Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Abren convocatoria para el Festival Internacional de Teatro Zicosur 2023

Compañías nacionales e internacionales pueden postular hasta el viernes.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la medianoche del viernes estarán abiertas las postulaciones para ser parte del Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta (FITZA), que será realizado desde el 21 al 27 de enero de 2023 en diversas ciudades de la región.

El tradicional evento está celebrando sus 25 años y la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra de Antofagasta extendió la invitación a sumarse a la nueva versión a compañías profesionales de teatro, danza y artes escénicas, regionales, tanto nacionales como extranjeras.

El evento contemplará diversas actividades de carácter artístico-pedagógico en diferentes barrios y caletas de la capital regional y otras comunas, entre ellas Mejillones, Calama, Tocopilla y Taltal.

Según explicó el fundador y director general del encuentro, Angel Lattus, será una fiesta del arte que llenará de color y vida el panorama del verano como es tradición.

Para ello, invitó a las compañías y grupos artísticos a participar en la nueva convocatoria. "En esta ocasión cumplimos 25 años llevando el teatro a la comunidad y queremos celebrarlo en grande con agrupaciones de diversos lados. Invitamos a las compañías para que sean parte de las celebraciones por el cluarto de siglo que tendremos como festival, llevando teatro a toda la región de manera ininterrumpida", indicó.

Postulaciones

En la versión 25° del festival podrán participar compañías o grupos artísticos de comprobada trayectoria profesional de Chile y el mundo. Los interesados pueden encontrar las bases en las redes sociales de FITZA en Facebook e Instagram.

Para formalizar su inscripción, las agrupaciones artísticas deberán presentar la documentación solicitada en las bases al correo electrónico postulacion.fitza2023@gmail.com.

El festival cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura.

Taltal festejó los 101 años del emblemático Teatro Alhambra

E-mail Compartir

Nada menos que 101 años cumplió el Teatro Alhambra de Taltal, aniversario que la comuna quiso conmemorar de una especial manera.

A las 21 horas del lunes, la emblemática fachada del recinto fue iluminada, engalanando la Plaza Arturo Prat. Según informó el municipio, luces de arquitectura en movimiento, al son de música marcial-como era tradición antes de cada función -evocaron los recuerdos de decenas de familias que acudieron a la ceremonia.

En éste, el alcalde Guillermo Hidalgo señaló que "hemos querido hacer un hito simbólico para refrendar nuestro compromiso con el resguardo de nuestra historia y patrimonio. El Teatro Alhambra es un edificio icónico que marcó la vida de tantos taltalinos y taltalinas, y esperamos que con su preservación también marque a las actuales y futuras generaciones".

Para su director, Rodolfo Contreras, "se trata de un edificio único, que representa parte de nuestra identidad taltalina, desde la época del salitre y la pequeña minería, hasta nuestros días. Recuperarlo, retomar las obras de restauración es un aporte a la historia de la comuna, una forma de promover el patrimonio. Lo mismo deseamos que ocurra con otros recintos como el Museo Municipal Augusto Capdeville que alcanza los 140 años de vida."

Más de 5 mil visitas ha recibido este año el Museo de Calama

E-mail Compartir

Sus 22 años de funcionamiento celebra este mes el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama, que este 2022 ya suma más de 5 mil visitas.

El recinto, ubicado al interior del Parque El Loa, se cerca a fin de año teniendo entre sus hitos la inauguración en mayo de su tan anhelada extensión, con una moderna infraestructura y amplios salones que muestran la historia de la comuna. Además, de manera reciente abrió la primera sala inclusiva para ciegos en Chile, "Tocar para Ver".

El espacio, que funciona bajo el alero de la Municipalidad de Calama y su Corporación Cultural, hoy recibe numerosas solicitudes de visitas guiadas de parte de grupos de estudiantes, juntas vecinales, organizaciones sociales y clubes de adultos mayores.

El director de la Unidad de Museos y Patrimonio de la Corporación, Osvaldo Rojas Mondaca, aseguró que "este ha sido un año bastante provechoso, en razón que se ha elevado significativamente las visitas a raíz de la gran cantidad de curiosidades que hemos estado presentando, descubrimientos nuevos, unidades nuevas, entonces el impacto de carácter social y educativo ha sido interesante e importante, y continuamos en la misma línea con otras actividades".

Una de sus guías, Evelyn Alí, destacó el interés de los establecimientos educacionales y recordó que "la entrada es de 500 pesos, 200 niños, o pueden agendar una visita guiada, a través del correo orojas@calamacultural.cl".