Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Población Favorecedora celebra con todo desde hoy su 90° aniversario

A las 20 horas comenzará presentación de candidatas y show artístico.
E-mail Compartir

Redacción

Juan Luis Andaur, doble de Camilo Sesto, será el invitado estelar del show con que esta noche la población Favorecedora de Antofagasta comenzará a celebrar su 90° aniversario.

La directiva de la Unidad Vecinal N°8, presidida por Patricio Márquez, quiso que la significativa fecha fuera festejada en grande, como antaño, lo que por mucho tiempo destacó a la población, una de las más antiguas de la capital regional. "Vamos a tener actividades durante todo noviembre, los cuatro sábado, mientras que los días de semana habrán actividades deportivas", explicó el dirigente, que invitó a todos los vecinos a sumarse a la fiesta.

Además, se revivirán después de 20 años las candidatas a reina del sector, que en esta oportunidad tendrán dos participantes por calle: una niñita y una adulta mayor, las que serán presentadas hoy en el espectáculo artístico y coronadas el sábado 26, con un gran bailable.

La nueva directiva ha querido dar un impulso a la tradición, por lo que preparó para esta noche un show en la multicancha de Eduardo Orchard con General Borgoño en el que participarán, además del tributo a Camilo Sesto, Jorge Guerra "El Charro" y Mónica Medel.

La Estrella de Antofagasta

Delegación representó a la región en encuentro zonal de cultores

E-mail Compartir

Catorce cultoras y cultores de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama tuvieron una destacada participación en el XV Encuentro Zonal Norte de Cultores Indígenas, realizado en la Región de Coquimbo.

La delegación la integraron las artesanas Victoria Véliz Urrelo; Esperanza Sánchez Urrelo; Alejandrina Ayabire Ayabire; Eva López Quispe; Irma Panire Berna; Elena Ayabire Berna y Dionisia Berna Ayabire, quienes presentaron sus creaciones en textilería y cerámica, mientras que Juana Mamani Mamani sorprendió con una degustación de Pataska y jugo de membrillo natural de Toconao.

Por su parte, Alejandro González Mamani junto a Diego Rivera González, Ángel Vega González, Francisca Vega Parra, Omar Mondaca Gavia y Omar Mondaca González presentaron toda la alegría y magia de las cuecas carnavaleras, que dejó como legado el Tesoro Humano Vivo, Alejandro González González.

La actividad que congregó a cerca de 70 cultoras y cultores indígenas de toda la macrozona norte del país, que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, incluyendo homenajes audiovisuales póstumos a los dos únicos Tesoros Humanos Vivos de la región, Alejandro González y Elena Tito.

Antofagasta en 100 palabras premiará el martes a sus ganadores

E-mail Compartir

Este martes se darán a conocer los ocho cuentos ganadores de la XIII edición de "Antofagasta en 100 Palabras", certamen literario que acumula más de 58 mil relatos desde su primera edición, el 2009.

La ceremonia de premiación será realizada en el edificio comunitario de Fundación Minera Escondida- O'Higgins 1280 -y contará con la participación de la destacada actriz Claudia Celedón, quien leerá los relatos ganadores. Además, estará presente la banda antofagastina de indie pop "Todos Me Caen Bien", liderada por Carolina Cue. La agrupación será la encargada de musicalizar los cuentos ganadores, y ofrecerá un breve show con lo mejor de su repertorio.

Quienes deseen asistir, podrán participar por invitaciones dobles que serán sorteadas a través del Instagram del concurso.

El concurso recibió en esta nueva versión un total de 6 mil 769 cuentos, escritos por autores y autoras de diferentes edades y provenientes de todos los rincones de la región.

Durante la convocatoria se repartieron gratuitamente 20 mil libros con los mejores 100 cuentos de la pasada edición del concurso y fueron desarrollados 60 talleres gratuitos de escritura creativa en colegios, beneficiando a más de mil 200 estudiantes.

Los ocho cuentos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por la escritora Pía Barros, el periodista y escritor Francisco Mouat y el académico de la Universidad Católica del Norte, Javier Mercado.