Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Trabajadores de Escondida vuelven a anunciar paralización

Del Sindicato 1 de MEL emitieron una declaración en la que acusan "graves incidentes" de seguridad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Los trabajadores del Sindicato N°1 de Minera Escondida -que agrupa a cerca de 2.500 socios y por lo tanto corresponde al más grande de la minería- anunciaron ayer una paralización de sus funciones para el lunes 21 y el miércoles 23 de diciembre, debido a que acusan que la empresa no se habría comprometido a resolver presuntos incumplimientos, infracciones y vulneraciones.

A fines de agosto el sindicato ya había amenazado con paralizar sus funciones por razones similares y sin embargo, ayer la agrupación publicó una declaración oficial en la que informó a la comunidad que "ha decidido ejecutar huelgas o paralizaciones los días 21 y 23 de noviembre de 2022, de todos los turnos de sus socios, conforme fuera aprobado en su oportunidad por sus asociados y ratificado en asambleas recientes, atendido los múltiples incumplimientos, infracciones y vulneraciones, como una forma de protesta frente a ellos, los que se mantienen sin resolución".

Además, el gremio afirmó que esta determinación se debe a ante "la negativa de la empresa para buscar una resolución de las quejas, pese a que el sindicato ha insistido estas semanas en buscar compromisos de solución, que permitan el respeto de los derechos de los trabajadores".

"La situación de múltiples infracciones no sólo se ha mantenido, sino que durante estas semanas se han producido graves incidentes de seguridad, como son tres incendios, en donde hemos podido confirmar que la empresa no ha adoptado las medidas de prevención y seguridad que le son exigibles, exponiendo a los trabajadores a graves riesgos, además de sumar nuevas denuncias por práctica antisindical y vulneración de derechos fundamentales", denunciando el sindicato.

En tanto, la empresa también emitió un comunicado en la que declaró que "está dando pleno cumplimiento a la normativa legal y al contrato colectivo vigente, materias por la que está siendo constantemente fiscalizada por la autoridad. Asimismo, la compañía mantiene los más altos estándares de seguridad laboral y de prevención de riesgos. En todos y cada uno de los eventos de seguridad que presentan ocasionalmente en faena, nuestros profesionales toman de inmediato todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de nuestros trabajadores.

"Así, no existe una justificación para la acción de fuerza anunciada por uno de los sindicatos existentes en la Empresa. A través de esta acción, esa organización sindical pretende presionar para obtener el pago de un aporte al sindicato y de un bono a sus socios, ninguno de los cuales tiene su fundamento en la ley ni en el contrato colectivo vigente. Es importante considerar que dicho contrato colectivo fue acordado por las partes recién en agosto del año pasado", añadió.

Finalmente, reiteró que como compañía están abiertos al diálogo y que "espera que el sindicato deponga esta medida de fuerza que no tiene justificación legal".

Postnatal de Emergencia se extenderá hasta el 31 de diciembre

E-mail Compartir

El Senado despachó el proyecto que extiende el permiso postnatal parental hasta el 31 de diciembre para quienes se encuentren usando este beneficio y se les venza entre el 1 de octubre y el 30 de diciembre.

La norma, aprobada de forma unánime -40 votos a favor-, permite también que esta extensión sea usada por quienes ya hayan regresado a sus trabajos entre el 1 de octubre y la fecha de entrada en vigencia de la ley, consignó Emol.

Para acceder a la prórroga de derecho o avisar que se van a reincorporar a sus trabajos, los trabajadores deberán comunicar su decisión por escrito mediante correo electrónico o carta certificada al empleador.

No obstante, si el trabajador no envía esta comunicación, se entenderá que el permiso está extendido. La extensión también implica que el subsidio entregado se mantendrá y tendrá las mismas características que ha tenido este permiso parental.

La sesión estuvo marcada por las críticas a la forma de tramitar el proyecto.

Quien reclamó primero fue el senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la Comisión de Hacienda, que recordó que el Gobierno ingresó el proyecto considerando el plazo de prórroga hasta el 30 de noviembre y en comisión se le solicitó vía indicaciones extenderlo hasta fin de diciembre, fecha en que termina la emergencia sanitaria.

En ese momento, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, transmitió que la decisión del Ejecutivo era mantener el 30 de noviembre.

El desenlace fue que, durante la tramitación en la Cámara, los diputados ingresaron indicaciones para extender este plazo y el Ejecutivo respondió proponiendo oficialmente la prórroga hasta diciembre.

EE.UU. investiga supuestos misiles rusos caídos en Ucrania

E-mail Compartir

El Pentágono aseguró ayer martes estar investigando la información reportada por medio de comunicación respecto a que misiles rusos habrían impactado en Polonia, aunque se mostró cauto con lo sucedido en el país europeo señalando que, hasta ahora, no tienen ningún dato que corrobore que hubo un bombardeo con misiles por parte de Moscú.

El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., el general de brigada Pat Ryder, indicó en una rueda de prensa que su país está evaluando esas informaciones aparecidas en medios de comunicación.

"No tengo ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles" en suelo polaco, apuntó Ryder.

Según medios, al menos dos personas fallecieron ayer por el impacto de un proyectil ruso en la ciudad polaca de Przewodów, en la provincia de Lublin (este).