Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Confirman multa para el municipio tocopillano por mal manejo del relleno sanitario

Primer Tribunal Ambiental rechazó la reclamación realizada por la Casa Consistorial.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El Primer Tribunal Ambiental confirmó el rechazo de la reclamación de la Municipalidad de Tocopilla que pretendía dejar sin efecto la multa aplicada por el mal manejo del relleno sanitario Quebrada Ancha, dictada en marzo de este año.

La decisión, tomada por la sala del Tribunal integrada por la ministra Sandra Álvarez y los ministros Mauricio Oviedo y Carlos Valdovinos, ratifica la multa cercana a los 19 millones de pesos aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a la Municipalidad de Tocopilla.

"El municipio cometió diversas infracciones que dicen relación con el manejo deficiente del relleno sanitario por el incumplimiento de las exigencias operacionales que se comprometieron para la aprobación del proyecto. La Superintendencia del Medio Ambiente aplicó sanciones por cuatro faltas, tres de ellas calificadas como graves y que dicen relación con las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos que genera la operación del relleno sanitario y una cuarta que se calificó como leve referida a la no entrega de información requerida por el órgano fiscalizador", explicó el ministro redactor de la sentencia, Mauricio Oviedo.

Infracciones

La sanción da cuenta de las siguientes infracciones: una defectuosa gestión de los residuos sólidos; su disposición en áreas que no debían ser intervenidas de acuerdo a lo estipulado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que se aprobó; y la falta de los monitoreos asociados al control topográfico y de asentamientos diferenciales, es decir el movimiento que se da en una zona de terreno blando con respecto a aquella que se encuentra sobre terreno sólido que queda estable.

En lo relativo a la información que le fue solicitada a la casa consistorial, el ministro Oviedo aclaró que "la Municipalidad de Tocopilla no dio respuesta a los requerimientos de información ni tampoco entregó ningún medio de verificación que permitiese validar la adopción de medidas idóneas". Además, aseguró que "se pudo constatar que los incumplimientos tuvieron una permanencia en el tiempo y que solo se implementaron medidas de manera parcial".

Municipalidad

Consultado acerca de esta situación, el encargado de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Tocopilla, Yassets Egaña, explicó a La Estrella que este problema se arrastra de administraciones anteriores, desde el 2018.

"Este es un problema, de hecho si se hace una revisión histórica de las multas, éstas comienzan en 2018. El primer acta que se levanta de inspección del relleno sanitario es del 2018. Ahí se hizo una solicitud de información y no se respondió, el año 2020 nuevamente se hace una inspección y se constata que están exactamente los mismos puntos que se levantaron el 2018. Se solicita responder por parte de la Municipalidad, cosa que tampoco se realiza. Entonces al final después nosotros cuando entramos como gestión nueva en el 2021 recibimos la finalización del proceso de auditoría del relleno sanitario. A pesar que en esta reclamación que hicimos pudimos indicar que se están generando los cambios, ajustamos todo lo que es, por ejemplo se decretó a un encargado del relleno sanitario, el cual no existía anteriormente, que tiene una responsabilidad administrativa para estar manejando este sitio. Se hacen algunas mejoras, por ejemplo en estos momentos no hay residuos que queden descubiertos en el día, que es una de las observaciones que se hizo en todas las actas que levantaron por parte de la Seremi de Salud, que es la que realiza estas inspecciones", afirmó Yassets Egaña, quien recalcó que parte de los problemas que se detectaron en esta auditoría son la disposición de cenizas y de pallets provenientes de empresas, situación que no estaba permitida en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de relleno sanitario.

A su vez, recalcó que a raíz del incendio sufrido hace meses en este recinto, en el cual se utilizaron 85 millones de pesos para la contingencia, se aprovechó de regularizar la disposición de residuos industriales no peligrosos.

"De hecho estamos viendo, evaluando la externalización del relleno sanitario. La operación de un relleno no es lo mismo que un vertedero, un relleno tiene muchos controles ingenieriles. De hecho debemos tener un ingeniero en el relleno sanitario para que se puedan abordar todos los detalles técnicos. La operación por parte de la Municipalidad igual se complejiza un poco, porque muchas veces hay que realizar cambios rápidamente y el sistema público no lo permite. Estamos evaluando la posibilidad de poder externalizarlo, con todos los pros y contras", concluyó Yassets Egaña.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

En Tocopilla municipio también tiene deuda por no pago de luz

E-mail Compartir

Una información comenzó a circular ayer por las redes sociales, donde la Municipalidad de Tocopilla sufriría el corte del servicio de electricidad a raíz de una millonaria deuda.

Así se pudo verificar en un oficio enviado por CGE a la alcaldesa Ljubica Kurtovic, en el cual se indica: "Informo a usted que, al 17/11/2022 la Municipalidad de Tocopilla mantiene con nuestra compañía una deuda total no objetada, por concepto de consumos de energía eléctrica, que asciende a la suma de $86.021.912, IVA incluido. De dicho total, la deuda vencida y no objetada, por conceptos de consumo de energía eléctrica de servicios de cargo del municipio, asciende a la suma de $34.743.495, IVA incluido, En este sentido, la deuda de energía vencida superior a 45 días, contados desde su fecha de vencimiento asciende a $31.652.080, IVA incluido. En ese contexto, la aplicación de la normativa vigente faculta a CGE S.A. a efectuar el corte de suministros eléctricos".

Consultada al respecto, la alcaldesa Ljubica Kurtovic afirmó que parte de la deuda está pagada, porque se realizará un convenio entre DAEM y CGE para lo que esté pendiente.

"Estamos cotejando las boletas que ya se encuentran pagadas pero que no figuran en el sistema de CGE. Estas corresponden a establecimientos educacionales principalmente. De todas formas hoy (ayer) se hará reunión para analizar y resolver lo indicado por CGE. Participarán DAEM y funcionarios de Finanzas Municipales".