Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escuela G-98 de Michilla inauguró su laboratorio de ciencias

El espacio fue desarrollado entre el establecimiento y estudiantes en práctica de Pedagogía en Biología de la UA.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

"Eduardo Pérez Rosales" es el nombre del laboratorio de ciencias que se inauguró en la Escuela G-98 Lucila Godoy Alcayaga de Michilla que contó con la colaboración de Facultad de educación y la carrera de Pedagogía en Biología de la Universidad de Antofagasta, a través de sus alumnos en práctica Rodrigo Ortiz, Camila Veliz, Darko Torres, Javiera Cancino, Valentina Castillo, Bélgica Leiva y Bastian Chanampa.

Durante su proceso de práctica en la escuela, los estudiantes realizaron diversas actividades y una de ellas fue la creación de este laboratorio.

"Partió como proyecto de grupo de ellos y dentro de ese proyecto estaba el soñado laboratorio así que dijimos vamos, démosle y ahí nació un espacio que teníamos como bodega, que se transportaron todas las cosas a otro lugar", dijo Rosa Contreras, directora del establecimiento educacional.

Por otra parte, Carla Sepúlveda Castillo, supervisora de práctica de Pedagogía en Biología de la UA, manifestó que" nosotros le pedimos la oportunidad a esta escuela para recibir estudiantes en práctica de la carrera de biología y ellos aceptaron esa intervención de los estudiantes y ellos realizaron su práctica durante 6 meses aquí en la escuela con el objetivo de dar un diagnóstico de la escuela y un plan de acción, y ese plan de acción fue la implementación de una sala de laboratorio científica, la feria científica y también se implementó un manual de laboratorio".

Sepúlveda señaló que todo este trabajo tenía como objetivo el fomentar la ciencia y encantar a los estudiantes es esta rama educativa.

Laboratorio

El nombre del laboratorio de ciencias de la escuela recibe un nombre de una persona muy especial para la comunidad educativa.

"Yo dije inmediatamente que debía llevar el nombre de don Eduardo Pérez Rosales porque fue una persona que era muy querida acá en el colegio, cada vez que trabajó en reparaciones, ornamentaciones de la sala o lo que fuera, él era muy comprometido por eso le pusimos su nombre a este nuevo espacio pedagógico", dijo la directora.

En tanto, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comentó que "a través de algunas empresas, consiguieron algunos materiales para dar vida un laboratorio científica y un alianza estratégica con la UA que tuvieron un curso de profesionales del futuro en ciencias y tecnología, profesores que trabajaron con los niños haciendo la práctica acá en Michilla y creo que a través de algunos experimentos. Al final el trabajo, la alianza y el compromiso que hay con la universidad se ve reflejado con los niños que en el futuro pueden ser parte del desarrollo por sus capacidades para elegir una profesión".

6 meses de trabajo tuvieron los estudiantes en práctica en la escuela de Michilla.

La Región tiene un 9% de desocupación laboral

E-mail Compartir

El instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó su informe y dio lo resultados sobre la ocupación en el país y la región.

Es así, que la tasa de desocupación regional de 9% durante el trimestre móvil agosto-octubre 2022 disminuyendo 0,1 puntos porcentuales en 12 meses y al comparar con el trimestre móvil anterior experimentó un ascenso de 0,6 puntos porcentuales.

Por otra parte, el informe da cuenta de un aumento de la fuerza de trabajo en un 3,3% en 12 meses, lo que representa a 11.460 personas buscando empleo.

"Los efectos de la inflación que afectan al país están impactando en el mercado laboral, lo que se refleja respecto al trimestre anterior. Las medidas de protección y fomento al empleo como es el IFE Laboral Apoya y el Subsidio Protege Apoya son una ayuda que han permitido sostener una mayor alza del desempleo. Estos mecanismos de apoyo continuarán para el próximo año, puesto que están contemplados en el presupuesto 2023 del Gobierno", dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

El informe del INE revela que las personas ocupadas continúan creciendo, registrando un aumento de 3,4% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que representa 10.827 personas más.

Además, las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron minería (42,6%), actividades de salud (27,8%) y enseñanza (16,7%).