Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hallan cargamento de cocaína en bus con destino a Antofagasta

Vehículo, que había salido de Bolivia, fue controlado por Aduanas en Quillagua.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

U n millonario cargamento de droga quedó al descubierto en un nuevo procedimiento realizado por personal del Servicio Nacional de Aduanas, en la avanzada de Quillagua.

Por el hecho, en el cual se vio involucrado un bus de transporte de pasajeros que tenía como destino Antofagasta, fueron puestos a disposición de la justicia dos hombres, informó la institución.

Esta detalló que los efectivos desempeñaban sus labores en el puesto de control, ubicado a 234 kilómetros al sur de Iquique, cuando fiscalizaron la máquina con patente boliviana.

El vehículo había salido desde la ciudad boliviana de Oruro rumbo a la capital regional, llevando estaba oculta en su estructura la sustancia ilícitas.

Según explicó el director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, la detección fue conseguida gracias al perfilamiento de riesgos y el uso de tecnología no invasiva. "Mediante el camión escáner se logró establecer la presencia de distintos paquetes ocultos en la estructura, por lo cual se procedió a intervenir", señaló el directivo.

Millonario avalúo

En total, los aduaneros hallaron 53 paquetes forrados en cinta negra y que en su interior contenían 55 kilos 800 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza. De acuerdo a lo precisado por la institución, el avalúo de la droga alcanza los mil 116 millones de pesos en el mercado ilícito.

Tanto la sustancia como los medios de prueba y los conductores del bus, identificados con las iniciales B.C.Y., de 41 años, y V.C.V., de 43, fueron entregados a funcionarios de Carabineros, por disposición del fiscal de turno.

Junto a lo anterior, el bus "Trans Salvador quedó retenido y sus pasajeros debieron abordar otras máquinas para seguir su viaje", agregó Aduanas.

2 fueron los detenidos tras el control realizado en Quillagua por el Servicio Nacional de Aduanas.

55 kilos 800 gramos pesó el clorhidrato de cocaína que era transportado en el bus, cuyo destino era Antofagasta.

Conaf llama a visitar las áreas protegidas con responsabilidad

E-mail Compartir

Un llamado a la responsabilidad realizó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), luego del último de una seguidilla de rescates que han tenido como escenario el sector Morro Moreno de Antofagasta.

Desde la tarde del domingo hasta la madrugada del lunes, Bomberos trabajó en dicho sector, cercano al acceso a Juan López, luego que una mujer que realizaba una excursión sufriera una grave caída.

La jefa del Departamento de Areas Silvestres Protegidas de Conaf Antofagasta, Jenny González, señaló que "en el marco de los distintos sucesos que ha pasado en el Parque Nacional Morro Moreno, recordamos a la comunidad que el ascenso al cerro Morro Moreno, sólo está permitido para personal de Conaf. Es por ello que pedimos respetar la normativa del área e indicaciones de guardaparques".

Los últimos hechos- agregó - muestran "una omisión a la lectura de la señalética existente que indica 'no pasar', porque es una zona de conservación, llegando a consecuencias lamentables como levantar todo un operativo de rescate. Pedimos a la comunidad visitar las áreas protegidas con responsabilidad y previa autorización de Conaf''.

El Parque Morro Moreno sigue cerrado por el paro de guardaparques, por lo que el accidente ocurrió debido a que ingresaron por otro sector que conecta con el cerro, el que no cuenta con senderos ya que es una zona de preservación ecológica. Allí hay mucha flora delicada y sólo se permiten ascensos a investigadores que piden permiso y suben con personal de Conaf.

Caso Javiera: amplio operativo se despliega en el desierto

E-mail Compartir

Hasta mañana se extendería el amplio operativo de búsqueda en el que participan diversos organismos e instituciones, en el marco de la búsqueda de la joven estudiante y trabajadora Javiera Jiménez.

La muchacha antofagastina, de 23 años, desapareció el 26 de agosto pasado, luego que según su pareja- que estaría vinculado al robo de cátodos de cobre -la dejara en la entrada de Calama, para él retornar hacia Antofagasta en busca de una supuesta maleta perdida.

Desde entonces el paradero de Javiera es un misterio. La Fiscalía Local investiga el hecho con colaboración de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, instituciones que declinaron referirse al dispositivo de búsqueda al norte de Antofagasta, en el que también participan Bomberos y las Fuerzas Armadas.