Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escritor pampino comparte con estudiantes del Sagrada Familia

Nelson Codocedo Gallardo pudo contar su historia y motivar a los y las jóvenes a perseguir sus sueños.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una grata experiencia vivieron los y las estudiantes del primero medio C del Colegio Bicentenario Sagrada Familia, quienes pudieron compartir con el escritor pampino Nelson Codocedo Gallardo, en una jornada donde pudo relatar su carrera como autor nortino y motivar a los y las alumnas a perseguir sus sueños.

Esta actividad pudo ser posible gracias al Programa de Mejoramiento Educativo (PME) del recinto, donde fue invitado el escritor y la charla se desarrolló en la Biblioteca Manuel Santana Candia, con una audiencia de 31 alumnos y alumnas.

Charla

En la ocasión, Nelson Codocedo presentó parte de sus obras a los estudiantes, de sus cuatro libros publicados y un quinto que será lanzado próximamente.

Aquí relató sobre sus inicios en la escritura, en donde comentó que fue durante una recuperación de un accidente que sufrió y mientras estaba hospitalizado, el pampino pudo hacer sus primeros escritos, los cuales -posteriormente- fueron publicados en diarios locales hasta que un día se comprometió a relatar sus experiencias a través de un libro.

Pero con el paso del tiempo, ese libro se transformó en cuatro obras donde relata grandes anécdotas y vivencias de niñez en la pampa. Estos son: Pasto Verde; Peripecias Infantiles en un Pueblo Salitrero; El Pelluco en el Inmenso Mar de Sal del Desierto Nortino; y Escrito a Puño y Letra en la Mies de la Pampa Salitrera.

Ahora lanzará "La Colegiala que Enamoró a Chinirro en una Salitrera".

Para Nelson Codocedo es relevante que los jóvenes conozcan que no hay edad para cumplir sus sueños, tal como él lo ha hecho con estas publicaciones. Además que siempre hay que trabajar duro para conseguirlo.

Esto, porque su formación académica quedó en la educación primaria y es un autodidacta. Pero con mucho esfuerzo y dedicación ha podido avanzar en su pasión, que es la escritura.

El pampino agradeció al Colegio Bicentenario Sagrada Familia por esta oportunidad, donde él ya ha compartido la experiencia de estar junto a estudiantes de Antofagasta y Pica.

A su vez, él le regaló a los asistentes el libro "El Pelluco en el Inmenso Mar de Sal del Desierto Nortino", las cuales autografió y así entregando un lindo recuerdo a todos los y las adolescentes.

4 obras ha publicado este escritor pampino y próximamente se hará el lanzamiento de su quinto libro.

Salud prohíbe funcionamiento a un restorán en María Elena

E-mail Compartir

A raíz de una serie de falencias sanitarias, la Oficina Provincial Tocopilla de la Seremi de Salud, inició un sumario y prohibió el funcionamiento de un restorán en María Elena.

El proceso se activó en el marco de una investigación a raíz de la intoxicación que afectó a 21 trabajadores de una empresa contratista y que aquejó gravemente a uno de ellos.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que la entidad que dirige recibió el reporte de un recinto de salud de María Elena que puso de manifiesto la existencia de un episodio de brote de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) que afectó a empleados de una empresa, quienes sufrieron cuadros gastrointestinales infecciosos debiendo concurrir -algunos- en más de una oportunidad al recinto médico.

No obstante -dijo Bravo-, lo más grave fue el caso de un hombre de 32 años, sin patologías de base y que experimentó un fuerte cuadro de deshidratación que obligó a su traslado e internación en la Clínica El Loa con riesgo de ser sometido a una diálisis, "aunque en la actualidad evoluciona positivamente", subrayó.

En la entrevista epidemiológica, los trabajadores intoxicados reportaron haber consumido sandwiches que adquirieron en un domicilio particular y también desde el restorán, aunque la administradora del negocio negó el hecho.

Salud visitó la vivienda señalada por los afectados, pero no había moradores. En cambio en el local, desde la autoridad sanitaria indicaron que "la nómina de falencias incluyen presencia de baratas vivas; mayonesa sin refrigeración y guardada a temperatura ambiente; falta de un lavamanos para el personal; alimentos y preparaciones sin la temperatura adecuada", entre otras situaciones.

Por eso se decomiso y desnaturalizó los productos riesgosos, y se inició un sumario sanitario cuya sanción puede variar entre un décimo y las mil UTM, prohibiendo el funcionamiento del negocio.

Municipio afirma que se han pagado los compromisos de luz

E-mail Compartir

A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Tocopilla informó a la comunidad que en el caso de la deuda de luz que se viralizó que tienen con CGE, lo que incidiría en el corte del suministro, no es de la magnitud que se señaló en un documento enviado por la compañía.

Y es que este oficio, con fecha 17 de noviembre, la empresa señaló que la deuda por servicios eléctricos superaba los 86 millones de pesos.

Al respecto, el municipio señaló: "(Se) ha pagado de forma responsable los compromisos por los servicios a la empresa privada de electricidad. La única deuda pendiente corresponde a Nueva Postación, instalada para mayor seguridad de las vecinas y vecinos, por un monto de $1.401.800. Por este motivo la unidad encargada solicitó la boleta a la empresa para realizar el pago a la brevedad. También se revisaron otros montos señalados que, si bien figuran a nombre de la Municipalidad de Tocopilla, estos no son administrados por esta entidad. Mismo caso ocurre con la Dirección de Educación, se mantienen los pagos al día, con excepción de deudas de arrastre de Escuela Mecano (periodo 2018), que equivale a $16.175.600, y Liceo B-2 Domingo Latrille por $5.784.400, la cual está en proceso de subsanación".