Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan segunda versión de Desafíos de Sostenibilidad

Iniciativa busca apoyar las potenciales ideas de negocios, que tengan como base desafíos a resolver en 4 áreas.
E-mail Compartir

Crónica

En una ceremonia que contó con la asistencia de diversas autoridades, emprendedores y representantes de organizaciones sociales - además de los espectadores por streaming - se dio el inicio a las postulaciones del programa Desafíos de Sostenibilidad, una iniciativa organizada por El Puerto Cowork, SQM y Fundación La Semilla, dirigida a quienes tengan ideas o proyectos con un fuerte componente social y medioambiental, en las regiones de Antofagasta o Tarapacá.

A esta iniciativa podrán postular emprendedores, emprendedoras, organizaciones sociales y micro y pequeñas empresas que cuenten con una idea o solución a los 4 desafíos propuestos: medioambiente, reciclaje, agricultura sostenible o inclusión e identidad de género.

Al respecto, Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM, señaló que "para nosotros estar en esta segunda versión de los Desafíos de Sostenibilidad es motivo de gran alegría, porque buscamos gatillar, motivar a esos emprendedores que tienen una idea, pero que necesitan un apoyo. Es fundamental mirarnos a nosotros mismos en cómo hacemos las cosas por el bien de la sociedad entera, y en ese sentido, la sostenibilidad es clave, cómo le damos un sentido a nuestro trabajo, que está ligado a cuidar este único planeta que tenemos, y esa es la gran invitación que hacemos a través de estos desafíos para la Región de Antofagasta y la Región de Tarapacá. Buscamos desde los territorios, generar valor en nuestras comunidades".

Etapas

La primera etapa de los Desafíos de Sostenibilidad corresponde a talleres formativos en temas como sostenibilidad, economía circular, innovación social y presentación de los 4 desafíos. Posteriormente, se abrirá la convocatoria a quienes participaron de la primera fase, para resolver las temáticas planteadas.

Luego de un proceso de selección, se potenciarán las iniciativas mediante Bootcamp (entrenamiento intensivo), con un taller de Modelo de Negocios Sostenibles y entrenamiento en Pitch (presentación rápida de un proyecto), para dar paso a una jornada de defensa, donde se escogerán los 5 proyectos ganadores por la Región de Antofagasta y los 5 proyectos ganadores por la Región de Tarapacá, con premios por 30 millones de pesos en total.

Cabe consignar que esta es una iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, orientada a la generación de ideas o proyectos necesarios para las comunidades o entornos, con mirada social y respeto por el medioambiente, permitiendo generar un mejor futuro para los habitantes del norte de Chile.

Las bases e inscripciones en www.desafiosdesostenibilidad.cl, hasta el 13 de diciembre.

Lanzamiento

El lanzamiento de esta iniciativa contó con la participación de Catalina Droguett, periodista referente en el mundo de la sustentabilidad, ecología y desarrollo humano, y Nicolás Morales, cofundador de Pegas con Sentido y B GIFT, con la charla "Nuevos Mundos = Nuevos Talentos".

13 de diciembre es el plazo para poder inscribirse en esta iniciativa de sostenibilidad.

2 regiones están consideradas dentro del programa: Antofagasta y Tarapacá.

La Estrella de Tocopilla

Ceales cuentan sus experiencias ante autoridades municipales

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder compartir sus experiencias y todo lo ha sido este 2022 en materias escolares, de convivencia y otros, es que se desarrolló una reunión entre las autoridades de la Municipalidad de Tocopilla y representantes de los ceales.

En esta cita estuvo la alcaldesa Ljubica Kurtovic, junto al jefe del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), Víctor Alvarado, y los exintegrantes del Gobierno Estudiantil del Liceo Polivalente Domingo Latrille y alumnos pertenecientes al ceal del Colegio Bicentenario Sagrada Familia.

Los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir con las autoridades y con sus compañeros, además de intercambiar experiencias entre sí.

En esta reunión, las jóvenes conversaron acerca de varias temáticas, tales como: trabajo efectuado por ellos en el 2022 en beneficio de su establecimiento educacional, las actividades que han organizado, convivencia escolar y discutir los próximos eventos que se realizarán a futuro.

"Encuentro que fue una buena oportunidad porque también pudimos ver la realidad que tienen nuestros compañeros dentro de otras escuelas. Nunca tenemos que cerrarnos a una sola perspectiva porque hay muchos niños y niñas que viven situaciones diferentes dentro de sus colegios, con sus familias o con sus compañeros", expresó Valentina Varas, expresidenta del Gobierno Estudiantil.