Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cerca de 2 mil estudiantes de la región fueron parte de programa NorTEduca

El programa se implementó en establecimientos educacionales de Tocopilla, Antofagasta, María Elena y Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Estudiantes y docentes de cuatro establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta fueron parte de la segunda versión de NorTEduca, un programa realizado por SQM, en alianza con la startup chilena de EdTech Lab4U y Fundación VOA y que fue creado con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en establecimientos educativos ubicados en el norte del país.

En el programa participaron más de 2 mil estudiantes y comprendió dos etapas: "Crecer Haciendo", orientada a la Educación Preescolar y básica y ejecutada por Fundación VOA y una segunda fase implementada por la startup Lab4U.

La primera etapa tuvo como principal objetivo potenciar el aprendizaje y desarrollo de habilidades pre lectoras en estudiantes del norte.

Para ello se utilizaron metodologías innovadoras, material de apoyo, estrategias didácticas y acompañamiento a miembros de toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes y padres/tutores. Cada estudiante beneficiario recibió un kit de aprendizaje que fue utilizado en sus casas con la guía de una monitora asignada.

En la segunda etapa se realizaron distintas actividades con un enfoque práctico, donde se usaron aplicaciones para realizar experimentos científicos y aprender más profundamente sobre ciencias en las salas de clases.

Cierre

Cabe destacar que este programa también se desarrolló en la Región de Tarapacá y en total participaron más de 3.000 estudiantes entre pre kínder y cuarto medio y más de 80 profesores y educadores pertenecientes a escuelas y liceos de siete localidades de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

En Antofagasta participaron estudiantes del Liceo Oscar Bonilla en Antofagasta, la Escuela D-133 Arturo Pérez Canto de María Elena, el Liceo Diego Portales de Calama y la Escuela Carlos Condell de Tocopilla.

La ceremonia de cierre del programa se hizo ayer en Tocopilla y se llevó a cabo la última actividad de investigación científica. Se trató del "Experimento El Efecto del Ser Humano en el Ecosistema Costero", que buscó medir las consecuencias que tiene la acción del ser humano en la costa del norte de nuestro país. Para ello, los jóvenes analizaron con la herramienta Analiscopio de Lab4U la biodiversidad de especies presentes en las playas antofagastinas.

Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM, expresó que "estamos muy contentos con los resultados obtenidos por el Programa NorTEduca, que través de la alianza estratégica entre nuestra compañía, VOA, LAb4U y los municipios de localidades cercanas a nuestras operaciones del norte del país, nos permitió promover de manera colaborativa una innovadora metodología de aprendizaje que tiene como principal atributo involucrar a toda la comunidad educativa".

Por su parte Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, dijo que " es fundamental impulsar la generación de talento en el norte de nuestro país, tanto para la industria minera como el resto de las industrias que demandarán profesionales completos y mayor especialización en temáticas científicas".

Por último, Jessica Morales, directora de Educación de Fundación VOA, expresó que "la implementación de este programa ha significado una oportunidad de crecimiento profesional y empleo a un grupo de mujeres pertenecientes a la I y II Región, lo cual, desde nuestra perspectiva, completa el círculo virtuoso y de impacto en los territorios, que inicia el Programa Crecer Haciendo".

Vecinos de Sierra Gorda y Baquedano fueron capacitados en emergencias

E-mail Compartir

Fueron tres extensas jornadas realizadas en San Pedro de Atacama, donde 14 vecinas y vecinos de las localidades de Sierra Gorda y Baquedano recibieron capacitación y finalmente su certificación en el programa CERT a través del Curso Comunitario de Respuesta a Emergencias, esto en el marco de la implementación del Estándar de Gestión de Relaves del International Council on Mining and Metals, ICMM por su sigla en inglés, que está realizando Minera Centinela.

La iniciativa buscó enseñar y traspasar conocimientos y prácticas a pobladores para que den respuesta efectiva y rápida ante emergencias o desastres. Por ende, el curso los capacitó en materias referentes a la prevención y control de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate, organización y sicología de la emergencia, entre otros aspectos.

El director regional (s) de Onemi Antofagasta, Jorge Ramos, destacó la alianza entre Minera Centinela, el municipio y Onemi, ya que a través de cuatro instructores "trabajamos con

pobladores y pobladoras de Baquedano y Sierra Gorda, para prepararlos en temáticas como incendios, control de suministros, cómo actuar en una emergencia, cómo dar primeros auxilios y todo ese conocimiento teórico, traspasado en dos días, fue puesto en práctica en el ejercicio final".

Entre los habitantes de Baquedano que cursaron el taller estuvo Juan Carlos Molina, quien comentó que "lo que nos enseñaron los instructores son conocimientos que todos deberíamos tener, porque así se logra una comunidad más preparada. Por ejemplo, cómo evaluar un domicilio siniestrado para determinar la mejor forma de ingresar; diferenciar entre amago e incendio y también cómo brindar ayuda o apoyo sicológico en emergencias".

En tanto, la subgerenta de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Claudia Pacheco, indicó que "durante este curso se notó el compromiso de los participantes en adquirir los conocimientos y competencias y se formó un grupo muy sólido, lo que nos tiene contentos y esperamos seguir trabajando en conjunto".