Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Busca mejorar la esquina de Teniente Uribe con Julieta Campusano en Tocopilla

Vecinos y vecinas de la "21 de Octubre" se reunieron con representantes del municipio, Fundación Huella Local y Minera El Abra para definir cómo mejorar esta intersección, que hoy es un sitio eriazo.
E-mail Compartir

Crónica

H ace días se realizó el primer taller participativo sobre el diseño de mejoramiento de la intersección Teniente Uribe con Julieta Campusano en Tocopilla. En la oportunidad, los vecinos y vecinas pudieron plantear sus necesidades y lo que esperan de este espacio que hoy es un sitio eriazo.

La iniciativa es parte de una alianza que incluye a la Municipalidad de Tocopilla, Minera El Abra y Fundación Huella Local.

Esta actividad se realizó en la sede de la Junta de Vecinos 21 de octubre y fue abierta a la comunidad. Además, estuvo presente la división Secoplan de la casa consistorial, representantes de Huella Local y el equipo de Minera El Abra, quienes financiarán el diseño del proyecto.

Iniciativa

El proyecto nace a partir del modelo de innovación social que impulsa Fundación Huella Local, quienes mediante alianzas privado-públicas generan proyectos de infraestructura de alto impacto social.

La metodología consiste en conseguir recursos privados para la etapa de diseño, para luego postular a través del municipio a fuentes de financiamiento público. Este modelo se ha llevado a cabo por la fundación en 45 comunas, y hoy se replica en Tocopilla gracias a la alianza con la Municipalidad y Minera El Abra.

Katerinne Ossandón, encargada zona norte de Fundación Huella Local, afirmó que "este fue el primer taller participativo con la comunidad en la Junta de Vecinos 21 de Octubre, donde próximamente vamos a empezar a trabajar en un proyecto en esta esquina, esto gracias al patrocinio de la alianza entre minera El Abra, el municipio y nosotros Huella Local. Todos nuestros proyectos cuentan con una instancia participativa, donde los vecinos y vecinas puedan manifestar su opinión y plantear sus necesidades para construir proyectos en conjunto y sostenibles".

Al respecto, la presidenta de la JJ.VV. 21 de Octubre, Marcia Ardiles, comentó que "el taller es muy bueno y con los vecinos vamos a hacer lo posible de participar en todas las reuniones para que el proyecto nos salga luego para poder satisfacer a los socios, que van a tener un paseo hermoso".

Tras este taller de levantamiento de información se realizará la sistematización para una posterior validación de vecinos y vecinas en una segunda instancia que se realizará a comienzos del 2023.

La Estrella de Tocopilla

Invitan a la comunidad a la Feria de Emprendimiento del Politécnico

E-mail Compartir

Hoy a contar de las 09:00 horas, el Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos desarrollará una Feria de Emprendimiento organizada por los cuartos medios de todas las especialidades del establecimiento.

La actividad será en la Plaza Carlos Condell y permitirá revelar las buenas prácticas de los liceos técnico-profesionales, las que están dentro de un marco curricular, en el cual se establecen los parámetros para el fomento de las competencias relacionadas con el emprendimiento y la empleabilidad, que son transversales a todas las especialidades del recinto educacional.

Aprendizajes

Por ejemplo, en el módulo de Emprendimiento y Empleabilidad se busca que los jóvenes descubran e identifiquen su plan de vida y desarrollen habilidades sociales, comunicativas, de resolución de conflictos y de actitud conciliadora frente a las dificultades que pueden encontrar tanto en su vida cotidiana como en el plano laboral.

Como objetivo, esta Feria de Emprendimiento pretende promover la investigación, creatividad e innovación en los estudiantes a través de la creación de escenarios simulados donde puedan manifestar los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán desarrollarse de manera satisfactoria en la sociedad.