Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de cinco mil personas de la región han recibido la vacuna anual bivalente contra el Covid-19

Actualmente se están inoculando con esta dosis el personal de la salud, enfermos crónicos y adultos mayores, por lo que la autoridad sanitaria llamó a quienes son partes de este grupo a acudir a los vacunatorios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Una de las claves que permitió un mejor escenario epidemiológico en la pandemia por Covid-19 y como consecuencia de ello flexibilizar las medidas de prevención por parte del Minsal como la eliminación del uso obligatorio de mascarilla, salvo en centros de salud, es la campaña de vacunación.

Desde que se inició a fines de enero de 2021 con el primer cargamento de las vacunas Pfizer, la Región de Antofagasta cuenta con un avance de 88,6% para la inoculación de refuerzo y 73,6% en el caso de la cuarta dosis.

Sin embargo, durante el mes pasado se dio inicio a la nueva etapa en la inoculación. Ésta consiste en la inmunización anual contra el virus SARS-CoV-2, pero con una particularidad: la vacuna es bivalente.

Eso significa que a diferencia del proceso anterior la actual no sólo fue elaborada en base a la muestra del virus original que apareció en Wuhan (China), sino que también con la cepa Ómicron que es la predominante en todo el mundo.

Hasta ahora en la región ya son más de cinco mil personas las que han recibido su vacuna anual, tal como lo dio a conocer la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien además reiteró el llamado a la población objetivo (enfermos crónicos, personal de la salud y mayores de 80 años) a concurrir a los vacunatorios de la zona.

"El proceso de vacunación con la dosis anual se ha desarrollado de manera muy satisfactoria. Hasta el martes de esta semana se habían vacunado cinco mil 48 personas en la región, lo que nos ubica entre las zonas del país con mayor avance en el proceso", dijo Bravo.

Sin embargo, la autoridad advirtió que aún queda mucho por avanzar. "Las coberturas aún son bajas con miras a nuestra meta que es inmunizar al menos a un 80% del grupo objetivo definido para esta campaña, por lo que necesitamos que quienes ya están en calendario concurran a la brevedad a recibir su vacuna", dijo Bravo.

Es importante recordar que esta vacuna anual Covid-19 -al igual que las anteriores- es gratuita y el único requisito para recibirla es contar con el esquema primario completo, esto es, las dos dosis iniciales de cada esquema (o la dosis única de Cansino) y cumplir con un tiempo mínimo desde su última dosis aplicada.

Este tiempo mínimo consiste en 16 semanas para quienes cuentan solo con su esquema primario completo y de 24 semanas para quienes cuentan con uno o dos refuerzos.

Por ahora, el grupo objetivo está compuesto por trabajadores de la salud, población inmunosuprimida y mayores de 80 años.

"Esperamos que esta vacuna nos permita mantener un bajo impacto de la transmisión de la variante Ómicron, reduciendo el riesgo de enfermedad grave y muerte en la población de más riesgo", concluyó Bravo.

Rezagados

Pese al alto avance del proceso de vacunación aún quedan personas rezagadas que no han completado su esquema, los que en la región alcanzan poco más de 130 mil, una cifra que en las últimas semanas ha ido en aumento.

Es por eso que el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), Christian Lombardi señaló que se realizarán cambios en los centros de vacunación.

"En la comuna de Mejillones, la vacunación ahora se concentrará en el Hospital Comunitario, entre las 9:00 y 12:30 horas. En Calama, en tanto, se mantienen los puntos de Mall Plaza y Hospital del Cobre, a los que se agregan los Cesfam Norponiente, Montt, Central y Alemania", detalló Lombardi.