Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Policlínico de Tocopilla formará parte del Servicio de Salud

Instalaciones del centro junto al equipamiento médico fueron traspasadas por Codelco y Engie.
E-mail Compartir

Redacción/ Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La directora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Fabiola Roa, junto al director del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, Humberto Argandoña, recibieron de manos de las autoridades de Codelco y Engie el centro de salud que por más de 60 años otorgó atención ambulatoria a colaboradores de la compañía energética y sus familias.

El objetivo de la iniciativa coordinada y gestionada por el Gobierno Regional de Antofagasta es dejar a disposición de la comuna las instalaciones del centro de atención ambulatoria, mejorando la cobertura sanitaria.

Sobre aquello el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, expresó: "[...] estamos trabajando arduamente en el camino de contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente donde estamos presentes y esta iniciativa que anunciamos hoy, en un esfuerzo en conjunto con Engie, responde a una necesidad muy sentida y que surgió desde la comunidad".

Por su parte, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó que "[...] hoy estamos siendo testigos de una buena política y agradezco la labor de los consejeros regionales y del Servicio de Salud de Antofagasta. La idea es que podamos seguir construyendo mayores espacios que le sirvan a la comunidad y así continuemos creciendo".

En ese sentido, el director de la Unidad de Negocios Térmico de EngieChile, Gabriel Marcuz, explicó que efectivamente esto nace del Plan de Transición justa que desarrolla la compañía en la comuna en el marco de su proceso de descarbonización y de la participación en la Mesa de Transición Socioecológica Justa.

Historia y aporte

El Policlínico, propiedad de Codelco, se construyó en 1920 de la mano del desarrollo de la industria energética de la comuna y como parte fundamental de las prestaciones sociales que se le entregaban a los colaboradores del Complejo Térmico de Tocopilla y a sus familias. En aquel entonces, vino a suplir la falta de infraestructura médica en la zona.

Los servicios del centro de salud estaban centrados en aquellos de tipo ambulatorio, así como también exámenes de rayos y urgencias; por lo mismo mantenía sus puertas abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En la década del 90 llegó a tener una población beneficiara de 2.400 personas.

Junto al traspaso de las instalaciones a la comunidad tocopillana se suman el actual equipamiento médico. Esta donación incluye electrocardiograma, ecógrafo más impresor, desfibrilador, sillas de ruedas, camillas, camas clínicas y una sala de rayos X, entre otros insumos.

Boric sostendrá reuniones con Xi Jinping, Joe Biden y Trudeau

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric sostendrá reuniones con los mandatarios de China, Estados Unidos y Canadá durante el viaje que realizará para ser parte de la cumbre de la APEC, que se llevará a cabo desde este miércoles en Tailandia.

En conversación con Canal 13, el Mandatario confirmó que sostendrá reuniones con Joe Biden, Xi Jinping y Justin Trudeau, aunque sin profundizar en qué jornadas tendrán lugar dichas citas.

El Presidente emprenderá su vuelo este martes 15 a las 8:30 horas para llegar a Bangkok el miércoles, en un viaje que durará 24 horas.

La cumbre de la APEC se celebrará entre este miércoles 16 y sábado 19 en la capital tailandesa, donde llegarán algunos de los principales líderes del mundo.

Será el debut del Mandatario en la instancia, la cual retomará su actividad presencial después de cuatro años, luego de la suspensión de la cita que iba a organizar Chile en 2019 y que se canceló por el estallido social, y los dos años de pandemia del covid-19.

Según comentaron desde el Ejecutivo a Emol, el jefe de Estado será acompañado por la ministra de RR.EE., Antonia Urrejola, su par de Hacienda, Mario Marcel, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada.

Asimismo, como es tradicional, se espera que incluya en su delegación a un grupo de empresarios nacionales, sobre todo los que forman parte del consejo asesor empresarial de la cumbre (ABAC, por sus siglas en ingles).

Más de un millón de procedimientos y exámenes en espera

E-mail Compartir

Los más de dos años y medio de pandemia han generado en el país un abultamiento de las listas de espera del sistema público de salud.

Cuando se habla de estas listas se contemplan cirugías postergadas (más de 328 mil) o las consultas con especialistas ( 2,1 millones). Sin embargo existe otro tipo de atenciones que sufren el mismo problema, pero que simplemente no se informan de manera estandarizada a nivel de sistema: los procedimientos médicos.

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales, asegura que "tenemos una lista de espera de procedimientos reportada por los sistemas que hoy día es de alrededor de 1.071.000 procedimientos, que son bastante diversos, desde endoscopías, resonancias magnéticas, colonoscopías, diagnósticos asociados".