Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi 300 contagios en brote de Influenza en colegios de Taltal

Seremi de Salud ordenó el cierre temporal por siete días de cuatro establecimientos de dicha comuna. Hospital registra alza de consultas respiratorias.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Si bien durante la primera parte de la pandemia y mientras aún no se contaba con una cobertura importante de vacunación, el confinamiento no sólo permitió enfrentar los contagios contra el virus SARS-CoV-2 causante del Covid-19, sino que también otros patógenos respiratorios prácticamente no circularon.

Sin embargo, algunos como el Virus Sincicial o la Influenza volvieron a la circulación viral a partir de 2021 y en este 2022 con mayor razón, tras el retorno a las clases presenciales y más recientemente la eliminación del uso obligatorio de mascarillas.

En ese contexto, la Seremi de Salud dio a conocer que casi 300 casos de influenza se han registrado en Taltal, lo que corresponde a un brote de esta patología que está afectando a cuatro establecimientos educacionales de dicha comuna.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que se han detectado no sólo cuadros respiratorios, sino que también diarreicos en los alumnos de las escuelas Alondra Rojas Barrios y Víctor Hugo Carvajal, además de los jardines infantiles Rayito de Sol y Ranitas, lo que hasta ayer sumaban en total 270 menores contagiados, además de algunos funcionarios.

Desde el punto de vista epidemiológico, en la región se está observando una fuerte irrupción de agentes patógenos como la Influenza, Parainfluenza, Metapneumovirus y Adenovirus. "Si una persona tiene síntomas respiratorios y no es Covid, es altamente probable que sea Influenza o algunos de estos otros virus", dijo.

Debido a esta situación la Unidad de Epidemiología de la autoridad sanitaria, a través de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Taltal, instruyó el cierre por siete días de la Escuela Alondra, Rojas y de los otros tres recintos educativos.

La autoridad dijo que la Seremi inició medidas como la sanitización de los establecimientos, así como la protección de estudiantes y profesores.

Además, hasta la comuna se trasladó ayer un equipo de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, el cual evidenció un alza en las consultas respiratorias (Influenza y otras patologías) en el hospital 21 de Mayo, las que suman 360 a partir del 21 de noviembre, con un leve descenso el 22 y nuevamente al alza 28 y 29 de noviembre, principalmente con atenciones a menores de siete años y mayores de 20.

Bravo recordó además que cada persona debe mantener las medidas de autocuidado aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de las manos, el uso del alcohol gel, la utilización de la mascarilla en espacios cerrados y ante aglomeraciones, el distanciamiento físico, además de la vacunación de los grupos vulnerables, añadiendo que si alguien siente síntomas debe entonces utilizar cubrebocas para proteger a los más susceptibles a tener una complicación.

Agregó que a la fecha sólo el 50% de los niños entre seis meses y cinco años ha recibido la dosis anual contra la Influenza, mientras que el 70% en el segmento entre los cinco y 10 años.

De forma paralela dijo que los adultos mayores presentan un 70% de cobertura, las embarazadas un 40%, mientras que los enfermos crónicos un 132%.

Llaman a no dejar de donar sangre durante diciembre

E-mail Compartir

Comenzó diciembre y como ya se ha visto años anteriores baja considerablemente la donación de sangre.

Es por eso que desde la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), hicieron un llamado a la comunidad, a no dejar de ser donantes, ya que si bien su stock aún no es crítico, en cualquier momento puede haber una emergencia y éste agotarse.

"Últimamente hemos tenido poca concurrencia del público y el llamado es a la comunidad a que se acerquen al hospital a donar, incentivarlos que vengan apoyar esta causa, en que principalmente es un componente para distintas situaciones. En partos, emergencias, pabellones, siempre estamos utilizando sangre, ya que debemos entender que es un elemento vital, que no se puede obtener de otra forma, sino desde las personas", explicó Natalia Pérez, tecnólogo médico de la Unidad Medicina Transfusional del HCC.

Normalmente, la meta es recibir un mínimo de seis donantes (al día), los cuales muchas veces realizan esta acción de forma recurrente.

"El procedimiento no dura más de 30 minutos, es súper rápido y debemos saber que una donación, puede servir para tres personas. Pueden reservar presencialmente o vía telefónica y pueden hacerlo con total tranquilidad", añadió Pérez.

Los interesados deben reservar llamando al 552 599712 o al 552 599714, pedir hora en el mismo recinto o enviar un correo electrónico a donasangrecalama@minsal.cl.