Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sindicato N°1 rechaza propuesta de Minera Escondida

Trabajadores desaprobaron la oferta de BHP que consideraba un bono de US$2.800.000, realizaron un petitorio y advirtieron que irán a huelga el lunes 28 y miércoles 30 de noviembre de no tener una respuesta de la compañía.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de sostener una serie de asambleas extraordinarias con sus asociados para analizar la propuesta de Escondida en lo referente a infracciones de seguridad, laborales e incumplimientos del contrato colectivo, el Sindicato de Trabajadores N°1 decidió rechazar la oferta de la minera operada por BHP, "por estimar insuficientes las acciones y medidas de seguridad". Decisión que, según fundamentaron, "privilegia la vida y salud de los trabajadores".

El gremio, que representa a cerca de 2.500 asociados, informó que respecto de las transacciones y los pagos asociados a la propuesta y que se hacen cargo del cumplimiento de derechos contractuales, "(los socios) mostraron su conformidad, de forma que desde los trabajadores no hay otra pretensión económica diversa a la propuesta por la empresa".

Sobre este último punto de la oferta, especificaron que la empresa "a fin de poner término a diversos juicios, relativos a cumplimiento de contrato colectivo y otros derechos contractuales reclamados por el Sindicato, ofreció el pago de $2.800.000 a cada socio".

Cambio en el contrato

Otro punto que propuso la cuprífera, según el sindicato, fue modificar el contrato colectivo, con el objetivo de "regularizar una práctica operacional que no está contemplada en ese contrato. En su propuesta la compañía no realizó ningún compromiso verificable en mejoras de protección de la vida y salud de los trabajadores. Desmentimos que dicha propuesta haya sido acordada con la directiva sindical, en tanto siempre ello es sólo atribución de la asamblea de socios".Junto con informar y argumentar el rechazo de la propuesta, el sindicato comunicó que "requerirá que la empresa comprometa medidas concretas y verificables de seguridad, entre ellas la inspección conjunta de todas las áreas de trabajo por representantes sindicales y de la empresa, con participación del Comité Paritario".

Esto, con la finalidad de "constatar el estado de las condiciones de seguridad en diversos aspectos, como sistemas contra incendios, sistemas eléctricos e hidráulicos de los equipos mineros y de planta, cumplimiento de protocolos de mantención, condiciones medioambientales, etc.".

Medidas que resultan imprescindibles, aseguraron, pues "el martes pasado, se produjo un nuevo amago de incendio de un equipo de mina en el área talleres -que totalizan dos incendios y dos amagos en estas semanas-, además de la fractura en el rajo minero sector PL1, en donde el tránsito en doble sentido de camiones de alto tonelaje, se ha debido restringir a una vía".

El Sindicato, que preside Patricio Tapia, advirtió que "en el caso que no se acepten estos requerimientos, el sindicato ejecutará la huelga los días lunes 28 y miércoles 30 de noviembre".

"Es perjudicial"

Conocida la decisión de los trabajadores y del sindicato, Escondida declaró lamentar que haya rechazado la propuesta que "fue construida en el proceso de conversaciones y que tenía por objetivo generar mejoras que permitieran el beneficio de ambas partes (...) La compañía reitera que la salud y seguridad de los trabajadores es su mayor prioridad y cuenta con los más altos estándares de la industria en estos ámbitos. Nuestras prácticas, consideran distintas iniciativas que implementamos junto a los trabajadores y Comités Paritarios, mejorando continuamente nuestra cultura de seguridad", comunicó BHP.

La minera reiteró que la paralización "no tiene fundamentos y es perjudicial para todos. Los planes de contingencia ya fueron activados y en caso que el Sindicato siga con esta acción de fuerza, la empresa aplicará las medidas que correspondan en línea con la normativa laboral vigente".

Felipe Berríos renunció a la Compañía de Jesús y volverá al campamento La Chimba

E-mail Compartir

El sacerdote Felipe Berríos a través de una carta, anunció su renuncia a la Compañía de Jesús y que volverá a vivir al campamento de La Chimba en Antofagasta, luego de estar meses en Santiago a causa de las investigaciones abiertas en su contra por supuestos abusos sexuales.

Según informa SoyAntofagasta, en el extenso escrito, el sacerdote parte contando: "Este año ha sido complejo. Por una parte, he sido denunciado de hechos que no he cometido; por otra, se han atribuido a gestos y palabras mías connotaciones que nunca tuvieron. Una cosa es que mi forma de ser sacerdote, horizontal y directa, pueda haber incomodado o ser considerada inadecuada por alguien, pero no comprendo por qué el gobierno de la provincia insinúa en sus declaraciones que se me ha investigado por hechos que podrían constituir delitos graves".

Dado este contexto, Berríos afirmó que la situación ha sido mucho más difícil debido a la falta de apoyo de la presunción de inocencia por parte de la compañía. "Esta difícil situación no solo ha sido tremenda en sí misma sino que, además, se suma el modo en que el gobierno de la provincia ha actuado en relación a mí. Menos mal que he podido contar con muchos jesuitas y diversas personas, conocidas o no, que me han mostrado su cariño y apoyo (...) Me duele contarles que me he sentido maltratado por el gobierno de la Compañía, que tanto quiero. Sus ambiguas declaraciones a la prensa han sido condenatorias. Todo esto en un proceso mediático con filtraciones intencionadas que me han perjudicado. Entiendo que el Provincial tenga que ser ecuánime ante una investigación y que deba aplicar los protocolos, pero eso no significa que no deba acogerme con algo de empatía, velando por la presunción de inocencia".

El cura continuó sobre este punto y aseguró que, "el Provincial ha tenido actitudes objetivas y comprobadas en que ha optado más por cuidar la imagen de la institución y su propia persona, que la búsqueda de la verdad y la justicia. Si por alguna razón el Provincial ha sido incapaz de actuar como tal, tiene para ello un socio y consultores para corregirlo, quienes han brillado por su ausencia".

La Chimba

En este sentido, Berríos enfatizó lo que significa esta investigación y el no poder volver a habitar el campamento La Chimba. "Todo esto me ha puesto en una situación en que se me hace imposible vivir la obediencia jesuita. Lo que se me ha impuesto en estos meses -vivir alejado de mi comunidad de La Chimba- me plantea un dilema que nunca debería haber existido. Se me pide una obediencia que violenta mi libertad de conciencia y atrofia mi vocación. Jamás debería haber existido este dilema; en que para vivir mi vocación de jesuita debo de renunciar a ser jesuita. Durante siete meses he agotado todas las instancias de gobierno para tratar de revertir este dilema. Pero siempre he tenido la misma e infundada respuesta: debo quedarme en Santiago por tiempo indefinido".

El eclesiástico sostuvo que, "no estoy pidiendo un trato especial", pero indicó que existe un sin sentido el negar la posibilidad de trabajar con la comunidad en el norte frente a la investigación canónica.

"Siempre he estado dispuesto a colaborar en todo lo que se me ha pedido para esclarecer los hechos. Pero mantenerme aislado, mientras tengo responsabilidades con gente muy necesitada y tareas a las que debo atender con urgencia, me parece que no tiene justificación alguna".