Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Profesores de Mejillones ahora tendrán traslado gratuito

Después de un año de negociaciones y paros, los docentes lograron que bus los traslade.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Los docentes de Mejillones lograron que un bus los traslade de forma gratuita a los profesores que viven en Antofagasta hasta dicha comuna.

Y esto se logró porque hace casi un año, los profesores de Mejillones comenzaron negociaciones con varias instituciones, tanto públicas como privadas, para lograr que profesores que enseñan en dicha comuna pero que viven en Antofagasta, tuvieran un bus que los trasladara para su trabajo.

Cabe destacar que en el 2019 -antes de la pandemia- los profesores tenían este beneficio en el que un bus los trasladaba de forma gratuita pero todo terminó cuando tuvieron que hacer clases online.

Ya en el 2021 cuando comenzaron las clases híbridas, los profesores que viven en Antofagasta tuvieron que pagar de su bolsillo el traslado hasta Mejillones y algunos llegaban a desembolsar casi $120 mil mensuales en transporte.

"Nosotros no tenemos bonos de locomoción, entonces todos los traslados los teníamos que costear de nuestro sueldo", dijo Gabriela Morales, profesora de la escuela Julia Herrera Varas y secretaria del Colegio Comunal de Profesores de Mejillone, a la Estrella.

Es por esto que iniciaron reuniones y realizaron dos paros para lograr que solucionaran esta demanda.

Gabriela contó que hicieron gestiones con empresas, el municipio de Mejillones, la seremi de Educación, entre otros para poder a volver a tener este beneficio, hasta que lo lograron.

En tanto, el presidente comunal del Colegio de Profesores de Mejillones, Miguel Saavedra, explicó que "esto es un alivio económico muy grande. Fue un proceso largo de negociaciones. Dimos ideas, entre ellas, el cofinanciamiento pero se rechazó. La municipalidad también hizo lo suyo pero no dio frutos".

Además, expresó que la iniciativa se financió gracias a los Fondos de Ayuda a la Educación Pública, los que fueron autorizados por la Contraloría.

Referente a la cantidad de profesionales beneficiados, Gabriela Morales indicó que son 60, entre docentes, asistentes de educación y profesores PIE.

También explicó que este beneficio durará hasta octubre del próximo año, por lo que desde mayo del 2023 volverán a iniciar las gestiones para que les vuelvan a otorgar los dineros y así seguir con los traslados gratuitos.

$120 mil al mes aproximadamente era lo que gastaban los profesores para el traslado de Antofagasta a Mejillones.

En el estadio regional se realizó el "Bambipalooza"

E-mail Compartir

En la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán se realizó el "Bambipalooza", donde el Jardín Infantil Bambi de Junji Antofagasta expuso con muestras pedagógicas las actividades que realizan dentro de la unidad educativa para los niños y niñas, además de poder divertir a los asistentes de la feria con diferentes actividades y juegos.

La actividad tuvo la participación de Aguas Antofagasta, el Cesfam Centro/Norte y las carreras de educación parvularia de la Universidad Católica del Norte y Universidad de Antofagasta.

La directora del jardín infantil Bambi, Elena Santis, explicó que "la idea del Bambipalooza es posicionar el jardín en el espacio público, relevar la importancia de la educación parvularia, mostrarle a la comunidad todos sus beneficios, que los jardines no son una guardería, sino que son un lugar valioso para que aprendan los niños mediante el juego".

Por otra parte, la directora regional de Junji Antofagasta, Lidia Julio Torres, indicó que "estamos muy orgullosos de poder hoy día iniciar esta actividad maravillosa que es organizada por el Jardín Infantil Bambi de la ciudad de Antofagasta, este Bambipalooza que a través de los distintos espacios potencian el juego libre y brinda la oportunidad también para que las niñas y niños puedan expresar cómo ellos representan el mundo en el que están hoy día insertos".

Para cualquier consulta que desea realizar sobre los jardines o el trabajo de Junji, se puede comunicar con el equipo SIAC mediante los números de contacto, 55 2571111 - 55 2571130, o al correo electrónico pdiaze@junji.cl.

Izan la bandera para homenajear la labor de la Teletón

E-mail Compartir

La I División de Ejército organizó en conjunto con el Instituto Teletón Antofagasta el izamiento del pabellón nacional con el propósito de resaltar la labor que hace a diario el instituto, en el marco de la campaña solidaria.

En la actividad participaron niños y jóvenes que son beneficiarios de los distintos programas de rehabilitación del instituto.

Con el izamiento del pabellón patrio, se busca crear conciencia en la ciudadanía de la importancia de la labor que realizan diariamente en pro de la rehabilitación de los miles de personas que reciben una atención integral y con tecnología de vanguardia, buscando con ello, dotarlos de mejores oportunidades de acceso y de integración a la sociedad.