Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan potenciar la prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

En la provincia de El Loa se registran más de 100 incendios forestales al año por quemas ilegales que ponen en peligro la conservación de bosques nativos, flora y fauna.

Según Conaf, la región cuenta con pocos, pero valiosos ecosistemas boscosos que son monitoreados por la institución, es por eso que busca potenciar la prevención de incendios con el apoyo del gobierno regional, mediante proyectos que faciliten el trabajo de monitoreo y fiscalización en El Loa.

"Es importante generar conciencia referente a los incendios forestales en nuestra región, ya que, contamos con especies endémicas las cuales debemos proteger con un mayor esfuerzo. Es por ello, que hago un llamado a nuestra comunidad para cuidar nuestra flora y fauna que, debido a nuestra condición geográfica, es muy importante para el medio ambiente'', dijo el encargado de la Sección de prevención de incendios forestales, Fabián Machuca.

En tanto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, declaró que ''hay una flora y fauna específica de nuestra región que muchas veces se ha visto amenazada porque existen incendios forestales en nuestra región. Por eso tenemos que ir generando proyectos que permitan dotar de capacidad de respuesta a Conaf en este tipo de emergencias".

Agregó que "vamos a revisar cómo podemos hacer la transferencia de recursos, de tal manera que podamos ir protegiendo la naturaleza de nuestra región''.

Estudiantes de la región visitaron planta eólica de Taltal

La actividad fue organizada por el programa Vincula+Energía.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Estudiantes de tres establecimientos educacionales de la región fueron seleccionados para hacer una visita a la planta eólica de Enel que está ubicado en la comuna de Taltal con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y aumentar sus competencia para el mundo laboral.

Los estudiantes son del complejo educacional "Juan José Latorre" de Mejillones, Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo" y el centro de formación técnica "Ceduc UCN" y esta actividad correspondió a la segunda y última visita técnica del primer año del programa Vincula+Energía desarrollado por la Fundación Parque Científico Tecnológico e impulsado por el comité Corfo de Antofagasta.

Catalina Sandoval es alumna del complejo educativo "Juan José Latorre" de Mejillones y fue una de las seleccionadas para asistir a la visita técnica de la planta eólica.

"Estoy encantada de conocer cómo funciona esto, de todo el mecanismo que hay detrás de estas plantas, porque uno siempre pasa y las ve, pero nunca se imagina todo el trabajo que hay detrás", expresó.

Asimismo, docentes de los tres establecimientos educacionales acompañaron a los alumnos en esta visita, pudiendo apreciar también el trabajo que hay detrás de esta planta eólica.

Según Sergio Games, curriculista evaluador del Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo" de Antofagasta, gracias a esta visita tanto educadores como alumnos lograron entender cómo funciona "este fenómeno tan apreciado del viento para crear electricidad y también dar trabajo a mucha gente".

Además, aseguró que el propósito de su visita "ha sido logrado en un cien por ciento con nuestros alumnos, ya que han podido entender la capacidad y la envergadura de todo esto, que claramente dentro de su perfil como alumno ansiaban con mucho anhelo conocer".

Programa

El Objetivo principal del programa Vincula+Energía es desarrollar acciones que permitan mejorar el nivel de competencias y conocimientos técnicos en los institutos educacionales y las empresas, generando así un mayor vínculo con las universidades, centros de formación técnica y centros tecnológicos, de manera de asegurar una mayor articulación entre la academia y la industria.

Nelson Rubilar, director ejecutivo de la Fundación Parque Científico Tecnológico, comentó que "estamos muy contentos como Fundación Parque Científico de que esta actividad se realice, esto en el marco de un programa donde se han realizado otras visitas previamente, tanto giras nacionales como también dentro de la región y durante el próximo año también seguiremos haciendo este tipo de actividades que permitan vincular y generar mayor conocimiento en los alumnos de los liceos técnicos y centros profesionales principalmente".

La Estrella de Antofagasta