreas verdes por lo que desde la sanitaria aconsejan que las personas que tengan plantas en su jardín prefiera especies que requieran menos agua, de zonas áridas como lo es la región y que las rieguen de noche.

31 marzo estará vigente la tarifa de sobreconsumo del agua potable en la región.

Entregan recursos para mejorar servicios de prestadores turísticos

E-mail Compartir

Tras la reciente aprobación de María Elena - Pedro de Valdivia como Zona de Interés Turístico ZOIT resultó un proyecto de este lugar ganador para el desarrollo de una experiencia educativa y sociocultural del patrimonio salitrero conservado en el sitio. Se trata de "Empámpate" de Martín Vega que busca fomentar la educación no formal a través de aprendizajes significativos de la historia salitrera, generando así un aporte a la comunidad, afirmó el empresario Elenino.

Él al igual que veinte y nueve prestadores turísticos más de la región de Antofagasta fueron beneficiados con un máximo de tres y un mínimo de un millón de pesos para el mejoramiento de diferentes iniciativas que reactiven la golpeada actividad turística.

El director regional (s) de Sernatur, Claudio Jerez expresó que "con este concurso tenemos la posibilidad que los prestadores de servicios turísticos puedan generar sus propias ideas de proyecto en innovación y desarrollo de sus servicios y puedan ir mejorando y contribuyendo a la reactivación del sector".

En tanto, la seremi de Economía, María Teresa Veliz, manifestó que "se está relevando un segmento que, además es la segunda actividad más importante de la región, el turismo. Por lo tanto, tiene un gran realce buscar las formas de financiamiento de cualquier vía, de cualquier forma, que permita que estos emprendedores de turismo puedan tener herramientas que les permitan ir creciendo, no tienen porque quedarse siempre solo en la etapa incipiente, tienen que seguir creciendo".

El concurso Turismo Ya! otorgó 40 millones de pesos, repartidos a través de sus tres provincias, descentralizando, desconcentrando y ampliando la oferta turística de la region. Proyectos que van desde el mejoramiento de las capacidades de un turismo sustentable e inclusivo hasta un turismo comunitario e indígena que requiere de implementación como también el desarrollo e incorporación de más tecnologías en los procesos de atención y el acceso a nuevas rutas y circuitos.