Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Impulsan proyecto de modelo finlandés en planteles municipalizados

Propuesta es capacitar en liderazgo a 30 directivos y 200 profesores.
E-mail Compartir

Redacción

Capacitar en liderazgo a 30 directivos y 200 profesores de toda la región para mejorar el capital humano en las salas de clases, es la propuesta que forma parte de un inédito proyecto basado en el modelo de enseñanza finlandés, considerado uno de los más innovadores del mundo.

El objetivo es que el programa sea impulsado en distintos establecimientos municipalizados de toda la región, potenciando así las competencias de los profesores y sus directivos para mejorar el aprendizaje en los estudiantes. En un inicio, esta fase piloto considera dos años, con la ambición de un plan regional a 10 años para transformar la calidad educativa en toda la zona.

La propuesta nació tras un proyecto que consideró la realización de un Diplomado de Innovación y Liderazgo Educativo (ILE) impartido por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK) de Finlandia, cuyos estudiantes -docentes de distintos puntos de la región- decidieron generar una misión educativa regional y viajar al país europeo, conociendo en terreno las ventajas de su método educativo.

A raíz de la experiencia obtenida en el viaje, uno de los planes del grupo es comenzar el próximo año con un programa piloto que considere a 10 establecimientos públicos de la región (más otros 20 que ya fueron parte del Diplomado ILE UCN-TAMK), con el propósito de cambiar el paradigma de la educación regional.

La iniciativa es de la Fundación Entrepeneur, cuyos representantes Kenneth Gent, Patricio Martínez y Javier Figueroa, se reunieron con el gobernador regional, Ricardo Díaz, con el fin de presentar la iniciativa y analizar su viabilidad.

A nivel continental, uno de los casos exitosos de la implementación del programa está en la zona de Paraíba en Brasil.

Según Gent, la propuesta es ahora llevar el modelo a la realidad de la región y buscar los objetivos que persigue la fundación que integra. Esto es, mejorar la calidad de enseñanza y entregar mejores herramientas en la educación.

La Estrella de Antofagasta

En Caleta El Lagarto y Quetena continuaron desalojos de tomas

E-mail Compartir

En la Caleta Lagarto-Chorales de la Provincia de Antofagasta y el sector Quetena de Calama fueron realizados dos nuevos desalojos de tomas.

En el primer caso, se trató de una segunda "Toma VIP", ordenada por la delegada presidencial, Karen Behrens para recuperar el terreno fiscal ocupado ilegalmente. Así lo informó la Delegación Presidencial Regional (DPR), detallando que la ocupación abarcaba más de 663.902 mt2 y tenía una superficie edificada de 1.600 mt2, fuera de los límites urbanos de las comunas de Antofagasta y Mejillones.

El procedimiento fue encabezado por la seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta, Angelique Araya, la Delegación Provincial, la municipalidad de Mejillones y un contingente policial. La decisión de desalojar se adoptó luego de cinco notificaciones y tres fiscalizaciones al lugar, el 2020, el 2021 y el 22 de agosto de este año.

Con ello se constataron cerca de 90 cierres perimetrales, de los cuales 30 contaban con construcciones en su interior y tizados, cabañas con características de veraneo y un domo.

En Quetena, en tanto, se trató del desalojo de tomas incipientes. Según el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, se logró recuperar dos paños de terrenos fiscales y un vehículo con encargo por robo desde el 2017. Hubo un detenido.

Invitan a postular a fondos de apoyo a la acuicultura

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Corfo lanzaron el segundo llamado del "PAR Chile Apoya Acuicultura de Pequeña Escala (APE)", cuyo objetivo es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la recuperación de su potencial productivo y de su gestión,

La iniciativa apoyará, a través del financiamiento de proyectos individuales, la posibilidad de realizar capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.

La convocatoria se focalizará en todas las regiones del país- salvo la Metropolitana -y podrán postular los contribuyentes que tengan domicilio registrado en el Servicio de Impuestos Internos (SII) en las zonas a la que postulan y cuyos proyectos sean ejecutados en la zona a la que postulan.

En el caso de la Región de Antofagasta, la convocatoria está disponible en www.fomentoantofagasta.cl, con más información del programa, requisitos de postulación y plazos, entre otros. También pueden realizarse consultas al correo contacto@corfo.cl

Respecto al perfil del beneficiario, se informó que Corfo financiará el 100% de cada proyecto individual con un tope de hasta $4 millones. Esto, a personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro de Acuicultura de Pequeña Escala del Sernapesca.

Las micro y pequeñas empresas que deben acreditar ventas netas anuales en un rango superior a UF 0 hasta las UF 25.000 (Segmento MIPE) , entre otros requisitos.