Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fomentan la no violencia desde el poder del arte

Proyecto dirigido por la actriz Malucha Pinto es desarrollado en Calama con diversas actividades.
E-mail Compartir

Redacción

Un cortometraje que visibilice la experiencia será el resultado final de "Construyendo Matria: sembrando la cultura de la no-violencia", proyecto que desde el lunes y hasta mañana es desarrollado en Calama, con la destacada actriz Malucha Pinto a la cabeza.

La iniciativa de Fundación Aracataca, financiada por el Gobierno Regional con recursos del FNDR 7% de interés regional, busca de una manera innovadora e integral de colaborar a trasmutar la cultura de la violencia instalada en las relaciones familiares, sociales, políticas, hacia una cultura de la no-violencia.

Todo, desde el arte y su potencia transformadora en la que se involucran las emociones, la sensibilidad, el juego, la fiesta, explicaron sus organizadores, quienes invitaron a la comunidad a sumarse a las distintas actividades.

Estas apuntan también a generar un encuentro ciudadano alrededor del tema de la violencia contra las mujeres y fortalecer la conversación y la colaboración entre organizaciones sociales que aborden el tema. Además, entregan herramientas innovadoras a mujeres de distintos ámbitos para trabajar el tema de la violencia y la no-violencia, sensibilizando y proporcionando un compromiso ciudadano en relación a ello.

Actividades

Entre las acciones del proyecto destacan un encuentro con diversos agentes sociales, feministas y de juntas de vecinas de manera colaborativa y participativa para la creación de la Feria Ciudadana "1.000 Mujeres y Más".

Esta será desarrollada el sábado, a partir de las 16 horas, en el Parque El Loa y contará con una parrilla artística familiar. Las además mujeres "se tomarán" una plaza de Calama y harán un FlashMob, junto a actrices, bailarinas y diversas mujeres que intervendrán el espacio con danza y el cuento guaraní del Colibrí.

De manera paralela, durante 4 días habrá una sesión diaria de 3 horas cada uno, con talleres dirigidos a profesionales de la educación, vecinas, organizaciones de mujeres y feministas y víctimas de violencia intrafamiliar.

Al finalizar los talleres se cerrará la semana con la participación de organizaciones sociales con stands en la Feria Ciudadana "1.000 Mujeres y Más".

En el evento se presentarán también artistas locas y finalmente, a las 21 horas, será exhibida la obra "El Gran Desembarco de Las Reinas del Mambo" de Malucha Pinto y Paulina Hunt, lo que dará el cierre oficial a la celebración ciudadana.

Día de la eliminación de la violencia

"Construyendo Matria" es realizada en el contexto conmemorativo del 25 de noviembre, fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La ONU- recordaron los organizadores - invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

5 jornadas contempla "Construyendo Matria: sembrando la cultura de la no-violencia".

1.000 Mujeres y Más es la Feria Ciudadana que se desarrollará el sábado en el Parque El Loa.

La Estrella de Antofagasta

Proyecto audiovisual recorre las rutas poco conocidas de la región

E-mail Compartir

"Antofa Off Road: Descubriendo nuevas rutas" es el nombre de un nuevo proyecto audiovisual, que recorre trayectos poco conocidos de la Región de Antofagasta para descubrir y mostrar lugares inéditos, entregando también datos útiles a los viajeros.

Los episodios son conducidos por el periodista Gustavo Cabrera y dirigidos por Sergio Elgueta y están disponibles en el canal de YouTube de Antofa Pop. También son transmitidos por www.antofapop.cl y sus redes sociales y podrán ser vistos en la región a través de las señales del canal R2TV.

"Estamos enamorados de ella( la región) y eso se nota en el cariño con que se ejecutó cada capítulo de esta temporada de un programa para el cual ya estamos gestionando cómo continuar descubriendo nuevas rutas y destinos, siempre con el cuidado por nuestro patrimonio y el medioambiente", señaló Elgueta.

El programa cuenta con una temporada de seis capítulos, en donde los apasionados por las tuercas y las aventuras podrán descubrir puntos turísticos poco conocidos y cómo preparar un vehículo todo terreno. "Sin dudas fue una gran instancia para comenzar la visibilidad de algunos espacios naturales de la Región de Antofagasta. Nuestra zona tiene un potencial turístico impresionante y el programa lo enfocamos en eso, en salir del camino en un 4x4, en búsqueda de lugares asombrosos", aseguró Cabrera.