Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Nuevo ensayo confirma la eficacia de un fármaco contra el Alzheimer

No obstante, el trabajo dio a conocer que el lecanemab produce efectos adversos importantes. Los creadores del producto, en tanto, buscan pronta aprobación.
E-mail Compartir

EFE

Un nuevo ensayo clínico confirmó la eficacia del fármaco experimental lecanemab para ralentizar los efectos del Alzheimer, pero también reveló efectos adversos y la necesidad de más investigación.

El estudio de fase tres, publicado por The New England Journal of Medicine, se realizó en diversos centros médicos durante 18 meses, con 1.795 pacientes de entre 50 y 90 años y en las primeras etapas de la enfermedad.

Los resultados muestran que el anticuerpo monoclonal "reduce los marcadores de amiloiodes en el Alzheimer temprano, y resulta en un declive inferior en las mediciones cognitivas y de funciones comparado con el placebo".

En particular, el fármaco permitió ralentizar este declive en aproximadamente un cuarto durante los 18 meses que duró el estudio. Eso sí, las conclusiones del trabajo añaden que el fármaco "se asoció a efectos adversos" y subrayan la necesidad de "ensayos más prolongados para determinar la eficacia y seguridad del lecanemab en el Alzheimer".

De los 1.795 participantes, 898 recibieron lecanemab y 897 un placebo. Al final del ensayo, entre los pacientes del grupo del lecanemab, se registraron 0,7% de muertes y en el grupo de placebo un 0,8%.

El estudio, que asegura que ninguna muerte estuvo ligada al lecanemab, precisa que se produjeron efectos adversos graves en el 14% de los participantes del grupo del fármaco y en el 11,3% de los del grupo de placebo.

Los resultados sobre la eficacia del medicamento son similares a los anunciados en septiembre por la farmacéutica nipona Eisai y por la estadounidense Biogen, responsables de su desarrollo, en su propio ensayo clínico.

Ese estudio arrojó una reducción del 27% en el empeoramiento de los síntomas entre el grupo que recibió el fármaco comparado con el que recibió el placebo, y ya a partir de los seis meses "el tratamiento mostró cambios estadísticamente significativos" en la evolución cognitiva, según ambas farmacéuticas.

Eisai y Biogen quieren iniciar en enero el procedimiento para pedir la autorización del fármaco en EE.UU. y pronto en Japón y Europa. Pero, estos días, la revista Science publicó un artículo donde alerta de que se ha producido una segunda muerte entre las personas que estaban probando este fármaco; en este caso una mujer de 65 años que sufrió una hemorragia cerebral.

En vista de aquello, expertos citados por la revista llamaron a que los reguladores extremen las precauciones antes de la aprobación del fármaco y tengan en cuenta los efectos secundarios que se están registrando.

La primera misión lunar de Emiratos se aplazó para hoy

E-mail Compartir

El Centro Espacial Mohamed Bin Rashid (MBRSC, en inglés) aplazó para hoy el lanzamiento de la sonda Rashid Rover, previsto para ayer desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral y con el que Emiratos Árabes Unidos (EAU) debutará en la carrera espacial para explorar la superficie de la Luna.

El cambio de planes se dio a conocer a través de Twitter, poco después de que MBRSC publicara en sus redes sociales una foto del cohete listo en la zona de despegue de la base espacial en Florida (EE.UU.), publicación en la que también anunciaba su retransmisión en directo.

Pese a que MBRSC no informó el motivo de este cambio, la empresa SpaceX, responsable del cohete SpaceX Falcon 9 en el que está integrado el Rashid Rover, publicó en esta misma red social que el aplazamiento se debe a "controles previos al vuelo" y de carácter "adicional", sin aportar tampoco más detalles sobre lo ocurrido.

Según la web de la MBRSC, el lanzamiento está previsto para hoy a las 12:37 hora emiratí (5:37 de Chile).

Esta primera misión lunar de EAU pretende recorrer "áreas a las que no ha llegado antes ninguna misión del hombre para explorarlas", y enviar datos e imágenes para "compartirlas con todos los centros de investigación locales e internacionales", según las autoridades del país árabe.

Concretamente, el objetivo de la misión es estudiar la superficie lunar, su formación, componentes y propiedades térmicas y conductoras.

No habrá más comerciales de juguetes sexistas en España

E-mail Compartir

La publicidad en España tendrá que ser mixta y no se podrán ver en televisión comerciales nuevos de muñecas en brazos sólo de niñas o a las mismas jugando a las "cocinitas", según el código deontológico sobre la publicidad no sexista de juguetes que entra en vigor hoy.

Así, el nuevo código de autorregulación evitará la publicidad de juguetes que reproduzcan roles, con especial atención a la franja de edad de cero a siete años, por su mayor vulnerabilidad. El documento comprende 64 medidas y es un acuerdo entre el Gobierno y el sector publicitario y juguetero para fomentar una imagen de los menores "plural, igualitaria y libre de estereotipos".

Los nuevos anuncios deberán evitar sesgos y roles de género como los de cuidado, trabajo doméstico o belleza con niñas, y de acción, actividad física o tecnología con niños.

Los juguetes, en tanto, no se presentarán con la indicación expresa o tácita de que son para uno u otro sexo ni se harán asociaciones de colores.

Los anuncios tratarán también de usar el lenguaje inclusivo y presentar modelos positivos a seguir para estimular un consumo saludable, responsable y sostenible.

Las comunicaciones comerciales deberán describir el producto de forma clara para los menores y presentarán las aptitudes que los productos pueden fomentar en los niños, claves para su crecimiento como la creatividad, el desarrollo físico e intelectual.