Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan "Reconocimiento Oficial" a jardines Junji e Integra en Tocopilla

El jardín "Estrellitas del Pacífico" es el primero de la región, que trabaja bajo la modalidad VTF, que recibió esta distinción por parte del Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con el objetivo de certificar el estándar de calidad educativa, es que ayer tres jardines infantiles pertenecientes a Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) recibieron su "Reconocimiento Oficial" del Ministerio de Educación.

Se trata de los recintos Estrellitas del Pacífico, Javiera Carrera y Estrellita de Mar.

A estas ceremonias de entrega de este Reconocimiento Oficial asistió la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic; la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros; la directora regional de la JUNJI, Lidia Julio; entre otras, además de las comunidades escolares de los tres recintos educacionales de primera infancia.

Reconocimiento

Esta es una certificación que permite acreditar un estándar de calidad educativa, entregando confianza y seguridad a las comunidades educativas, y especialmente a las familias. Todo ello cumpliendo la normativa en aspectos técnico-pedagógicos, infraestructura y jurídicos, por ejemplo.

El primero de los recintos que recibió esta distinción fue el jardín Estrellitas del Pacífico, el cual funciona en Tocopilla bajo la modalidad Vía Transferencia de Fondos (VTF), entre la JUNJI y el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM).

El jardín postuló en el 2019 a este Reconocimiento Oficial y actualmente tiene 75 niños y niñas en cuatro niveles: sala cuna menor, sala cuna mayor, medio menor y medio mayor .

Lo interesante de esta distinción es que "Estrellitas del Pacífico" es el primer jardín VTF que recibe el Reconocimiento Oficial en toda la región.

"Es extremadamente relevante, primero porque es el primero, además la certificación de los jardines supone el reconocimiento del sistema educativo en su conjunto y en la sociedad, de que la educación orientada en niños pequeños debe tener unos criterios, un desde, unos parámetros que son fundamentales y que son no negociables, es decir, todo lo que tiene que ver con el espacio, con la infraestructura, el proyecto educativo y el cumplimiento de la normativa, dan cuenta primero de que los niños se merecen contar con espacios que tengan un estándar de calidad, que no da lo mismo cómo sean los lugares donde se educan los niños y niñas, en el fondo permiten que ellos se desarrollen de acuerdo a sus capacidades y a las oportunidades que les brindamos", señaló la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

En la misma línea, la directora regional de la JUNJI, Lidia Julio, expresó que "siempre es importante poder trabajar en la certificación del Reconocimiento Oficial, porque es una oportunidad que las instituciones al servicio de la educación parvularia tenemos garantías de dar calidad. Estamos muy contentos y felicitamos al equipo DAEM y a nuestra comunidad del jardín Estrellitas del Pacífico porque hicieron posible el primer Reconocimiento Oficial de toda la región".

Integra

En la misma jornada se entregó el Reconocimiento Oficial, de igual forma, a los jardines Javiera Carrera y Estrellita de Mar de la Fundación Integra en Tocopilla.

El primero tiene una matrícula de 209 niños y niñas, en cinco niveles educativos. Aquí trabajan 42 educadoras.

El "Estrellita de Mar" es un recinto nuevo ubicado en el centro de Tocopilla y fue inaugurado en marzo de este año.

El jardín tiene 94 pequeños en total, divididos en 4 niveles, entre ellos sala cuna heterogénea, medio menor y medio mayor. Con 23 funcionarias.

"La verdad es que estamos muy contentos, muy orgullosos. Esto ha sido fruto de un trabajo que venimos realizando hace bastante tiempo, es el reconocimiento tal como lo dice la palabra, de cada uno de nuestros participantes de la Fundación, del trabajo tan arduo que se hace en cada uno de nuestros jardines infantiles. Con este trabajo incorporamos a todos los entes que trabajan con nosotros. Los niños y niñas son nuestro pilar, la familia es parte fundamental, porque nosotros relevamos el trabajo que realizan en sus hogares y por supuesto también el apoyo de las comunidades. Esto es un reconocimiento no solo a nuestros jardines, sino que a toda la comunidad y a nuestras redes de apoyo", manifestó la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros.