Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Se realizó una mesa intersectorial de educación para dar solución a demandas de estudiantes

En la instancia se trató las demandas de seguridad, infraestructura y falta de docentes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Una mesa intersecctorial de Educación se realizó hace unos días y estuvieron presentes representantes de la Municipalidad de Antofagasta y Delegación Presidencial, Seremi de Educación, Dirección Provincial de Educación, Centros de Alumnos y Corporación Municipal para analizar y dar solución a las demandas que los estudiantes han hecho este año y que tiene que ver con la seguridad, infraestructura y falta de docentes.

En esta primera reunión los estudiantes estuvieron representados por los alumnos Maikol Aguirre del Liceo "Los Arenales y Joaquín Aoun del Liceo Industrial A-16.

"Me parece bastante bien esta reunión que nos están dando a los estudiantes y así nos hacemos escuchar. La idea es que nos den soluciones a las demandas que tenemos. En esta reunión se dieron algunas soluciones sobre las problemáticas, no será la primera mesa de trabajo, pero para ser la primera fue bastante provechoso para los estudiantes", dijo el presidente del Centro de Alumnos del A-16, Joaquín Aoun.

Demandas

La directora de Educación de CMDS, María Luz Gálvez, precisó que, en materia de falta de docentes, es una realidad que afecta a todo el país.

"Hay situaciones que escapan a la realidad propia de CMDS como la falta de docentes que es a nivel nacional y el ministerio de Educación está muy preocupado de ese tema y se están buscando distintas instancias para tener una mayor cantidad de dotación docente", explicó.

En tanto, en materia de infraestructura, indicó que "tenemos asignaciones para emergencias y urgencias que se van a desarrollar pronto en los establecimientos de hecho contratamos dos arquitectos que están trabajando solamente en los proyectos sanitarios de nuestros establecimientos".

Por su parte, el seremi de Educación, Alberto Santander, indicó que es importante que los estudiantes sepan cuáles son los roles y responsabilidades "también los estados de avance de los compromisos que cada uno asume. Es bueno para los estudiantes porque ellos son nuestro foco del sistema educacional y de ellos surgen las ideas porque se han organizado muy bien".

La Estrella de Antofagasta

Egresados de la Santo Tomás hicieron intervención en la población René Schneider

E-mail Compartir

Distintas actividades educativas y deportivas realizó un grupo de egresados de la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás en la población René Schneider.

Hay que destacar que las intervenciones en la comunidad son una tradición en la carrera y busca que egresados y egresadas puedan trabajar durante una semana directamente con vecinos y vecinas de una determinada población.

Massiel Mondaca, directora de las carreras del Área Deportes de Santo Tomás, explicó que "esta actividad se enmarca en la semana de la carrera y se realiza con egresados interviniendo tres grupos: jóvenes, mujeres y adultos mayores, realizando charlas teórico-prácticas de salud y enseñándoles ejercicios con y sin máquinas".

Por su parte la presidenta de la junta de vecinos de la población René Schneider, María Soledad Cerda, comentó que esta actividad "fue muy productiva porque los jóvenes que estuvieron son de un club deportivo y a pesar de practicar fútbol, no habían tenido la oportunidad de que un profesional les enseñara rutinas y la forma correcta de usar las máquinas; lo mismo pasó con las damas que practican zumba y quedaron muy agradecidas de las rutinas enseñadas".

Además manifestó que que "el día que participaron los adultos mayores ellos también quedaron muy satisfechos dándose cuenta de que con simples ejercicios pueden ir cambiando su vida".

Proyecto Vincula y Red + Energía presentaron sus avances

E-mail Compartir

Las instituciones asociadas a los proyectos Vincula y Red + Energía, presentaron sus balances respecto a las actividades desarrolladas en el año 1, para impulsar una industria de proveedores y de capital humano especializado en el sector, vinculando los centros de formación educativa regionales con la industria energética, para lograr una mayor especialización y trabajo colaborativo.

En la reunión se logró concretar un monitoreo respecto a la ejecución de estos proyectos, donde dieron cuenta de los distintos programas, giras tecnológicas, iniciativas, seminarios, actividades, charlas técnicas y encuentros que han permitido fortalecer las dos líneas de trabajo, donde se estima que este año participaran cerca de 300 estudiantes de distintas comunas de la región.

"Estamos proyectando la puesta en marcha del programa territorial del clúster de energía, iniciativa estratégica que van a ir sumando al desarrollo de encadenamientos productivos en torno a las energías limpias", dijo Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial de Comité Corfo Antofagasta.

En el marco de estos proyectos, el Parque Científico y Tecnológico ha logrado desarrollar con gran éxito distintas actividades tales como charlas técnicas, visitas a terreno, giras nacionales y proyectar una gira internacional para el próximo año.

Nelson Rubilar López, Director Ejecutivo de la Fundación Parque Científico Tecnológico, comentó que "este programa se orienta a mejorar las condiciones y el nivel de conocimiento de las instituciones educacionales y por ende de sus estudiantes, que hoy cursan carreras que están relacionadas a electricidad, electrónica y también aquellas que están asociadas directamente a energías fotovoltaicas y eólicas".