Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinas de la población Juan Pablo II se capacitan en manicure

Las mujeres recibieron un kit y tuvieron un curso teórico de 12 horas cronológicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En total, 50 mujeres del sector de la población Juan Pablo II de Antofagasta recibieron sus certificados de manicure y un kit completo para comenzar sus emprendimientos en este rubro y así tener nuevas herramientas laborales y tener una entrada económica en sus hogares.

Las beneficiadas con la capacitación integran el programa "Barrios en Acción" del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que junto a AIEP Antofagasta estuvieron a cargo de estos cursos de tres días, divididos en dos grupos de 25 usuarias.

Los talleres contemplaron teoría, horas prácticas y el cierre de las actividades con una muestra en el plantel de educación superior.

Ante la alta participación de mujeres que viven en un barrio con evidente debilitamiento social, el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, señaló la relevancia de estas instancias para impulsar iniciativas comunitarias, como en este caso ocurre con el programa Barrios en Acción en todo el sector de la población Juan Pablo II.

Kit

Cabe destacar que el Fosis entregó kits de manicure por un total de 1 millón 400 mil pesos, mientras que AIEP contribuyó con una docente que impartió 12 horas cronológicas, además de facilitar salas para el desarrollo de las clases y máquinas de secado semipermanente para las uñas.

"Esta capacitación es muy importante para las vecinas, que ven aquí una oportunidad para trabajar y potenciar sus economías familiares", dijo la seremi de Desarrollo Familia, Berta Torrejón.

Por su parte, la directora de AIEP Antofagasta señaló que "esta actividad marca un hito en la colaboración con Fosis. Es una extraordinaria oportunidad para seguir promoviendo iniciativas de alto impacto comunitario, en este caso, liderado por nuestra Escuela de Estética Integral".

En este contexto, el programa "Barrios en Acción" entrega valor agregado con el taller de manicure a la labor de las vecinas de esta población, potenciando así la gestión sociocomunitaria.

50 mujeres de la población Juan Pablo II fueron capacitadas con cursos de manicure.

12 horas cronológicas y kits de manicure recibieron las mujeres en la capacitación.

Conforman la Primera Mesa Intersectorial de Participación Regional en Salud

E-mail Compartir

Con la firma de un convenio de colaboración entre las máximas autoridades de las organizaciones gubernamentales del ámbito sanitario se conformó la primera la Mesa Intersectorial de Participación Regional en Salud, presidida por el director (s) del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Mario Rojas. La actividad convocó a autoridades de FONASA, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Superintendencia de Salud, Seremía de Salud y el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del SSA.

Su objetivo será desarrollar acciones conjuntas en directo beneficio de usuarios-usuarias, funcionarios-funcionarias, la sociedad civil y, por extensión, la comunidad regional.

"La mesa territorial de salud busca ser un espacio de vinculación directo con el inter sector, los usuarios y la comunidad, para recabar sus inquietudes en materias de salud, para luego concretar estrategias de manera mancomunada, otorgando salud digna y de calidad", dijo el director (s) del SSA, Mario Rojas.

En tanto, Ivanica Ostoic, presidenta del COSOC SSA, indicó que "la participación de la comunidad con el intersector y con todas las organizaciones de salud marca un punto de inflexión en las anteriores relaciones establecidas". Además, indicó que las miradas y aportes de la comunidad deben ser considerados en todos los sectores, ya que de esta forma se incorporan las reales necesidades del territorio.

Las partes acordaron generar una planificación conjunta de actividades para el 2023 y los equipos técnicos sesionarán durante este período para hallar áreas de interés común a partir de las cuales se coordinen esfuerzos en beneficio directo de los usuarios y usuarias y, por extensión de la comunidad regional.

Por último, cada tres meses se presentará a los órganos consultivos, de cada una de las organizaciones estatales relacionadas, avances respecto de las tareas prioritarias definidas.

Abren fondos concursables para Mejillones

E-mail Compartir

Bajo el marco del Plan Acciona Molynor, se lanzó la convocatoria a postulaciones a la primera versión de Fondos Concursables Molynor 2022.

De esa forma y, en función de las 4 líneas de proyectos, organizaciones privadas con personalidad jurídica y/o personas naturales mayores de 18 años, pueden postular para acceder al financiamiento parcial o completo de iniciativas que generen externalidades positivas en la comuna de Mejillones; Contemplándose un total de 5 proyectos a financiar con un monto máximo de financiamiento de hasta $1 millón cada uno.

Las postulaciones son hasta el 5 de diciembre y se debe llenar un formulario en www.molynor.cl. en ese mismo sitio se puede encontrar más detalles sobre el concurso.