Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Astronauta colombiana resalta la importancia de mujeres científicas

Giovanna Ramírez, la primera latinoamericana que ha participado en las 32 misiones simuladas a Marte, detalla las simulaciones de las que ha sido parte para ir al espacio y asegura que hay que impulsar el tema desde la niñez.
E-mail Compartir

C. Infanta / EFE

La investigadora colombiana, ingeniera electrónica y astronauta análoga Giovanna Ramírez es la única latinoamericana que ha participado en 32 misiones simuladas a Marte. En conversación con Efeminista dice que la clave para incentivar a que las mujeres se fortalezcan en el rubro es fortalecer la educación STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- desde temprana edad.

Tras su participación en el She Is G lobal Forum que se celebró en Cartagena de Indias, Ramírez relata que desde muy pequeña se empezó a interesar por la ciencia, la tecnología o los experimentos y decidió estudiar Ingeniería Electrónica con el objetivo de participar en proyectos de innovación para ayudar a los seres humanos, y, más en concreto, construir dispositivos para llevar al espacio.

Esa meta ya lo consiguió la colombiana, que ha realizado experimentos espaciales en el Centro de Entrenamiento Aeroespacial de Polonia, en el consorcio Global Espacial de Japón, en México y con la NASA, y es, así mismo, investigadora y desarrolladora de una misión espacial a través de un HeptaSat-satélite. Además, la docente de la Maestría en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad San Buenaventura y de la Escuela de Ingeniería, ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales en cooperación con IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), UNISEC (University Space Engineering) y la Fuerza Aérea Colombiana.

Su próximo objetivo es ir al espacio, para lo que lleva más de cinco años preparándose como astronauta análoga y aplicando a procesos y agencias que le permitan cumplirlo. En este camino se ha convertido en una autentica referente para niñas y mujeres de todo el mundo, como para las que hacen parte del programa "Ella es astronauta", que lleva a niñas latinoamericanas a la NASA, que Ramírez acompaña y tutoriza.

¿Cómo se prepara un astronauta análoga?

Ser astronauta análogo es una etapa previa a llegar al espacio donde tienes que hacer las simulaciones en Tierra, horas de vuelo, prueba psicológicas, psicotécnicas, médicas, etc. Es una etapa donde vives escenarios reales muy parecidos a los del espacio y cosas que vas a enfrentar ya siendo astronauta

Por ejemplo, en alguno de estos entrenamientos análogos estás en aislamiento y son alrededor de treinta días encerrada en un espacio muy parecido a la Estación Espacial Internacional, que es el laboratorio flotante donde llegan los astronautas. En esas experiencias he vivido, por ejemplo, el hecho de no ver el sol por varios días y eso te lleva a ver qué cambios hay en tu ritmo circadiano o en tu temperamento".