Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Tocopilla recuperan una camioneta robada: nuevo dueño fue engañado

Es el cuarto hecho de este tipo ocurrido en las últimas semanas en el puerto. Carabineros llama a la precaución.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un insólito hecho afectó a un tocopillano, quien fue detenido por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Cuarta Comisaría por receptación de una camioneta robada, luego que el vehículo fuera adquirido en la Región Metropolitana.

Según comentó a La Estrella el mayor Francisco Bravo, fue hace días que se concretó este hallazgo.

"Los Carabineros estaban efectuando un servicio cuando se percatan que una camioneta, en su tipografía, no correspondían los guarismos y las frases de una placa patente. Las patentes tienen ciertas características que se llaman guarismos y frases, frase en la palabra Chile y los guarismos son el sello de agua y otro sello del Registro Civil; y esta placa patente no los tenía. Eso llamó la atención. Entonces se comenzaron a hacer las pericias correspondientes y se logró dar cuenta que el número de motor tenía una corrección de forma maliciosa y artesanal. Finalmente se logra dar con el verdadero número de motor y de chasis, el cual al momento de ingresarlo al sistema de encargo, mantenía un encargo vigente por robo en Las Condes", explicó el oficial.

Tras preguntarle al propietario sobre el origen del móvil, él aseguró que todo se realizó de forma legal.

"Al consultarle al dueño de la camioneta, él dijo que la compró en la Región Metropolitana a través de una publicación en página de compra y venta. Llamó la atención que el vehículo estaba más barato que el precio comercial, después logró llegar a acuerdo con el supuesto propietario y le rebajó aún más el precio, comprando la camioneta. El tema es que cuando fueron a hacer la transferencia, la persona (vendedor) no ingresó al Registro Civil, sino que estaba afuera y ya venían con los documentos listos. Eso no es normal, es normal que los dos ingresen y hagan el trámite de forma conjunta", expresó el mayor Bravo, quien tras corroborar el encargo por robo, la persona quedó detenida por receptación.

Recomendaciones

Para evitar estos hechos, el cuarto del año en Tocopilla, el mayor Bravo afirmó: "Podemos recomendar que deben llamar la atención al potencial comprador que existe una diferencia considerable de precio entre el valor comercial y el valor de oferta del vehículo, porque si estamos hablando de diez o doce millones de diferencia es mucho. Eso no es normal. Segundo, se recomienda que se haga examinar por alguna persona con conocimientos en vehículos, en cuanto a los registros del motor y número de chasis, tienen que coincidir, y obviamente si hay algo que les llame la atención como una placa sobrepuesta, inmediatamente rechazar la compra del vehículo porque podría tener características de ser uno robado".

SMA y Armada realizan muestreo en lugar donde camión derramó ácido

E-mail Compartir

Con la finalidad de verificar si la empresa mandante del camión que provocó un derrame de ácido sulfúrico, el cual finalmente cayó al mar en el sector Piedra del Elefante, al sur de Tocopilla, hizo el saneamiento del lugar, es que personal de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la Armada, realizaron un muestreo en el lugar donde ocurrió este accidente el miércoles 9 de noviembre.

"Vinimos a chequear que la empresa haya realmente saneado el lugar. Estamos acá con la Directemar haciendo algunos muestreos para verificar que en este sector no haya ácido presente, eso es parte de la investigación que está desarrollando la Superintendencia del Medio Ambiente. Le hemos dicho a los titulares, a quienes iba dirigido este ácido, también les hemos hecho requerimientos de información, la empresa tiene que hacer un seguimiento del medio marino para verificar efectivamente en el tiempo esto no haya producido un impacto", señaló Sandra Cortés, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente Antofagasta.

Sanciones

Con respecto a este accidente, Sandra Cortés dijo: "Insisto nosotros vamos a ser súper rigurosos porque en realidad el transporte de ácido sulfúrico y más si pasa por centros poblados, hay que tener mucho cuidado y los titulares tienen que tener la precaución de cumplir todo lo que dice la Resolución de Calificación Ambiental. Ellos saben que las multas que puede generar la Superintendencia son muy altas y preferimos que ellos modifiquen y arreglen su comportamiento, porque la plata después se va a las arcas del país, pero necesitamos que ellos saneen aquí y que realmente se hagan cargo de las distintas contingencias".

Organizan un simulacro de incendio al interior del CDP Tocopilla

E-mail Compartir

Medir los tiempos de respuesta de los organismos de emergencia, fue uno de los objetivos que tuvo el simulacro de incendio que se vivió ayer en el Centro de Detención Preventiva (CDP) Tocopilla.

Este ejercicio ocurrió entre las 12:30 y 13:00 horas de ayer, al cual concurrieron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y los policías, a fin de poder atender dicha contingencia.

En momentos, hubo personas que se preocuparon al ver las unidades bomberiles ingresando al CDP, pero minutos más tarde se conoció que solamente se trataba de un simulacro para poder conocer los tiempos de respuesta, tanto de las entidades externas como los protocolos internos de Gendarmería, ante algún tipo de emergencia real.