Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sigue el paro: Gobierno y camioneros no llegan a acuerdo

Gremio de supermercados asegura que el 20% de locales en el país ya tienen problemas de reposición de alimentos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En su quinto día de movilizaciones los gremios de camioneros "Fuerza del Norte" y Asoducam (Camioneros del Sur) llegaron a La Moneda para negociar con el Gobierno una posible finalización del paro que afecta parcialmente a diferentes rutas en el país.

Pese a que en un momento ambas partes estuvieron cerca de llegar a un acuerdo sobre las demandas de seguridad y precios de los combustibles, las 31 querellas, 19 de ellas individualizadas por la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado que dejaron hasta ayer a 12 personas detenidas (cuatro en Arica, una en Alto Hospicio, dos en Antofagasta y cinco en Coquimbo), entramparon las negociaciones, pues los dirigentes exigieron que se retirara la medida

Tras la reunión, el subsecratario del Interior, Manuel Monsalve, quien comandó la cita junto al Ministerio de Transportes, indicó que "el Gobierno mantiene su voluntad de diálogo, pero sin condiciones" e informó que aún se mantienen 58 puntos con cortes de camino, donde participan unos 1.700 camiones que "están afectando la actividad económica del país".

Por su parte, el representante de los camioneros del sur, Freddy González, indicó que "hoy el entorpecimiento de esto fue por las querellas y queremos decirles que nuestro reclamo es para salvaguardar la integridad física de nuestra gente".

A sus palabras se sumaron las del presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza Norte, Cristian Sandoval, quien expresó que "el Gobierno en este momento está cerrando las puertas, vamos a hablar las cosas como son, yo hago responsable al Gobierno de cualquier cosa o eventualidad que pueda pasar". Él es uno de los querellados.

En la tarde, el Gobierno sostuvo una reunión con Carabineros y la Policía de Investigaciones para determinar los procedimientos a seguir por la aplicación de la Ley de Seguridad.

En tanto, los gremios de cadenas alimenticias siguen enfrentando inconvenientes. A través de un comunicado, Supermercados de Chile A.G señaló que han registrado "pérdidas de alimentos perecibles" y que "al menos un 20% de locales a nivel nacional han experimentado problemas de reposición".

Por su parte el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristian Allendes, dio un ultimátum a los camioneros paralizados. "Si no terminan este paro hoy día, nosotros, que somos los que les damos su salario, vamos a tomar medidas", les dijo.

Finalmente, Carabineros rechazó la vocería de uno de sus funcionarios, quien dijo a Chilevisión que no había recibido instrucción de desalojar a los camioneros que impedían el tránsito. El general inspector Carlos González dijo que "no corresponden a las intrusiones impartidas por este mando".

31 querellas y 19 personalizadas se han realizado desde la aplicación de la Ley de Seguridad.

Gobierno incorpora atenciones por agresiones sexuales al GES

E-mail Compartir

Como parte del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", el Gobierno anunció ayer que el sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) cubrirá la atención integral para víctimas de agresiones sexuales agudas.

El anuncio fue dado a conocer por las ministras de la Mujer, Antonia Orellana, y de Salud, Ximena Aguilera. Esta última informó que la medida. que se incorporó "a partir del primero de octubre", significará "un gasto de al rededor de 9.600 millones de pesos" y "garantizará la atención médica inmediata, los exámenes y tratamientos para la prevención de exámenes y tratamientos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y acompañamiento de salud mental para las agredidas".

A estas prestaciones pueden acceder quienes en un plazo de 72 horas o menos hayan sufrido un ataque sexual que considere contacto físico con genitales, con o sin intercambio de fluidos.

Por su parte, la titular de la Mujer, Antonia Orellana, sostuvo que la medida es "un piso mínimo de reparación respecto de la violencia sexual", pues "hemos sufrido en los últimos siete años un alza de los delitos de violencia sexual (...) Cada 14 minutos una mujer es víctima de una agresión sexual en nuestro país".

Además, la ministra de la Mujer dijo que espera una próxima aprobación en el Congreso de la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujeres