Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiarán relación entre salud bucal y calidad de vida en vecinos

Académicos y estudiantes de odontología analizaron datos sanitarios de pobladores de caletas Abtao y Constitución.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Científicos y estudiantes del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA) realizan un estudio en las caletas Abtao y Constitución, ambas cercanas al Balneario Juan López, el cual busca determinar la relación entre la calidad de vida de los vecinos y la salud bucal.

La investigación está a cargo de Docentes y también estudiantes de Técnico Nivel Superior de Odontología del Centro de Carreras Técnicas del mismo plantel, la cual comenzó con un trabajo en terreno en ambas localidades en donde fueron evaluados 23 vecinos a quienes se realizó un examen clínico, mientras que otros antecedentes se recabaron mediante encuestas. Todo ello para contar con antecedentes epidemiológicos en la población.

"Este proyecto nace de la necesidad de conocer la realidad de las comunidades costeras de nuestra región, puesto que presentan condiciones muy particulares debido a su localización geográfica y distancia a la que se encuentran", destaca el académico Francisco Rojas V, uno de los directores del proyecto y magíster en Salud Pública.

Otro de los directores de la investigación es Ricardo Clavería y Rodolfo Sánchez, los que participaron como evaluadores clínicos.

Rojas añade que, como consecuencia de este aislamiento, estas personas "no cuentan con servicios sanitarios básicos como agua potable, lo que a su vez dificulta la posibilidad recibir prestaciones de salud oportunas".

El especialista agrega que se trata de un estudio piloto bastante innovador y esta visita es parte de la fase operativa (terreno). "La idea es que más adelante podamos asistir a otras caletas con la intención de generar más información, creemos que esto ayudará a las autoridades sanitarias a tomar mejores decisiones o aumentar la frecuencia/cobertura de sus atenciones", detalla.

Mientras que el jefe de carrera de TNS Odontología, Ricardo Clavería, afirma que "estas instancias en terreno permiten a los estudiantes conocer la realidad rural de la región y la calidad humana de sus habitantes, pese a la vulnerabilidad a la que están expuestas en estas localidades".

Además, destaca que estas actividades "son oportunidades para la Universidad, para crear lazos con la comunidad que permitan, a futuro, potenciar su rol social y transformador como institución estatal en el marco de vinculación, que es uno de sus ejes de desarrollo".

Está previsto que los resultados que se obtengan de este estudio piloto sean presentados a la autoridad sanitaria local, con el fin de que puedan contar con nuevos antecedentes que les faciliten la toma de decisiones respecto de políticas públicas o programas locales de salud, que vayan en beneficio directo de las personas..

23 Pobladores se realizaron exámenes bucales como parte de este estudio.

Seremi de Ciencias realizó visita al Liceo Óscar Bonilla

E-mail Compartir

El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga Mamani, visitó el Liceo Oscar Bonilla, para conocer la iniciativa del establecimiento educacional en el marco del Programa Código Futuro.

En la visita también estuvieron presentes también estuvieron presentes sus pares de cartera de Salud, Jessica Bravo y Energía, Dafne Pino, además de la gerenta Social de Fundación Minera Escondida, Eugenia Camazon, la directora del Liceo Oscar Bonilla, Genoveva Williams y la directora de Explora Antofagasta, Olga Hernández.

Tras un recorrido por las dependencias del establecimiento, las autoridades pudieron conocer los grandes proyectos con los que cuenta el establecimiento educacional, como aguas residuales, paneles solares, energía renovable, además de ver temas de robótica e inteligencia artificial.

El trayecto por las instalaciones del Liceo comenzó en el Laboratorio de Electricidad, donde alumnos de tercero medio le enseñaron al seremi y a las demás autoridades, los circuitos eléctricos, además de las asignaturas que tienen y la materia que les pasan en cada una de ellas. Los alumnos también presentaron proyectos de robótica, paneles fotovoltaicos, el taller de mecánica y dialogaron con el seremi de Ciencia, sobre energía eólica, fotovoltaica y geotérmica.